
Conste, es sólo un breve repaso: Dos tamaulipecos han ocupado la Presidencia de la República, MANUEL GONZÁLEZ (siglo XIX) y EMILIO PORTES GIL (siglo XX), con una diferencia, de ellos, el matamorense y general MANUEL DEL REFUGIO GONZÁLEZ FLORES fue electo por el voto probablemente popular, pero voto al fin), y PORTES GIL ocupó un interinato porque así lo quiso PLUTARCO Elías Calles; ninguno era priista ni panista -esos partidos no existían-, sus mandatos están lejanos en la Historia; MANUEL mandó del 1 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de 1884.
Fue el presidente número 36 del México Nuevo. MANUEL nació el 17 de junio de 1833, de modo que tenía 12 años cuando se consumó la Independencia, en 1821. Y él murió el 8 de mayo de 1893 -le faltaron 40 días para su cumpleaños 60-; no falleció en Matamoros, sino en Chapingo, EDOMEX. Conoció a BENITO JUÁREZ, peleó por las causas del BENEMÉRITO, guerreó sin miedo ante las invasiones de USA y Francia, pero su cariño estaba con su cuatacho del alma y compadrísimo, PORFIRIO DÍAZ…En 1867, en la gloriosa batalla del dos de abril, en que se derrotaron otra vez a los franceses en Puebla, MANUEL GONZÁLEZ recibió un balazo en el brazo derecho, que le fue amputado. Entonces ya era un héroe de guerra, respetado. JUÁREZ sabía de su valor y lealtad, por ello lo nombró gobernador de Palacio Nacional (algo así como Jefe del Estado Mayor) y comandante militar del D.F…PARÉNTESIS, tal vez por su cercanía con Don PORFIRIO, al matamorense MANUEL no se le reconozcan ahora méritos para rendirle homenajes…FUE diputado federal por Oaxaca, se sublevó cuando vio que otras fuerzas no querían dejar el poder.
Fue gobernador interino de Michoacán, Ministro de Guerra, luego presidente de la república…HABRÍA que hacer una revisión histórica, acaso. No se puede acusar de antipatriota al matamorense MANUEL GONZÁLEZ. Los historiadores BULNES, KRAUZE y otros, señalan que PORFIRIO DÍAZ sí tuvo temor de que su compadre MANUEL se enamorara del poder y ganara reelección tras reelección. Y POR ELLO hubo campañas intensas para acusar de corrupto al matamorense, cosa que nunca se le pudo comprobar, pero la calumnia quedó. OTRO DETALLE, absurdo, falaz, fue lo que hizo SALVADOR Quevedo Zubieta, intelectual afín a DÍAZ. El acusó a MANUEL GONZÁLEZ que a raíz de perder su brazo derecho «había desarrollado un apetito sexual desenfrenado prefiriendo a las europeas.» LO QUE ES CIERTO es que sí gustaba de las mujeres: casó con LAURA MANTECÓN, luego con JUANA HORN, luego vinieron JULIA ESPINOSA, AMALIA DE LA ROSA, DOLORES HERRERA y una actriz jalisciense a la que le decían «La china veraniega (¿)», enamorado sí era el paisano…DE CUALQUIER modo, Porfirio Díaz no lo dejó desamparado, lo quitó de La Silla Grande, pero le regaló por tiempo indefinido la gubernatura de Guanajuato; murió en funciones.
OTRA COSA: Nos duele que la amiga y extraordinaria actriz SUSANA ALEXANDER estará en Tamaulipas, pero no en Matamoros, presentando la obra «Madre sólo hay una, y como yo ninguna. SUSANA quiere mucho a Matamoros, admira a JAIME GARZA y a SONIA MARTÍNEZ DEL VILLAR. Jaime diseñó el vestuario de la exitosa obra «Noticias del Imperio», Sonia es el alma de los festivales históricos.
Ayer, vía telefónica, me dijo SUSANA ALEXANDER: «Chimpiota, no podré ir con ellos a comprar ropa de segunda de categoría, porque ellos saben comprar cosas increíbles, son cultos, conocedores de la Historia, sus personajes, las modas.»
Posdatas: Vale la pregunta, ¿habrá un tamaulipeco en este momento con posibilidades reales de pelear por la Presidencia? El último que lo intentó, fue YARRINGTON, pero él sabía que no su engaño iba por otro lado, lo que buscaba era distraer a la opinión pública. EMILIO MARTÍNEZ MANAUTOU sí tuvo posibilidad, falló en el esfuerzo final, despreció la perversidad de Luis ECHEVERÍA. Parece que tendremos que esperar algunos años.
Posdatas: Vale la pregunta, ¿habrá un tamaulipeco en este momento con posibilidades reales de pelear por la Presidencia? El último que lo intentó, fue YARRINGTON, pero él sabía que no su engaño iba por otro lado, lo que buscaba era distraer a la opinión pública. EMILIO MARTÍNEZ MANAUTOU sí tuvo posibilidad, falló en el esfuerzo final, despreció la perversidad de Luis ECHEVERÍA. Parece que tendremos que esperar algunos años.


