Alejandra Arriaga Romero, habitante del Estado de México, pasará a la historia luego de obtener amnistía tras pasar 7 años en prisión por matar a su esposo en defensa propia.
Desde 2015, Alejandra fue recluída en el penal de Almoloya de Juárez, Santiaguito, luego de haber sido sentenciada a 40 años de cárcel por el delito de homicidio en contra de su esposo, pese a que fue en defensa propia, al defenderse de una golpiza y una violación.
Con una enorme sonrisa y abrazada de sus hijos, Alejandra dijo que nunca perdió la fe, sobre todo en días recientes cuando la visitó la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem).
El papá de Alejandra, Roberto Martínez, dijo que a través de la organización Presunción de Inocencia lograron ingresar la solicitud de amnistía, y fue la presidenta de la Codhem, Myrna García Morón, quien impulsó la liberación.
Por 14 años, Alejandra pasó por humillaciones y maltrato de su pareja
De acuerdo con el expediente, la mujer de 44 años de edad, vivió 14 años de humillaciones, golpes, vejaciones y maltrato solo por ser mujer.
Su esposo, quien fue militar, la agredió física, sexual y verbalmente, a ella y a sus hijos.
El 31 de mayo del 2015, ella misma se presentó a la Agencia del Ministerio Público para narrar cómo habían sucedido los hechos, pues vivía violencia intrafamiliar desde que se casó con el exmilitar retirado que por celos la humillaba, le propinaba golpizas, la violentaba sexual y psicológicamente.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México promovió la amnistía de la mujer, tras considerar que la autoridad responsable violó sus derechos humanos, primero el Ministerio Público, pues la propia Alejandra llamó al ver que no llegaba la ambulancia y, en reiteradas ocasiones solicitó ayuda a las patrullas que hacían rondines en el poblado de Santa María Totoltepec en el Municipio de Toluca.
Además, la Comisión consideró que la autoridad judicial violó sus derechos, pues en ningún momento fue investigado el hecho con los protocolos de homicidio, ni consideradas las denuncias de la mujer, sobre la violencia que enfrentaban ella y sus hijos.
Este momento es muy importante para mi, pues representa una segunda oportunidad de vida, estoy muy contenta y doy gracias a Dios porque les dio fuerza a mis padres para luchar por mi libertad.
Gracias a todas las personas que estuvieron atrás de mi caso” expresó Alejandra, luego de ser notificada que quedaba en libertad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here