ARISTEGIO.- Sábado 16 de mayo, 5:38 de la mañana. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes fue la encargada de dar la noticia, mala noticia, en un comunicado de prensa: “La empresa International Launch Services (ILS), responsable del lanzamiento del satélite Centenario, informó a la SCT que durante la tercera etapa del lanzamiento, aproximadamente 490 segundos después de haber despegado el cohete portador Protón-M, falló la misión”.​

El cohete despegó a las 00:47 horas del sábado, tiempo del centro de México, del cosmódromo de Baikonur, Kazajistán. El sueño tecnológico mexicano duró poco más de 8 minutos y se desintegró.

La SCT precisó que el precio de la fabricación del satélite fue de 300 millones de dólares, mientras que el lanzamiento costó 90 millones de dólares.

Sin embargo, el Satélite Centenario contaba con seguros comerciales que amparan al ciento por ciento la inversión realizada por el Estado Mexicano en la fabricación y el lanzamiento, medida preventiva contenida en el programa Satelital Mexsat.

“El Centenario y su lanzamiento estaban asegurados con la empresa inglesa Marsh Ltd, a través de una póliza de cobertura total en dólares de los Estados Unidos de América por el cien por ciento de los costos de fabricación y del lanzamiento, es así que el gobierno mexicano tiene garantizada la recuperación de la inversión en este programa. Además, la cobertura del seguro no tiene deducible. El valor de la prima fue del orden de los 50 millones de dólares”, detalló la dependencia federal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here