SINEMBARGO.-La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) incautó un millón de litros de alcohol apócrifo entre 2013 y 2014. Sin embargo, y de acuerdo con organizaciones civiles, en México se venden y se sirven 25 millones de litros anuales, lo mismo en el comercio informal que en cantinas e incluso restaurantes. Ese mercado ilegal, denuncian sigue creciendo y mejorando sus imitaciones, al amparo de la corrupción de las propias autoridades que pasan por alto esta actividad delictiva.

Como resultado de las omisiones legislativas y también de las ligas de las autoridades con quienes producen bebidas adulteradas, México es ya el cuarto país más rico en este mercado apócrifo se refiere y ocupa el primer lugar en América Latina, de acuerdo con Informe Global: Reporte Especial 301 de la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA, por sus siglas en inglés).

Para los especialistas en salud pública, el consumo de estas bebidas puede provocar desde un simple dolor de cabeza o alteraciones visuales, que pueden ir desde visión borrosa hasta ceguera temporal o permanente. Además mareos, convulsiones y una situación que pude evolucionar hasta el estado de coma. En algunos casos se presentan náuseas, dolor abdominal y dificultad para respirar. Con el tiempo se manifiestan daños en el cerebro, corazón, hígado y páncreas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here