A las 8 horas de este jueves, integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) se sumaron a la protesta nacional que realiza el gremio, con una protesta sobre el bulevar Xalapa-Banderilla, a la altura de la colonia 21 de marzo.
Desde primera hora, los vehículos de los transportistas se apostaron sobre la vialidad, bloqueando de forma parcial la circulación –el área de acotamiento y un carril de circulación–. Lo que generó un intenso tráfico en la zona.
La protesta de los transportistas es para exigir a las autoridades que refuercen las acciones para garantizar la seguridad en las carreteras mexicanas. Señalan que los asaltantes además de robar la mercancía, han incrementado la violencia en los robos, lo que cobró la vida de varios integrantes del gremio de los transportistas.
Otro punto de la ciudad donde se llevaban a cabo bloqueos es la salida Xalapa-Veracruz, a la altura de Las Trancas, donde unidades de transporte de la modalidad de taxis, que pertenecen a la Amotac, están realizando un bloqueo parcial de la circulación. Sólo hay un carril de circulación disponible para transitar por la zona.
Sobre estas protestas, Caminos y Puentes Federales (Capufe) emitió un aviso a la población ante posible afectación a la circulación por la protesta de transportistas para este jueves en las principales autopistas del país. En donde advirtió de bloqueos sobre la autopista Puebla-Veracruz.
La Amotac realiza bloqueo parcial en la autopista México-Pachuca
Transportistas adheridos a la Alianza Mexicana de Organizaciones y Transportistas A.C (Amotac) realizaron un bloqueo parcial en la autopista Mexico-Pachuca, en Ecatepec y en la Vía Morelos; aseguran que en más de un 20 por ciento han aumentado en el último año, los asaltos y extorsiones a los transportistas de carga y de turismo.
Los transportistas se congregaron desde las 8 de la mañana de este jueves en la caseta de cobro de San Cristóbal sobre la autopista y en la Vía Morelos, a la altura de la colonia Laureles.
En ambas vialidades colocaron varios autobuses de turismo, pasajeros y camiones de carga bloqueando varios carriles.
En la autopista lo hicieron primero en dos carriles y luego en cuatro de los cinco que tiene la vialidad.
Con mantas en las que se leía: “Exigimos seguridad en las carreteras de todo el país” y Es momento que actúen y erradiquen la delincuencia”; los transportistas pidieron a la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez y al Presidente, Andrés Manuel López Obrador tomar cartas en el asunto.
Carlos Plata Paredes delegado en el estado de México de la agrupación sostuvo que en el último año ha aumentado los asaltos y extorsiones hasta un 20 por ciento y se han detectado en la entidad mexiquense donde más los asaltan como en las vías Texcoco-Lechería, Vía José López Portillo, Arco Norte y la autopista México-Pachuca, entre otras.
Señaló que aunque ha habido mesas de trabajo con las autoridades federales el tema no ha sido resuelto, mientras que las autoridades estatales no han atendido su petición.
Actualmente Amotac cuenta con 315 mil afiliados en el país, 15 mil en la zona oriente del estado de México.
También se quejaron del actuar de la Guardia Nacional ante la falta de elementos.
“Los asaltos son constantes y han aumentado. Queremos que nos planteen una estrategia efectiva donde nosotros los transportistas podamos participar”, dijo.
Además, los transportistas se quejaron de la sobre regulación en los permisos de carga y descarga que se le imponen a los camiones de carga en muchos municipios.
En Zapotlán de Juárez, Hidalgo, los transportistas realizarán bloqueos intermitentes
En Hidalgo, la mañana de este jueves setenta transportistas de carga bloquearon de forma total de manera intermitente la carretera federal México-Pachuca en las inmediaciones del municipio de Zapotlán de Juárez en demanda de seguridad.
Inicialmente dejaron libres los carriles centrales de la vía en ambos sentidos pero luego los bloquearon totalmente.
De acuerdo a los inconformes, a lo largo del día harán bloqueos totales intermitentes.
Luis Zúñiga, uno de los operadores originario de Huejutla, Hidalgo y con 18 años de trabajar como transportista dijo a La Jornada que no van a bloquear la vía en su totalidad tal como lo había anunciado la Alianza Mexicana de Organización Transportista A.C. (Amotac).
Comentó que en el caso de Hidalgo los transportistas optaron por manifestarse de forma pacífica y mostrar mantas en las que demandan tanto al gobierno federal como a los estados que haya mayor seguridad en las vías carreteras sobre todo por las noches.
«No queremos afectar a la ciudadanía, por eso nos vamos a manifestar de forma pacífica», comentó.
Dijo que en la actualidad la carretera más peligrosa de Hidalgo es el Arco Norte, donde el incluso fue asaltado en una ocasión.
Relató que un grupo de individuos que iban a bordo de un auto se le emparejó y les dispararon en varias ocasiones.
«Tuve que frenar. Los tipos me encañonaron y me obligaron a bajar y se llevaron el camión».
Dijo que hasta el momento han matado a 16 de sus compañeros, ocho en lo que va de este año.
Otros transportistas aseguran que además del tramo de Arco Norte que cruza por Hidalgo otra vía peligrosa es la México Querétaro, tanto del tramo que pasa por la región Tula-Tepeji como en los limites de la entidad hidalguense con el estado de México.
En ese lugar incluso fue robado un camión cargado con cajas de vino.
En algunos de los camiones colocaron enormes moños negros, en recuerdo a sus compañeros caídos.
En Guerrero, la Amotac exige prohibir que autotanques doblemente articulados circulen por las carreteras
Decenas de unidades de transporte pesado, pertenecientes a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), en la entidad, fueron estacionadas desde las 8 de la mañana a un costado del bulevar Vicente Guerrero, a la altura de Soriana Zapata, con grandes lonas con mensajes para exigir a los gobiernos municipal, estatal y federal, el cumplimiento de diversos compromisos, y sobre todo, seguridad.
El paro fue convocado por organizaciones de transporte de todo el país, para exigir seguridad, así como la prohibición para que autotanques doblemente articulados circulen en las carreteras del país, entre otras demandas.
Trabajadores del volante estacionaron camiones de volteo y otras unidades pesadas hasta en dos carriles, en sentido Zapata-Centro, lo que ocasionó circulación vehicular densa.
En Michoacán participan 600 transportistas en la movilización nacional contra la inseguridad en carreteras
Este jueves a partir de las 8 horas, unos 600 transportistas de Michoacán se sumaron al paro nacional en demanda de seguridad, informó la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac).
En un comunicado de prensa informó que bloquearán la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas -Siglo 21- en los tramos Morelia-Pátzcuaro, así como la autopista México-Guadalajara en el tramo Maravatío-Atlacomulco.
El documento señala que el robo y la inseguridad para el transporte de carga es cotidiano, sobre todo para los que trasladan mercancía valiosa, del puerto Lázaro Cárdenas, y del centro del país hacia el occidente.
Ramón Padilla, integrante de la Amotac dijo que lo más grave es que no solo hay el robo de mercancía, sino que en ocasiones los delincuentes atentan contra la vida de los conductores.
Los municipios que ya han confirmado su participación son Lázaro Cárdenas, Uruapan y Morelia, cada uno con aproximadamente 200 unidades.
Elementos de la GN y la policía estatal escolta protesta de transportistas en Tamaulipas
Cientos de transportistas de carga se manifestaron en la autopista Reynosa-Monterrey para sumarse a la protesta nacional por la inseguridad en las carreteras del país.
Los manifestantes formaron una larga fila en la autopista para luego tomar la avenida Anzalduas, para concluir en dos horas la caravana en un parque recreativo de esa frontera.
Asimismo, durante su recorrido fueron escoltados por la guardia nacional y la policía de la guardia estatal.
Tenemos miedo de salir a trabajar, dicen operadores en Tlaxcala
En exigencia de garantías de seguridad, la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas A.C. (Amotac) delegación Tlaxcala se sumó al paro nacional convocado por esta asociación, por lo que realiza una manifestación en la carretera Apizaco-Tlaxcala, a la altura de la «Y Griega’, y México-Veracruz.
Alrededor de las 8:30 horas de este 15 de febrero, decenas de transportistas, a bordo de sus unidades, vararon en estos puntos. Aunque, inicialmente intentaron bloquear el paso en ambos sentidos, elementos de la Guardia Nacional (GN) les pidieron dejar libre un carril para permitir el tránsito vehicular, ya que este fue un acuerdo a nivel nacional entre autoridades y esta organización.
Roberto Galindo González, integrante de la Amotac, recalcó que el motivo de esta manifestación es para exigir freno a los homicidios en contra de transportistas de carga y a los robos.
Señaló que en esta movilización no hay ningún líder en específico, pues «aquí todos somos hombres-camiones y estamos apoyando esta protesta; los «asaltos son a diario, por eso queremos algo de seguridad, es lo que pedimos al gobierno, ya tenemos miedo de salir a trabajar, estamos solos, el peligro es en toda la República mexicana».
Sin precisar el tiempo de duración de esta manifestación, reiteró su llamado al gobierno para que garantice la seguridad del transportista y de usuarios de las vías de comunicación, tal y como lo ha demandado la Amotac desde su presidencia nacional.
Entre otras cosas, esta organización exige la devolución de las carreteras federales, «que convenientemente se volvieron de cuota»; que no se les cobre un permiso municipal para entrar a cargar y descargar mercancía; tarifas oficiales y emplacamiento por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para unidades de carga y turismo de modelo atrasado.
Asimismo, la aplicación del reglamento de grúas; una verdadera reclasificación de carreteras y que se detengan los abusos y extorsiones por parte de elementos de diversas corporaciones policiacas.
Derivado de esta movilización, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) implementó un operativo para alertar a automovilistas del tráfico lento y que tomaran precauciones por manifestación de transportistas en las carreteras Apizaco-Tlaxcala y México-Veracruz, a la altura de la «Y Griega», en Yauhquemehcan.
En Edomex, intehrantes de la Amotac avanzarán en caravano sobre la carretera México-Toluca
Agremiados a la Alianza Mexicana de Organizaciones y Transportistas A.C. (Amotac) se reúnen en la vialidad Las Torres en los límites de Zinacantepec con la capital mexiquense, a la espera de recibir la orden para avanzar en caravana a la carretera México-Toluca, como parte de la movilización nacional de esta agrupación en demanda de mayor seguridad en las carreteras.
En la vialidad Las Torres se han apostado más de 70 unidades, en su mayoría tractocamiones, sobre el carril de baja velocidad a la altura de la Deportiva de Zinacantepec, y hasta la terminal del tren México-Toluca.
Los operadores de las unidades esperan a que les den la indicación para avanzar hacia la carretera México-Toluca. La ruta que tomarían es avanzar por toda la vialidad Las Torres hasta el entronque con la carretera México-Toluca a la altura de Lerma.
Posteriormente avanzarían hacia la Ciudad de México, sobre un carril y sin obstruir por completo la circulación.
Operadores realizan protesta pacífica en carriles laterales de la carretera México-Querétaro
En Querétaro, cerca de un centenar de operadores de carga afiliados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. de la (Amotac) se apostaron en carriles laterales de ambos sentidos de la carretera México-Querétaro en la colonia Lomas de Casablanca de la capital queretana sin cerrar la vía.
Solo dejaron libre el carril central por lo que la circulación de autobuses y autos particulares.
En San Juan del Río un aproximado de 50 transportistas de carga se apostaron en las inmediaciones de la caseta de pago Palmillas de la carretera México-Querétaro sin bloquear la vía.
Los operadores de camiones de carga puntualizaron que se trata de una manifestación pacífica.
Según los transportistas, el bloqueo parcial es en protesta por el incumplimiento tanto de las autoridades federales como del estado de Querétaro para garantizar su seguridad en la autopista 57 y en libramiento Chichimequillas.
Gerardo Gutiérrez Luna, representante de la Amotac en la entidad, aseguró que son 48 los asaltos que se han suscitado en los últimos días en el municipio de Corregidora.
Dijo que la autopista 57 en el tramo que une a la capital queretana con San Juan del Río es una de las más peligrosas de la entidad.
Otros conductores aseguraron que también es de alta peligrosidad el tramo carretero que une a Huichapan, Hidalgo con San Juan del Río, Querétaro así como la vía que une a esta ciudad con el municipio hidalguense de Tecozautla.
Se quejaron de que la Guardia Nacional actúa de forma ineficiente y que hay descoordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales.
Exigen emplacamiento de unidades de carga y turismo
Integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac) avanzan en caravana sobre carriles laterales y centrales de la autopista México-Quéretaro, con dirección a la Ciudad de México, en demanda de seguridad en distintos tramos carreteros y autopistas del país.
Con autos particulares, camionetas de baja capacidad y tractocamiones, integrantes de la Amotac avanzan ocupando solo dos carriles de la circulación central y lateral de la autopista, haciendo lento el tránsito vehicular hacia la capital del país y a municipios conurbados.
«Exigimos más seguridad en las carreteras, no queremos más muertos», «Ya no más abusos por parte de las autoridades federales, estatales y municipales», se lee en vinilonas que han colocado en las unidades.
Entre sus demandas, la Amotac exige que se garantice la seguridad del trasporte y usuarios de las vías de comunicación; prohibir vehículos doblemente articulados, devolución de carreteras federales que se convirtieron de cuota, no al pago de permisos municipales de carga y descarga de mercancía.
Así como, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones realice el emplacamiento de unidades de carga y turismo, real aplicación del reglamento de grúas, además de detener abusos y extorsiones.





