
La rebelión de un segmento del profesorado está en marcha, al grado de que maestros tamaulipecos salieron a la calle e hicieron efectivo un paro de labores en contra de la Reforma Educativa y en lo particular la evaluación a que serán sometidos.
Para algunos observadores fueron 800 los manifestantes de este miércoles mientras que otras voces hablan de más de mil.
El punto es un conglomerado de tal número no se había visto, más si consideramos que son profesionales que pertenecen al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es decir, no tienen que ver con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE), misma que se ha caracterizado por ser una agrupación opositora.
Lo que se da, en el momento actual, es una coincidencia en relación a una problemática que afrontan. Es decir, los participantes tienen un objetivo al margen de filias o fobias.
Habría que decir que ante el empuje de los profesores de 28 municipios de la entidad, el liderazgo de la sección 30, a cargo de RAFAEL MÉNDEZ SALAS, está rebasado, al menos en forma parcial, en dicho número de localidades.
El caso es que los profesores se reunieron el miércoles en la explanada del Polyforum, Rodolfo Torre Cantú y se dirigieron al edificio del Congreso para reclamar a los legisladores que hayan avalado la Reforma Educativa sin conocer a fondo la misma.
Cabe señalar que los mentores inconformes amagan con dar continuidad al movimiento, pese al amago de las autoridades de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, de hacerles el descuento por abandonar las aulas.
Pero eso parece no inquietar a los animadores y participantes de la protesta en tanto se plantean hacer mayor presión, hasta tener una respuesta a sus planteamientos.
En lo específico los maestros piden que se cancele la evaluación porque es la antesala para presionarlos y despedirlos, aunque desde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), sus consejeros establecen que no se trata de eso sino de mejorar.
Los afectados alegan que primero tendría que haber condiciones para que se lleve a cabo los exámenes correspondientes, entre otras la capacitación y considerar la diversidad en donde se da el proceso de enseñanza aprendizaje.
Por lo pronto, parte significativa de los profesores tamaulipecos ya dijeron esta boca es mía y están en pie de lucha.
RULETA
A juzgar por lo que se afirma en cuanto a la puesta en marcha de la Reforma Energética, ésta generará inversiones y, por tanto, empleo y el consiguiente crecimiento económico, en un momento en que al país le urge salir de la inercia en que se encuentra.
Bajo esa perspectiva y pese al riesgo de volver a ser rehén de intereses de capitalistas, sobre todo extranjeros, el proyecto cumbre del presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO está en marcha.
En ese sentido, son diversas entidades de la república llamadas a tener un papel protagónico, en tanto son territorio en donde se cuenta con yacimientos petrolíferos y de gas, al igual que las condiciones para generar energías.
Tamaulipas es uno de ellos, porque tiene las riquezas existentes en el subsuelo y en el lecho marino y, según se ha visto, potencial para producir electricidad.
Bajo esa óptica se podría concluir que el futuro para la entidad es por demás promisorio dadas las inversiones que se harán.
Pero no se trata sólo de dinero y crecimiento, es pertinente cuidar aspectos básicos con relación a los seres humanos y el medio ambiente.
De ahí la importancia de las recientes declaraciones del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), ENRIQUE ETIENNE PÉREZ DEL RÍO, cuando asegura que la casa de estudios tendrá especial cuidado en hacer los estudios acerca del impacto social y del entorno ecológico.
Lo anterior porque se trata de algo que debe ser abordado de manera integral para que se dé el desarrollo y no sólo el crecimiento económico.
De modo que resulta interesante la articulación que hace la Universidad, en cuanto a la concreción de la Reforma Energética.
A la fecha la UAT va muy adelantada en tanto que no sólo anima carreras a nivel licenciatura y técnicas sino que, de tiempo atrás, cuenta con organismos y especialistas que colaboran con Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de electricidad (CFE).
Habría que subrayar lo adelantada que esta la institución superior en infraestructura a fin de hacer estudios científicos, al contar con una aeronave y un barco a propósito para eso.
Lo cierto es que ETIENNE PÉREZ DEL RÍO es congruente porque en su toma de protesta, en calidad de rector, estableció que no imagina a la UAT al margen del desarrollo de Tamaulipas.
AL CIERRE
Si los dirigentes cetemistas EDMUNDO GARCÍA ROMAN y JOSÉ ÁNGEL MORALES, creyeron que la destitución de la lideresa del Sindicato de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), SANDRA MENDOZA GARZA sería similar a un día de campo, a estas alturas debieron entender que no es así.
Y es que la fémina no da su brazo a torcer y pese a los movimientos de presión de sus detractores, continúa al frente del gremio.
Lo peor para que pueda sucederles a EDMUNDO y JOSÉ ÁNGEL es que la Junta de Conciliación y Arbitraje dé el visto bueno a elecciones extraordinarias en el sindicato de la COMAPA y que su adversaria les repita la dosis.
+.-Con el triunfo de tres goles a cero, sobre el representativo de Baja California, la selección infantil tamaulipeca de futbol Sub 6 avanzó a semifinales, dentro del torneo que se lleva a cabo en Lázaro Cárdenas, Michoacán.



