
El título refiere a una respuesta expresada, vía WhatsApp, por el ex gobernador, EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES a un periodista tamaulipeco que le pregunto cómo se encontraba, en alusión a la ola mediática desatada el pasado viernes.
“Dentro de lo que cabe, a toda maix”, sostuvo el ex jefe del ejecutivo, luego de que volviera a ser noticia a nivel internacional, debido a una investigación que hacen representantes de la justicia norteamericana por el presunto delito de lavado de dinero durante su gestión en la entidad.
La referencia establece que la fiscalía texana indaga el origen de 30 millones de dólares y propiedades en Mc Allen y Austin del ex mandatario y su cuñado, OSCAR GÓMEZ GUERRA.
Según HERNÁNDEZ FLORES se trata de acusaciones viejas que, en su momento, fueron aclaradas. De cualquier manera, en entrevista para medio nacional, estableció que sus abogados estaban revisando las imputaciones.
Es pertinente señalar que, efectivamente, no son nuevos los embates hacía personajes de nuestro estado que se han desempeñado en la política y en cargos administrativos.
Recordemos que han sido blanco debido a supuestos problemas legales en el vecino país, el ex gobernador, TOMÁS YARRINGTÓN RUVALCABA, el ex alcalde de Matamoros, ERIK SILVA SANTOS y hasta el ex secretario de Desarrollo Social, HOMERO DE LA GARZA TAMEZ, entre otros.
En cuanto a EUGENIO, junto a otros nombres fue, incluso, investigado por el gobierno mexicano en el sexenio de FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, sin que se le acreditaran ilícitos.
De hecho, en su oportunidad, JESUS MURILLO KARAM, cuando estuvo al frente de la Procuraduría General de la República (PGR), declaró que las acusaciones realizadas a tres ex mandatarios tamaulipecos, habían sido archivadas desde el mandato federal anterior.
Ahora bien, en torno al nuevo episodio que se ventila desde los Estados Unidos, es materia prima para la especulación.
En principio podríamos creer que, files a su pragmatismo, los representantes de la justicia norteamericana van por el dinero y los bienes de los investigados, en tanto pudieron haber descubierto alguna posibilidad de lograr ese fin.
Luego entonces, más que tener tras las rejas a tal o cual infractor, quieren los recursos u propiedades para sumarlos a su erario.
Otra vertiente a considerar es el aspecto político, aunque ello no queda muy claro porque no hay una relación directa de HERNÁNDEZ FLORES y éste tipo de asuntos.
Si nos enfocamos a México, las elecciones acaban de pasar y le fue bien al partido en el gobierno, por lo que una estrategia de desprestigio para un instituto, que salpicara a candidatos tendría que haber sido en el proceso electoral y no después.
Los que sí están en la antesala de ir en busca de la presidencia son prospectos del vecino país y no es descabellado utilizar temas sensibles para llevar agua a su molino.
Ahí tenemos al magnate DONALD TRUMP y sus despropósitos en contra de nuestra nación por el asunto de los migrantes.
Pero en el caso específico de HERNÁNDEZ FLORES no se ve que alguien, de aquel lado del Río Bravo, lo traiga en calidad de variante con fines propagandísticos.
Y ni modo que, en lo interno, el “descontón” a GEÑO tenga que ver con el 2016.
Es osado pensar que algún grupo de poder posea tal influencia al grado de mover a las autoridades “gringas” para que hagan el trabajo “sucio”, en contra de un adversario local, por aquello de que trate de influir en la sucesión gubernamental.
En fin, veremos en que termina un episodio más de una historia bastante manoseada. La voz popular es contundente: “mucho ruido y pocas nueces”.
RULETA
Vale el llamado que hace el director de seguridad pública y tránsito, en Victoria, JORGE ALBERTO DÍAZ ÁLVAREZ, para que los ciudadanos denuncien malas prácticas de los elementos de vialidad, así como actos de corrupción.
Lo que pretende el funcionario o al menos es lo que dice, es transparentar la actuación de sus subordinados y recobrar la confianza de parte de la sociedad.
Sin duda se trata de un buen propósito, que no es nuevo por cierto, ya que otros directores del área se han dado a la tarea de generar un cambio en la actuación de los tránsitos.
La referencia es que en la actualidad se cuenta con los servicios de 60 agentes de tránsitos y están próximos a ingresar a la corporación al menos otros 20. El plan es contar con 150 elementos.
Cabe señalar que las personas que se desempeñan en dicha actividad pasaron por cursos y exámenes que los harían confiables, más si se considera que no son tan mal pagados. El punto es que no siempre se impone la lógica.
Y es que se trata de un trabajo en donde la tentación de extender la mano e incurrir en conducta indebida se da con frecuencia.
O bien porque el infractor trata de comprar impunidad o es el propio agente el que pide para el café para hacerse el desentendido si el
conductor de un vehículo incurre en alguna violación al reglamente de tránsito y vialidad.
AL CIERRE
Un abrazo solidario para familiares y personas cercanas al periodista, JORGE RODRÍGUEZ TREVIÑO, por su lamentable fallecimiento, el pasado viernes.
Descanse en paz un profesional de los medios con quien tuvimos la oportunidad de coincidir en la radio y en cuanto análisis, crítica y opiniones.
Vaya también nuestras sentidas condolencias a nuestro amigo, ÁNGEL VIRGEN ALVARADO, por el deceso de su ser querido.
Dios le de fortaleza para superar la dolorosa prueba en la que se encuentra.



