De las 52 medallas de oro con las que México obtuvo el mejor resultado en la historia de los Juegos Panamericanos, 34 fueron obtenidas en disciplinas deportivas en las cuales la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no contribuyó con recursos económicos por los problemas que la directora Ana Guevara tiene con los deportistas o con los presidentes de distintas federaciones.
Los ejemplos más claros están en deportes como la natación artística, los clavados y el racquetbol que aportaron 13 preseas áureas, a pesar de que por capricho de Guevara —y en clara violación a las Reglas de Operación de la Conade— a principios de este año les retiró el apoyo económico con el falaz argumento de que “le ley” le impide dárselos.
Aunque mediante la promoción de juicios de amparo las nadadoras, clavadistas y racquetbolistas recuperaron sus becas mensuales no en todos los casos se logró que la Conade se hiciera cargo de la preparación rumbo a los Panamericanos y/o a cualquier otra competencia clasificatoria o campamento de preparación.
En la misma situación se encuentran otros deportes como el ciclismo (2 medllas de oro), el pentatlón moderno (5) —en el que sólo le da dinero a Mariana Arceo por la relación de amistad que Guevara sostiene con esta atleta—, el karate (1), tiro deportivo (5), pelota vasca (6) y boxeo (1). Además, el futbol femenil no recibe recursos públicos, pues sus gastos están a cargo de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).





