Por Juan Hernández.

En Baja California terminaron por aceptar los amparos al amenazar con dar a conocer la lista rosa, de funcionarios, políticos y gente de la iglesia que practicaban  homosexualidad de closet.

BODAJosé Luis Márquez Saavedra, el abogado que luchó casi  dos años  contra el gobierno y los tribunales para que pudieran autorizar la primera boda entre dos hombres en Baja California y que lo logró bajo el esquema de un amparo,  estuvo en Matamoros para realizar ayer una conferencia de prensa en esta ciudad e iniciar junto con el Candidato Independiente a diputado Federal por el Cuarto Distrito Electoral, Jorge Rentería Campos, una lucha porque los matrimonios gay se puedan dar en Tamaulipas sin necesidad de ningún amparo, que se vuelva constitucional ese derecho que aseguran tienen hombres y mujeres con preferencias distintas.

Manifiesta que su logro no fue nada fácil, pues el proceso duró desde junio del 2013 hasta febrero del 2015, poniendo una serie de trabas, pero las autoridades cedieron cuando tras varias manifestaciones un líder gay de la localidad, amenazó con dar la lista “rosa” de los funcionarios públicos y de elección popular, hasta sacerdotes que sostenían relaciones clandestinas gay, fue cuando de manera inmediata se acabaron las trabas y se autorizó el primer matrimonio de dos hombres.

Dijo que su idea nació tras que el abogado Alex Arizmendi Díaz,  por primera vez en México hizo posible que una pareja del mismo sexo se pudiera casar en el distrito federal a través de un amparo  y dijo,  “yo quise que en baja California fuera posible y ahora justamente que se están tramitando los amparos colectivos en Tamaulipas, platicando con Jorge Rentería, decidimos buscar que las parejas del mismo sexo pudieran casarse sin necesidad de tramitar ningún amparo”.

Ya se tienen amparos, pero esos amparos necesitan llegar a la suprema corte de justicia a un colegiado de una manera específica, que puede ser aunque se tenga el amparo, pues la que se necesita que la autoridad judicial, los magistrados o los ministros según sea la instancia, que digan que es inconstitucional el código Civil de Tamaulipas así como la ley reglamentaria del registro civil, teniendo las sentencias en el mismo sentido y con cinco sentencias se va a poder llegar a la jurisprudencia y posteriormente a la declaratoria general de inconstitucionalidad.

Aseguro que esto será una lucha que se tiene que  hacer en cada estado como la que se va hacer en Tamaulipas, esperamos particularmente participar en estas luchas, pero en este momento se está   en Tamaulipas, afirmando,  “el camino ya comenzó y nosotros vamos a continuar tomando los que nos convenga de lo que hicieron los que están trabajando ahorita  y vamos agregar lo que haga falta para terminar con el proceso”.

Agregó que el amparo está basado en el artículo primero constitucional que dice nadie puede ser discriminado  y el artículo cuarto dice que la ley y el estado va a defender a la familia y va a proteger la organización de esta y no define el concepto de la familia, por lo tanto la familia es la unión de individuos enlazados por una relación consanguínea, pero no solamente tiene que ser el modelo tradicional.

Puso como ejemplo al presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien se unió a la primera dama y cada quien tiene sus hijos, entre ellos no hay lazos consanguíneos, sin embargo pasaron a hacer una familia.

Las condiciones de la vida han ido cambiando, pues puso como ejemplo su tierra natal, Mexicali, en donde asegura que era hace años era impensable que una mujer divorciada pudiera rehacer su vida, pues la miraban como una mujer ya fracasada, sin posibilidad de poder hacer su vida de una manera tranquila, pero se está en un tiempo en donde una persona que está divorciada simplemente es un estado Civil de Soltería.

Así como se evolucionado en muchos sentidos, se tiene que aceptar que hay personas que deciden no estar casadas con personas de su mismo sexo y eso también significa una familia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here