
Pese a que pudiera pensarse que estamos inmersos en precampañas, dado el activismo de no pocos políticos, lo cierto es que ayer arrancó, de manera oficial, el Proceso Electoral Ordinario Tamaulipas 2015-2016.
En la entidad estarán en disputa 43 alcaldías, 22 diputados de mayoría relativa y 14 de representación proporcional y el titular del ejecutivo estatal.
Al respecto, vale puntualizar que las precampañas serán del miércoles 20 de enero al domingo 28 de febrero, mientras que el registro candidatos a gobernador será del 23 al 27 de marzo y los prospectos a los ayuntamientos y diputaciones deberán hacerlo del 27 al 31 de marzo.
Las campañas para gobernador durarán 60 días y en cuanto a los presidentes municipales y legisladores la ley en la materia establece 45 días. La contienda constitucional arrancará en abril.
En ese sentido, los comicios se efectuarán el cinco de junio y se espera que sean muy competidos en tanto que la llamada oposición-panista y perredista, es probable que vayan en alianza con la finalidad de buscar la alternancia.
Cabe señalar que hay una nueva legislación que regirá la contienda y entre sus novedades se encuentra la relección de alcaldes y diputados. A propósito, en cuanto a los primeros, su gestión será de dos años para empatar la siguiente, con la elección federal del 2018.
También la ley establece la obligación del órgano electoral de realizar un par de debates entre los contendientes a la gubernatura y de promover este tipo de actos en distritos y municipios.
Por cierto, la ley electoral de la entidad deberá ser modificada debido a que, la semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió recursos de inconstitucionalidad planteados por panistas, perredistas e integrantes de Movimiento de Regeneración Nacional.
Eso implica que los legisladores tendrán que hacer lo propio, en cuanto a candidaturas independientes, porcentaje de asignación de diputados plurinominales, entre otros puntos.
Habría que señalar que el Instituto Electoral de Tamaulipas ya fue integrado y que falta por conformar a los miembros del Tribunal, cuyo aval depende del senado de la república.
Los responsables de llevar a buen puerto las elecciones son JESÚS EDUARDO HERNÁNDEZ ANGUIANO (consejero presidente del IETAM), así como MARÍA DE LOS ÁNGELES QUINTERO RENTERÍA, NOHEMÍ ARGUELLO SOSA, FRIDA DENISSE GÓMEZ PUGA, TANIA GISELA CONTRERAS LÓPEZ, RICARDO HIRAM RODRÍGUEZ y OSCAR BECERRA TREJO.
En torno al tema, desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI), HÉCTOR VILLEGAS GAMUNDI, dio la bienvenida al inicio del año electoral y se estableció que su instituto acompañará al IETAM en el desarrollo del proceso electoral, que se espera se dé apegado a la legalidad.
Desde su trinchera, los representantes de partidos opositores, para no desentonar, externaron sus dudas en torno a la imparcialidad de los integrantes del IETAM
En fin, esto apenas empieza.
RULETA
Quienes buscan una candidatura a un cargo de elección popular, principalmente, gubernatura o alcaldía, de tiempo atrás hacen sus amarres, organizan eventos y exponen su interés en participar en la contienda político del 2016.
		


