
La rebelión en contra del diputado, RAFAEL MÉNDEZ SALAS, dirigente de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) subió de tono. Ahora, los inconformes piden su renuncia mediante firmas.
El ataque le viene al profesor por dos flancos: en lo legal en tanto se interpuso en la Junta federal de Conciliación Arbitraje, debido a que habría violado los estatutos y a nivel de la dirigencia nacional al acusarlo de que excluye y reprime a sus representados.
Para empezar se ventiló por parte de MIGUEL ÁNGEL TOVAR TAPIA, vocero del Comité Estatal de Lucha Magisterial, que ya remitieron ante la Junta cinco mil firmas de profesores que respaldar la denuncia por el incumplimiento del documento básico del gremio. Acusan al legislador de “dobletear”.
Sin embargo, los que saben de aspectos sindicales aseguran que ser diputado y guía del magisterio no contraviene a los estatutos.
El propio MÉNDEZ SALAS se defiende, al declarar que el actúa dentro de la ley y tiene el aval de un órgano superior del SNTE.
Además, establece que en el sindicato del magisterio en la entidad hay más de 50 mil afiliados y para llamar a un congreso hace falta que la mitad más uno de ese universo pida elecciones.
Pero sin duda el flanco débil del diputado es a nivel de congruencia. Sucede que cuando se dieron los pasados comicios locales, se colocó a no pocos maestros en las planillas de los ayuntamientos, mismos que pertenecían a las dirigencias delegacionales. En ese entonces la decisión de RAFAEL fue exigirles que dejaran la responsabilidad sindical y atendieran su función de ediles.
De modo que ahora le tocaría a él hacer lo propio: o la cámara baja o la dirigencia de la sección 30. Aunque en tales “menesteres” se sabe que no hay moral, ni principios. Como dijera uno de los clásicos del sistema político mexicano. “En política la moral es un árbol que da moras”.
Claro que lo que más puede afectar a MÉNDEZ SALAS es la solicitud efectuada por no pocos mentores al dirigente nacional del SNTE, JUAN DÍAZ DE LA TORRE, para que ponga orden en Tamaulipas.
Urgen a la máxima cabeza del magisterio para que atienda el clamor de las bases y emita la convocatoria a efecto de que se dé el relevo en la sección.
En esta solicitud es donde se concentra la suerte de MÉNDEZ SALAS, porque lo que se haga o deje de hacer impactar en la capacidad de maniobra de la cúpula del SNTE.
Si DÍAZ DE LA TORRE sostiene en el liderazgo del sindicato a RAFAEL, en el corto o mediano plazo esa decisión le restará autoridad entre los grupos que se mueven al interior del sindicato y, principalmente, en las bases.
Eso significa que una sección otrora institucional llegue a salírseles del control con todo y lo que implica.
Desde luego que el profe JUAN se encuentra en una disyuntiva, más haya si el diputado es una lumbrera y puede con dos o tres cargos. Ese es el punto.
RULETA
Los cañeros del Mante, de nueva cuenta, tronaron en contra de los empresarios del consorcio Aron Sáenz porque la empresa tiene un adeudo millonario con ellos.
Por esto productores encabezados por su líder JUAN MANUEL HERNÁNEZ ACEVEDO, ayer los accesos al ingenio con la consigna de no dar marcha atrás hasta no ver satisfecha su demanda.
Cabe señalar que sólo a los cañeros del Mante les adeudan 40 millones de pesos de la zafra 2014-2015.
En total hay un pasivo de 200 millones de pesos que incluye pendientes con productores de Xicotencatl y de la urbe cañera, desde 2013, por concepto de preliquidación y liquidación.
El reclamo es por demás sentido en tanto que los empresarios burlaron la buena fe de los cañicultores quienes estaban recibiendo parcialidades del adeudo.
Por supuesto que se trata de una irregularidad en tanto que las toneladas de azúcar que salen de los ingenios al mercado, desde hace tiempo fueron vendidos por los dueños de industria. Es decir, se generaron recursos suficientes para salvar el pasivo pero eso no se ha dado.
En conjunto, en Mante y Xicoténcatl, hay más de dos mil cañeros afectados, lo que impacta en la economía de la ciudad y de la región en tanto que hablamos de la principal actividad productiva.
Cabe señalar que en el eslogan del Grupo Sáenz se lee: “mucho más que sólo azúcar”. Y en efecto, también son marrulleros y mala paga.
AL CIERRE
Similar a otras ocasiones, el gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ, asistió al inicio del periodo de sesiones en el congreso tamaulipeco.
A propósito, el entrevista con reporteros el mandatario recordó que culminaba su quinto año de labores.
El jefe del ejecutivo se dijo optimista en relación al presupuesto para el 2016, porque confía en que los legisladores tamaulipecos que están en la cámara baja hagan un trabajo importante a ese respecto.
+.-Se habían tardado pero inició la danza de las cifras de las muy desprestigiadas encuestadoras.
Propios y extraños saben que estás empresas se hacen al gusto de quienes las pagan, sin dejar de aplicar cierta metodología que les da su aire de creíbles.
Decimos esto porque se filtró el resultado de un “trabajo” realizado por Mitofsky, correspondiente al mes de septiembre y en el que se da cuenta de los posibles aspirantes del PRI a la gubernatura en un escenario de competencia con los probables candidatos del PAN.
En ese ejercicio, el más competitivo, acorde a los porcentajes que se manejan, sería el diputado BALTASAR HINOJOSA OCHOA (27.9) en relación al senador panista FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA (21.2) que, dicho sea de paso, aparece como el adversario a vencer de los albicelestes, según la encuestadora.
Otros priistas que “pintan” son ALEJANDRO ETIENNE LLANO (25.8) y su contraparte, CABEZA DE VACA (28); MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN VICENTE (21) en contra del ex alcalde de Reynosa (21); ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO (19.1), mientras que el panista acumula (20.4); MARCO ANTONIO BERNAL GUTIÉRREZ (22.2) y la competencia (23); ALEJANDRO GUEVARA COBOS aparece con (21.5) y el senador (22.1).
El otro referente con el que se confrontas porcentajes de los priistas con los panistas es el alcalde de Nuevo Laredo, CARLOS ENRIQUE CANTUROSAS VILLARREAL, aunque sus números son menores que los de CABEZA DE VACA.
Lo cierto es que recién empiezan los vaivenes que muestran las encuestas, las cuales, sin duda, no están desprovistas de un interés determinado.



