
Al fin de cuentas MIGUEL HERRERA, alias “El Piojo”, técnico de la “Selección Mexicana” de futbol soccer, no es más que una pieza de la “pandilla” que controla este deporte en nuestro país.
En ese sentido, es de esperar que le dejen cierta capacidad de maniobra pero, en general, es lógico que le impongan jugadores y hasta el sistema a desplegar en la cancha. Porque, de lo que se trata es asistir a un mercado internacional para vender o apreciar a jugadores.
Sin duda no son menores los intereses que están en juego, en los partidos de exhibición o amistosos y en los torneos oficiales. De ahí que los amos y señores del futbol nacional se den el lujo de presentar, en un abrir y cerrar de ojos, un par de selecciones, según sea el objetivo trazado.
En ese ambiente embona a la perfección “El Piojo”, un tipo manipulable, con cierta imagen de pendenciero y de lenguaje estridente, cuyas gesticulaciones y expresiones corporales son imán para las cámaras y micrófonos.
De lo que se trata es de mostrar la enjundia de un personaje al que le reconocen su relativa capacidad de liderazgo al conducir a sus muchachos.
Sin duda los hacedores de estrellas están en su negocio y saben sacar jugo a sus talentos al grado de convertir al entrenador en un producto de la mercadotecnia que, además, es utilizado para enviar mensajes de contenido social y hasta de carácter político. Es decir, lo volvieron redituable, al menos en el corto plazo.
Desde luego que éste esquema, en donde priva ley de la ganancia, lo que se hace es criticable pero no ilegal, excepto el proselitismo animado en redes sociales por el susodicho, el día de la jornada electoral, en donde llamo a votar por el Partido Verde Ecologista de México, cuando el seleccionada nacional enfrentaba a su similar de Brasil.
Tampoco es de aplaudirse la intolerancia de HERRERA y sus patrones hacia periodistas como CHRISTIAN MARTINOLI, el cual se atreven a externar su punto de vista, que no va con la “normalidad” pregonada desde la Federación de Futbol.
El punto es que los señalamientos vertidos por el comunicador que labora para Televisión Azteca y otros medios, hacia el entrenador nacional, dado la actuación de las “selecciones” en la Copa América y en la de Oro, así hayan alcanzado el título en la segunda competencia, desquiciaron al “Piojo”y sus patrocinadores.
A tal grado llegó la furia que, según versiones, HERRERA agredió a MARTINOLI, cuando se encontraron en el aeropuerto de Filadelfia, en los Estados Unidos, éste lunes.
De eso dieron cuenta las redes sociales y entrevistas que tuvieron lugar con el ofendido y su compañero en la crónica y análisis, LUIS GARCÍA quien igual recibió escarceos y hasta una cachetada de parte de la hija de MIGUEL.
Por supuesto que se trata de un acto reprobable que tiene su origen en la prepotencia y el nivel de agresividad que distingue a MIGUEL HERRERA, desde sus tiempos de jugador profesional, según está documentado.
Si bien al que se atacó fue a MARTINOLLI, en el fondo lo que se está vapuleado es la capacidad de disentir y buscar una verdad más allá de la oficial y por tanto, del ejercicio de la Libertad de Expresión.
Desde luego que lo acontecido no es cosa menor y bien habrían los federativos en mandar una señal distinta a la hasta ahora enviada.
Porque el futbol, al menos lo que se vio en la reciente Copa Oro, en vivo y a todo color, deja un tufo a transa y corrupción, en la que participan, en primera línea, federativos y el arbitraje.
El colmo es que traten de defender lo indefendible a puñetazos, para empezar, a fin de acallar a los que se atreven a denunciar tales irregularidades.
A lo mejor es pertinente que renuncien al “Piojo” pero lo fundamental es que los jerarcas del futbol evidencien cambios profundos en favor del deporte de masas del que se han adueñado y mantienen en la mediocridad.
Desde luego, están obligados a ofrecer disculpas a MARTINOLI y a GARCÍA y en general, a los trabajadores de la información por el bochornoso suceso.
AL CIERRE
Que el peso en su depreciación frente al dólar sigue imponiendo marcas históricas, al grado que el billete verde se adquirió a 16: 60 centavos por uno billete verde, hasta la tarde de ayer.
Esta situación tiende a complicarse, pese a que las autoridades del Banco de México y de la Secretaría de Hacienda traten de minimizar lo que sucede.
Por lo pronto, la devaluación ya impacto en los precios de productos de importación, por ejemplo los plásticos y petroquímicos, mismos que subieron en su costo hasta un 15 por ciento, acorde a información salida de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
El impacto empieza a sentirse en la frontera y eso trae nerviosos a los integrantes de la iniciativa privada y no es para menos.
Imagine los apuros que estarán pasando aquellos empresarios que adquirieron créditos en dólares.
+.-Hoy habrá sesión ordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral, a las 12: 00 horas para desahogar una serie de puntos contenidos en el orden del día.
Se presentará un informe, por parte ARTURO DE LEÓN LOREDO, consejero presidente, sobre las conclusión de etapas, actos y actividades trascendentes del Proceso electoral Federal 2014-2015.
Ahí, en ese encuentro, se dará cuenta de las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto a los juicios de inconformidad presentados ante los consejos distritales de la entidad, entre otros informes.



