Las consultas oculares y dermatológicas, han sido contantes en los centros de salud que se encuentran en los alrededores de donde se ubica el volcán
La dependencia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mediante un comunicado mencionó que actualmente han aumentado las enfermedades respiratorias en las personas debido a la caída de ceniza del Popocatépetl.
Por lo que dio a conocer que las consultas oculares y dermatológicas, han sido contantes en los centros de salud que se encuentran en los alrededores de donde se ubica el volcán.
“Ante la constante caída de ceniza que emite el volcán Popocatépetl, se han incrementado las consultas en unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sobre todo en las que se encuentran en municipios cercanos como: Amecameca, Atlixco, Cholula, Cuautla, Yecapixtla y Zacualpan”, se lee en el comunicado.
También se subrayó que ha llegado hasta un 10 por ciento en el incremento de las enfermedades que ha afectado a personas de todas las edades.
Así mismo, a todas aquellas personas que se encuentran cerca del lugar y realicen actividades al aire libre, se les pidió que se protejan, para evitar la inhalación de la ceniza que se encuentra en el ambiente.
¿Qué síntomas provoca la ceniza volcánica?
De acuerdo con información de la plataforma del Gobierno de México, los principales síntomas respiratorios que se presentan son similares a los de una gripa
Respecto a padecimientos respiratorios asociados a la dispersión de la ceniza, indicó que entre los más comunes se encuentran:
- Dolor de garganta.
- Tos.
- Irritación.
- Inflamación de cuerdas vocales.
Se puntualizó que la sobreexposición a la ceniza puede ser un factor de riesgo de las enfermedades oculares, irritación de ojos y infección.
Con el paso de los días se han registrado algunas irritaciones en piel, principalmente en personas con alergia previa y resequedad, que contribuyen a escoriarla.
El contacto constante con material volcánico provoca la irritación de ojos, dolor de cabeza, síntomas respiratorios, tos o dificultad para respirar, función pulmonar reducida, latidos irregulares del corazón, asma agravado e incluso muerte prematura en pacientes con enfermedades cardíacas o pulmonares.





