La representación de futbolistas es otro rubro donde contadas mujeres se están abriendo paso a codazos. Esta es la historia de la talentosa abogada brasileña hija de migrantes que llevó a Erling Haaland al Manchester City.

En 2022 el nombre de la abogada Rafaela Pimenta cobró una notoriedad que ni ella misma esperaba en la industria del futbol. Tras la muerte del agente italiano Mino Raiola se dio a conocer que esta mujer brasileña dirigiría One Sarl, la agencia de representación de futbolistas. Fue ella quien hizo posible el traspaso del noruego Erling Haaland del Borussia Dortmund al Manchester City por 60 millones de euros.

Pimenta pertenece a una familia de inmigrantes que se establecieron en Brasil en la década de los 40. Sus abuelos paternos llegaron a Presidente Prudente, un municipio de Sao Paulo, procedentes de la extinta Checoslovaquia. Los padres de su madre huyeron de su natal Italia y se avecindaron en el mismo lugar, en ambos casos fue para escapar de las atrocidades del nazismo. Rafaela, igual que sus ancestros, también tuvo que migrar, pero en su caso para convertirse en un mujer poderosa que negocia el futuro económico de las estrellas del balón.

La niña Rafaela Pimenta nació y creció en la ciudad de Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil y de toda Latinoamérica. El suyo fue un hogar donde se profesaba la religión llamada futbol y, por supuesto, su dios fue “El Rey” Pelé. Edson Arantes do Nascimento era el símbolo del club Santos, la generación a la cual el padre de la pequeña perteneció.

Desde chiquitita Rafaela elegió su destino: sería abogada. La movía el impulso de ayudar a las personas refugiadas que habían tenido que huir de sus patrias. Soñaba con trabajar para la Organización de las Naciones Unidas, defender los derechos de los desplazados y ayudarlos a tener una mejor vida. Así llegó al derecho internacional matriculada en la Universidad de Sao Paulo. Ya graduada dio clases en su propia alma mater y en otras cuatro escuelas de altísimo nivel académico. A pesar del empeño que ponía en sus clases notó la poca asistencia de los estudiantes, así que ideó la manera de atraerlos para no ver tants bancas vacías.

“En ese entonces el derecho internacional no era tan interesante para los alumnos, asistían por la obligación de acreditar la materia, pero no ponían atención. La deserción era inevitable. Pensé en un tema internacional y un objeto de estudio que resultara interesante para ellos y así les comencé a hablar de futbol. El derecho deportivo no era una materia explorada en ese tiempo, por lo que resultó algo atractivo”, cuenta Pimenta en entrevista con Proceso.

A los alumnos les comenzó a explicar las decisiones que toma la FIFA respecto a los traspasos de los jugadores, los tratos que hacía el con las federaciones nacionales que son los asociados que la integran y las reglamentaciones en las competencias internacionales. Hablar de futbol en el país que más jugadores produce y exporta provocó que todos quisieran escucharla, incluso aquellos que no eran estudiantes.

Raiola, un tipo arrogante

Un día, después de haber cerrado la puerta del salón, alguien tocó. Se le apersonó Wladimir Rodrigues dos Santos, el mítico lateral izquierdo del Corinthians que ganó cuatro títulos en el Campeonato Paulista (1977, 1979, 1982 y 1983). Se trata del jugador con el mayor número de partidos disputados con ese equipo con 803.

El futbolista en retiro solicitó una asesoría profesional para su hijo Gabriel Rodrigues dos Santos relacionada con el contrato que le ofrecía el Sao Paulo, club con el que jugó de 2001 a 2004. La fama de la abogada que sabe de futbol trascendió las fronteras de las aulas y rápido se integró a un equipo de tres hombres para comenzar a representar jugadores.

“En una ocasión un colega de la universidad que también comenzó a enseñar derecho deportivo me pidió que le ayudara a preparar la estructura jurídica del Guaratinguetá, club fundado por los entonces futbolistas César Sampaio y Rivaldo, quienes además crearon la agencia deportiva CSR Futbol y Marketing para representar a futbolistas menores de 18 años. Fue mi primer acercamiento de manera directa con la industria del futbol”, explica.

El siguiente paso que dieron fue fichar extranjeros para el futbol brasileño y, a la vez, que los jugadores locales pudieran contratarse en equipos de otros países. En 1996, los cuatro socios se reunieron por primera vez con el italiano Mino Raiola, un representante de jugadores que tres años antes ayudó a concretar el fichaje del delantero neerlandés Dennis Bergkamp del Ajax al Inter de Milán y que años después ganó tres títulos en la Premier League con el Arsenal que dirigía Arsene Wenger. En ese 1996, Raiola concretó el traspaso del checo Pavel Nedved del Sparta Praga a la Lazio.

“Esa primera reunión con Mino fue un desastre. Lo que más recuerdo fue que se la pasó fumando y haciendo miles de preguntas. Entre otras cosas le dije que la ley no autorizaba sacar de Brasil a un futbolista menor de 18 años. Él siempre contestaba que encontraría la manera de hacerlo. Me fastidié. Le dije: ‘Señor, no sé quién es, pero si conoce la ley mejor que yo, entonces no sirvo para nada’. Pensé que era un tipo muy arrogante y me fui”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here