
Se supone que, en la presente semana, aligerará su trabajo RAFAEL MÉNDEZ SALAS, diputado federal, dirigente de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y guía real del Partido Nueva Alianza (NA), en el estado.
Lo que trascendió es que el profesor solicitará licencia al cargo de elección popular que ostenta y su lugar será ocupado por el suplente, MARIANO LARA, mismo que es líder formal del instituto del magisterio.
Seguramente el alto mando del gremio, desde donde se dictan las directrices, le pidió a MÉNDEZ SALAS que optara por una de las funciones que ahora ostenta: o la sección 30 o la diputación.
Si bien en principio el dirigente del profesorado en la entidad estableció que una responsabilidad no reñía con la otra, al fin de cuentas no fue así dado el complicado entorno que enfrenta.
Y no tanto que se le haya cargado de actividades en legislatura, en donde RAFAEL no pasa de ser uno más de sus integrantes, sino que sus compañeros del sindicato se alebrestaron en su contra porque no les pareció que fuera “dobletero” mientras el organismo adolecía de mando.
Incluso se pidió su dimisión al liderazgo del SNTE, de parte de algunos de sus compañeros, mientras otros, desde la “clandestinidad” animaban esa salida.
Desde el interior de la sección se apostaba a que su “representante” se decidiría por quedarse al frente del magisterio.
Para abonar en torno a su consideración establecían que al interior de organismo del profesorado existe mayor posibilidad de hacer negocio.
En torno a eso señalan que el “pase de la charola” en forma principal a los regidores de NA, al igual que el cobro del “diezmo” a negocios hacia los cuales se canalizan la entrega de artículos (por ejemplo lentes), debido a logros sindicales, no son cosa menor.
Pero también están los trafiques que pueden hacerse con la asignación de horas, las gestiones para favorecer a profesores “recomendados”, entre otras.
Es de esperar que a los adversarios de MENDEZ SALAS no les haya sonada nada bien lo que se dijo en trono a la decisión de éste de quedarse a dirigir a su sindicato.
Al respecto, podría haber reacciones en contra del casi diputado con licencia, más si le da por tratar de meter en cintura a quienes lo critican abierta o de manera encubierta.
En breve se verá que sigue pero, sin lugar a dudas, en sindicato que no hace mucho estaba en manos de la profesora ELBA ESTHER GORDILLO MORALES, al menos en Tamaulipas, no pasa su mejor momento.
Ahora si que para el magisterio puras malas.
RULETA
Voces opositoras, entre ellas la de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, establece que a través de la radio y la televisión el gobierno de la república opera los distractores para que los ciudadanos no identifiquen los problemas que padece el país.
El desempleo, la corrupción, los bajos salarios y los malos gobernantes que reprimen al pueblo no son noticia.
Para el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ahora están “dale y dale con el tema de la marihuana”.
Asegura que a la “mafia del poder” no le interesa que se sepa la influencia que tiene CARLOS SALINAS DE GORTARI, los contratos que se dan a compañías constructoras afines al presidente, entre otros.
Sobre su afirmación de que se controlan los medios para imponer la agenda a los ciudadanos, estableció que en una encuesta reciente aplicada para saber cual es la noticia que recuerdan las personas se obtuvieron éstos datos: la legalización de la marihuana 20.7 por ciento, el huracán Patricia, 7.7; el caso Ayotzinapa, 5.1; la fuga de EL Chapo Guzmán 2.5 y el aumento de las gasolinas 2.1 por ciento.
Tal critica emitida por el ex candidato presidencial, fue reproducida en periódicos impresos y digitales, principalmente por la Jornada.
Lo que expresa LÓPEZ OBRADOR tiene lógica porque, al fin de cuentas, las empresas de comunicación e información establecen relaciones con el poder desde donde fluye el dinero por concepto de publicidad.
Eso puede, en extremo, llegar a una relación de dependencia que se ve reflejado en la línea editorial de los noticieros y programas de opinión.
Se reproduce y da prioridad a los contenidos que determina el sistema y se atenúa aquellos que afecta la estabilidad del mismo.
Por supuesto que hay otras “bocas de salida” que no van con la “normalidad” que se marca desde las instancias de poder pero no son
suficiente contrapeso dada la concentración que hay de concesiones de medios electrónicos en manos de particulares.
De hecho se menciona que los propios monopolios televisivos que operan en México son tan influyentes al grado de que no puede concebirse una candidatura “exitosa” a la presidencia de la república o a otros cargos de gobierno, sin su apoyo.
Es de esperar que si tal o cuales medios van de la mano con un proyecto político, una vez que se alcanza el propósito, reciban beneficios y, en reciprocidad, éstos ayuden a gobernar mediante el manejo de la opinión pública.
Nadie puede negar el peso específico de la radio y la televisión en el país, dado su alta penetración en audiencias y televidentes. Su impacto es superior a cualquier otro medio de comunicación e información.
Desde luego que no puede ignorarse tampoco, la gran importancia que tiene los medios digitales y las redes sociales desde los cuales se dan otras versiones de la “realidad”.
AL CIERRE
El fin de semana se dio cuenta de la liberación de cinco personas que estaban secuestradas en el municipio de Madero y se detuvo a seis presuntos delincuentes.
Lo que trascendió es que los arrestados están vinculados al menos a 20 averiguaciones previas, entre ellas la del secuestro y asesinato de dos empresarios restauranteros, ocurrido el mes de septiembre.
Ante el acontecimiento, el gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ, acompañado del comisionado general de la Policía Federal, FRANCISCO GALINDO CEBALLOS, encabezó un acto en el cual se informo del resultado de referencia producto de labores de investigación e inteligencia.
		


