Convertidos los migrantes en carne de cañón por grupos delincuenciales de Tamaulipas, son los centroamericanos los más vulnerables a ser víctimas de asaltos y secuestros entre otros delitos, reconoció Juan José Rodríguez Alvarado.
El director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes reconoció que en su tránsito por el estado, guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, entre otros habitantes de Centroamérica, los que más peligros corren en su trayecto a la frontera.
«Por lo que hace a los centroamericanos, la manera que ellos se transitan por el estado, los hace un poco mas vulnerables porque lo hacen de manera sigilosa por su situación irregular de llegar a la frontera, sin embargo les brindamos el apoyo independientemente de su situación migratoria porque la función del instituto es precisamente atender sus necesidades sociales, van a encontrar albergue, alimentación y seguridad en la medida que nos sea posible»
A decir del funcionario estatal el que los centroamericanos transiten a escondidas, por brechas, con el sigilo necesario para poder llegar a municipios fronterizos y tratar de ingresar ilegalmente a Estados Unidos, los convierte en víctimas potenciales de los delincuentes.
«La vulnerabilidad en la que ellos están es muy impredecible porque realmente no sabemos a que horas están transitando los migrantes, en qué condiciones lo hacen, sin embargo por ejemplo en Tampico que tenemos una delegación procuramos por ejemplo acudir a los lugares donde sabemos que van en tránsito, ahí los interceptamos y les damos ubicación geográfica, les brindamos alimentación y les damos recomendación para su seguridad».
Estas medidas oficiales, reconoció que son insuficientes, por lo que el mayor apoyo surge de la sociedad civil y de organismos religiosos como en Matamoros, que la Diócesis Católica, administra el único albergue para migrantes en donde se les permite una estadía de 3 días en los que se les brinda alimentación y cobijo.
«Claro que lo hace con ayuda del estado, porque te quiero decir que el Gobierno Estatal brinda un apoyo anual de 5 millones de pesos para que 5 albergues de este tipo funcionen».





