El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó las medidas del gobierno mexicano para proteger a los migrantes, especialmente ante las posibles deportaciones masivas

El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó el plan del gobierno federal para proteger a los 38.4 millones de mexicanos, incluidos los 4.8 millones indocumentados, ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, quien ha amenazado con iniciar deportaciones masivas.

En la conferencia mañanera de este viernes, De la Fuente aseguró a los mexicanos en Estados Unidos que “no están solos y no van a estar solos”.

Para enfrentar las posibles deportaciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha reforzado la protección consular en aspectos legales con varias acciones.

El canciller detalló que se contrataron 329 asesorías y representación legal en áreas como:

  • Laboral
  • Civil
  • Penal
  • Migratoria
  • Administrativa

Además, en caso de detenciones de migrantes mexicanos, se garantizará que se cumpla con el debido proceso y se notifique a los consulados. También se habilitó un sitio donde se actualizarán de manera permanente las leyes y las acciones estatales antiinmigrantes a través de un observatorio.

Para que los mexicanos en Estados Unidos puedan conocer y ejercer sus derechos, se lanzó un programa que los mantiene informados, prevenidos y con una respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias.

Plan de la SRE ante la llegada de Donald Trump

De la Fuente aclaró que no se pueden hacer deportaciones sin una orden judicial, por lo que pidió a los mexicanos en Estados Unidos no dejarse amedrentar. También destacó que cada uno de los 53 consulados en ese país tiene un Plan de Acción Local con recomendaciones específicas sobre qué hacer y qué no hacer.

Otro aspecto del plan es aumentar la presencia de funcionarios consulares en cárceles y centros de detención para verificar la situación de los connacionales, así como mantener un contacto más cercano con las comunidades a través de sesiones periódicas en sedes consulares, consulados móviles y en espacios comunitarios—.

Esto con el objetivo de escuchar sus necesidades y contrarrestar la desinformación. En cuanto a la contribución de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, el canciller destacó su aporte al país. Especialmente para contrarrestar las declaraciones de Trump sobre su criminalización.

Mencionó que en 2023 las comunidades mexicanas en Estados Unidos contribuyeron con el 8% del PIB estadounidense, equivalente a 27.4 billones de dólares. De los 340.9 mil millones de dólares que los mexicanos ganaron en ese país, 280 mil millones se quedaron en Estados Unidos. Y 60.9 mil millones se enviaron a México como remesas, es decir, el 17.9%.

En términos de impuestos, los migrantes mexicanos indocumentados aportaron cerca de 42.6 mil millones de dólares al gobierno de Estados Unidos. Mientras que en general, los connacionales en ese país contribuyeron con alrededor de 121.5 mil millones de dólares.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here