El 54 % de los mexicanos desaprueba la gestión del presidente Enrique Peña Nieto y el 42 % no cree en el informe presentado por la Secretaría de la Función Pública sobre el conflicto de intereses en el caso conocido como la Casa Blanca de EPN, según el estudio México: Política, Sociedad y Cambio de GEA ISA.
Ya anunciaron los recortes en el presupuesto que pueden generar descontentoSegún informa Noticias MVS, Guillermo Valdés, socio del grupo, alertó que el 59 % de los mexicanos esta de acuerdo en realizar medidas como marchas, envió de cartas a funcionarios e incluso el 14 % acciones violentas. «Cuáles son los riesgos para la gobernabilidad: en primer lugar la económica que se desacelera, muy probables ya anunciaron los recortes en el presupuesto que pueden generar descontento, algunos conflictos sociales y políticos; segundo dato tenemos un gobierno desgastado, con un presidente con unos niveles de aprobación muy reducidos, la credibilidad muy baja; tercero tenemos un problema de seguridad, no hay una estrategia de seguridad que reduzca eventos críticos como la fuga de El Chapo o lo de Ayotzinapa que son motivo de críticas muy fuertes al gobierno», dijo Valdés. Más inseguridad La percepción de mejorar la seguridad va a la baja, apuntó, mientras que se registra un repunte en los homicidios y aumento en los niveles de pobreza. A partir de marzo comienza a crecer la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes»La evolución de los homicidios efectivamente los homicidios vienen cayendo desde 2011, y la mala noticia es que esa caída de los homicidios que está registrada en la gráfica en agosto del año pasado es el punto más bajo, después se convierte en línea horizontal y a partir de marzo comienza a crecer la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes», detalló. Aseguró que todos estos indicadores han llevado a que en casi tres años de gobierno Peña Nieto pierda 19 puntos en aprobación.





