
Versiones van y vienen pero no pasan de eso porque, hasta ahora, no hay nada para nadie en cuanto a relevos y llegada de nuevos funcionarios.
No son pocas las ocasiones en que se habla de tema pero, no pasa nada. Seguramente algo de lo que se ventila habrá de darse pero en su momento. Es decir, cuando lo defina el jefe político estatal.
Uno de los servidores públicos que más se ha mencionado para ir a otra encomienda es el alcalde capitalino, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, del cual se ha dado por hecho, en no pocas ocasiones, que asumiría la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL), un puesto vacante a la salida de EDGARDO MELHEM SALINAS que, en la actualidad, es diputado federal electo.
Cabe señalar que el propio munícipe se ha encargado de atajar los rumores sobre su salida de la presidencia.
La verdad es que para proyectarse hacia el relevo en la gubernatura en el 2016, puede ayudar el paso de un puesto local a otro que permita mayor movimiento y en donde haya más recursos, pero eso trae sus pros e inconvenientes.
En el caso del alcalde, de ser enviado a la delegación podría servirle a fin de tener mayor dinamismo en otros municipios con la bandera oficial de entregar recursos y supervisar que funcionen los programas de desarrollo comunitario.
Pero, por otra parte, se supone que hay recorte a ciertos programas en la SEDESOL y que las metas de la dependencia en la entidad, a juzgar por información que sale del ente, a la fecha se alcanzaron en un 75 por ciento.
Significa que el recurso se ha invertido en su mayor cantidad y, por tanto, no habría capacidad de maniobra para convertirse en un benefactor de los grupos sociales.
Además, hablamos de asumir una responsabilidad sólo por algunos meses, si se considera que en noviembre o diciembre, la cúpula priista establecerá las reglas del juego para la participación de sus aspirantes, en los comicios venideros.
Pero el flanco más vulnerable para ETIENNE LLANO es que si dejara la presidencia dará material a sus críticos porque se comprometió a estar al frente de este orden de gobierno hasta la culminación de su mandato.
De manera que, para el edil, es mejor estar en la función actual. Al fin y al cabo desde ese lugar, si esta en los planes, puede abonar a su imagen.
A propósito, se sabe que el alcalde tendrá actividad en la Colonia San Marcos, en la cual se llevará a cabo el programa “Presidente en tu Colonia” y “Manos a la Obra”.
También trascendió que en la primera semana de vacaciones tiene en la agenda actos en la ciudad y en el sector rural del municipio.
RULETA
Da la impresión que en éste país las autoridades están rebasadas, al menos en ciertas áreas, pese a que, desde las instancias de la “gobernación”, se diga lo contrario. Y para muestras, algunos sucesos.
Resulta que los delincuentes lo mismo tienen la capacidad para desaparecen 43 estudiantes, con la complicidad de autoridades, que fugarse de cárceles de máxima seguridad y aun así no pasa nada.
Así tenemos que en septiembre del 2014, en un abrir y cerrar de ojos, fueron secuestrados normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero.
Y si bien hay detenidos, entre otros, el ex alcalde de Iguala, JOSÉ LUIS ABARCA, priva el reclamo ciudadano porque el corte no fue más arriba.
Peor aún, es fecha de que no se localiza a los estudiantes, ni vivos ni muertos.
Por otra parte, el caso de Tlatlaya, en el Estado de México, se documentó que militares “abatieron” a 22 presuntos delincuentes, cuando varios de estos se encontraban sometidos.
Aún con lo sucedido sólo se da cuenta de que hay indagaciones pero no ha dado un castigo ejemplar para que no vuelva a suceder una atrocidad como la ocurrida en junio del 2014.
Otra referencia es la reciente evasión de JOAQUÍN “El Chapo” GUZMÁN LOERA, del penal del Altiplano.
Esto se dio en un centro de reclusión con todas las medidas de seguridad a fin de evitar que alguno criminal, de los internados, pudiera escapar.
Lo que se supone es la existencia de una red de complicidad que logró establecer “El Chapo”, con funcionarios y empleados del reclusorio, lo que evidencia que se sobrepasa a mandos medios y altos, al menos del ámbito de seguridad.
AL CIERRE
Cedió la Junta de Conciliación y Arbitraje y entregó la toma de nota al grupo disidente, de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), que comanda, entre otros, CARLOS ALBERTO LAZO RODRÍGUEZ.
Para cerrar la pinza y ejercer presión estuvieron presentes, en Victoria, la cúpula cetemista tamaulipeca, encabezada por EDMUNDO GARCÍA ROMAN, JOSÉ ÁNGEL MORALES y REYNALDO GARZA ELIZONDO.
La lideresa, SANDRA MENDOZA GARZA, no pudo contener la embestida y le quitaron el cargo sindical de secretaria general, a través de las firmas de la mayoría de los obreros que se desempeñan en el organismo.
Ante lo consumado, es factible que se detenga el proceso depurador que promueve del gerente de la COMAPA, ELISEO GARCÍA LEAL .



