Por Ezequiel Castillo
Ropajes chinos de mala calidad pero precios bajos se estan apoderando del mercado de trajes tipicos mexicanos, por lo que artesanos reportan bajas ventas en su arribo a la frontera tamaulipeca para celebrar el Día de la Independencia.
De esta manera los puesteros se encuentran padeciendo una baja en las ventas de vestimentas, pues también existen de procedencia china.
En entrevista con el personal que se encuentra en la Plaza Principal ‘Miguel Hidalgo’, los artesanos revelan que el se detecte una baja en las ventas tiene que ver con que la indumentaria «pirata» tiene un costo menor, pero también la calidad.
“Nosotros hacemos las prendas a mano, tardamos desde un día hasta seis meses en hacer una de estas, dependiendo el trabajo, para sacarla al mercado en un precio de 150 pesos la más económica, que los chinos suelen hacer la réplica y venderla en 25 pesos”.
Soledad Ruiz, quien es perteneciente de Oaxaca y que cada año visita tierras fronterizas ofertando sus artículos lamento que la población prefiera ese tipo de vestuarios por resultarle mas económicos.
De acuerdo a las estadísticas, las ventas en los artesanos mexicanos han decaído en más de un 60 por ciento, lo cual es preocupante, ya que estos artículos son confeccionados a mano y tardan desde semanas hasta meses dependiendo las prendas, sin embargo la industria China cada día gana terreno en esta área, afectado gravemente la cultura Mexicana.
Por último, hizo un llamado a la población para que realice compras de artículos típicos de la región hecho a mano por artesanos mexicanos, ya que son de mejor calidad y están confeccionados por ellos mismos, sin embargo también para que este trabajo no se pierda, pues es una acción típica de la región.





