PROCESO.- En vísperas del sábado 19 de septiembre, cuando se cumplirán 100 años del nacimiento del cómico juarense Germán Valdés Tin Tan, nuestras máximas autoridades culturales y artísticas no han previsto celebrar en grande al Pachuco de oro del cine nacional por su centenario, según denuncia Jorge Alberto Rivero Mora, historiógrafo docto en la figura de tan popular ídolo.

“Su trascendencia cinematográfica e innovadora comicidad están siendo tristemente ninguneadas, pese a que Tin Tan llegó a ser en 1950 el cómico más taquillero durante la época dorada del cine mexicano”, abunda Rivero Mora, catedrático de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A):

“Considero una muy lamentable noticia de que en este 2015, el año de Tin Tan, las instancias oficiales de cultura descuiden y tiren al olvido un personaje de su valía. No comprendo la ausencia de reflexiones en torno a su obra y legado artístico, en cuanto a lenguaje, identidad, música, cinematografía, moda; su arraigo en las nuevas generaciones y bandera de los roqueros Caifanes, Maldita Vecindad, Botellita de Jerez, Café Tacvba, etcétera.

“A pocos días del centenario de su natalicio y coincidiendo con el 30 aniversario del sismo, qué mejor manera de animarnos los mexicanos de cualquier edad con un homenaje digno a Tin Tan, arraigado en el imaginario popular como arquetipo del Pachuco de oro, el más besucón, el tejedor de audacias cinematográficas.”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here