Entre el 1 de octubre de 2024 y la primera semana de febrero de 2025, se reportaron 3,065 casos de COVID-19 y 31,039 casos de influenza, según el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, quien habló sobre el tema en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Seguimos teniendo casos que cuesta trabajo diferenciar”, comentó Kershenobich, señalando que los síntomas de estas enfermedades respiratorias, la influenza y el COVID-19 son muy similares, como dolor de cabeza y malestar general.
¿Cómo saber si tienes gripe, influenza o COVID-19?
Kershenobich explicó que, según un estudio, en los casos de COVID-19, el síntoma principal es la fiebre, pero rara vez se presenta dolor de garganta, catarro o congestión nasal, síntomas que suelen aparecer con el resfriado común.
“Cuando tenemos un cuadro gripal sin fiebre estamos teniendo una gripe común y corriente”, explicó el secretario de Salud.
En cuanto a la influenza, los pacientes generalmente presentan fiebre, dolor de garganta y congestión nasal.
El secretario indicó que, aunque la mayoría de las personas con síntomas respiratorios pueden esperar los primeros cinco días antes de hacerse una prueba, hay ciertos grupos que sí deben hacerse el test para aclarar su diagnóstico. Estos incluyen a:
- Personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, entre otras).
- Pacientes que están recibiendo tratamiento de cáncer.
- Personas mayores de 70 años.
- Pacientes en lista de trasplantes o trasplantados.
- Infantes prematuros.
- Infantes hospitalizados por infección respiratoria aguda.
- Personal de salud.
“El resto de la población tiene que tratar en los primeros cinco días de darse cuenta qué tipo de padecimiento tiene y no tiene que recurrir necesariamente a hacerse una prueba de influenza o de COVID-19”, agregó Kershenobich.
Es importante estar atentos a los síntomas y seguir las recomendaciones de salud para protegerse y proteger a los demás.





