
LOS ÚLTIMOS SEIS PRESIDENTES de la república, y ahora PEÑA NIETO, han fracasado en un eslabón fundamental para que un país se piense sano socialmente: la generación de empleos. Son 37 años de trauma en la población juvenil que llega al mercado laboral y simplemente encuentra LA NADA. Lo decía así JOSÉ SARAMAGO: Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos. Es una economía de guerra, opina el filósofo español FERNANDO SAVATER, como si el país fuese un discapacitado físico y además ciego, la autoestima de una persona se pierde dramáticamente cuando alguien cumple 25 años, estudió una carrera, y descubre un mundo de ingrata realidad.
El doctor JOSÉ MANUEL VALENZUELA ARCE, investigador del Colegio de la Frontera Norte, en trabajo académico presentado en el Primer Foro Nacional de Frontera, lo dice así: «México tiene más de 30 años sin generar el millón 200 mil empleos que requieren los jóvenes que ingresan al mercado laboral, seis de cada diez empleos son en el campo de la informalidad, donde el desempleo es proporcionalmente más alto entre los jóvenes con carrera que entre las personas que no han estudiado…AL FORO acudieron especialistas para discutir sobre derechos humanos, sociedad y cultura.
El doctor Valenzuela indicó que estamos frente a un escenario en donde él ubica dos figuras….La de «los Tonas», jóvenes que van por el todo o nada, que dicen me la juego y que dicen más vale una hora de rey que una vida de güey. Y la otra es la vida de Los Ponchis, niño lumpen que conmovió a la sociedad mexicana, que a los cinco años estaba en una condición extrema de vulnerabilidad y a los once era un consumado sicario». LA MALA noticia es que hay más de 100 mil niños en condiciones similares a las de «El Ponchis», en México, que no nacen sicarios: las circunstancias sociales los arrastran; y que vivimos en un país que ha generado condiciones de naturalización de la muerte en más de 100 mil muertos y desaparecidos sólo durante el gobierno de Calderón…»Muertes que no han decrecido de manera significativa durante el actual sexenio. Ahí se colocan las perspectivas de vida juveniles. ¿DEMASIADO TRISTE Y DESESPERANTE? Lo peor es no verlo, ocultarlo.
Luego vienen genios que creen que prohibiendo narcocorridos se puede arreglar el asunto; las censuras son tentaciones autoritarias, efectistas e inservibles frente al fondo del problema…PARA VALENZUELA todo está conformado por un mundo en donde más de la mitad de la población gana menos de dos dólares al día y una quinta parte gana menos de un dólar diario…Una América Latina que es una región con la mayor desigualdad en la distribución de ingreso y riqueza en el mundo, que tenía que haber construido 7 millones de empleos para los jóvenes que ingresaban al mercado laboral en los primeros diez años de este siglo XXI, y que no se han creado»…EL ESCRITOR PACO IGNACIO TAIBO II, lo dijo así: México tiene la mayor población de adolescentes y jóvenes que ha existido en su vida, la más educada, la más inteligente y creativa, pero al mismo tiempo la que tiene menos oportunidades…LA TRAGEDIA SOCIAL está enfrente: la educación dejó de ser la palanca de movilidad social y económica…cada año se expulsa a cerca de medio millón de personas que no encuentran opciones para desarrollar proyectos viables de vida, y que optan por el desplazamiento, la migración, la delincuencia.
La encuesta nacional de la juventud 2000-2005 arrojó que los jóvenes no creen, en su mayoría, en las instancias de procuración de justicia, que el político es una figura con pésima credibilidad; para ellos no hay diferencia cualitativa entre ser policía, judicial o narcotraficante. Por ello no es difícil pronosticar que surgirán más Tonas y Ponchis. Los niños y los adolescentes están frente a una sociedad de consumo que los bombardea, si no tienes no existes, y si llegas a tener, que sea «de marca», esa es la filosofía que impera. LOS MEXICANOS QUE SE HACEN mayores en este principio de siglo, aprende con amargura que el «que no transa, no avanza, que la corrupción y la impunidad son trofeos que deben buscarse.» El rector de la UNAM, JOSÉ NARRO, señala que si empezáramos hoy a tomar el rumbo correcto, tardaríamos 25 años en arreglar el proyecto de nación. ¿Cuándo comenzamos?…POSDATAS, ayer se modificó el artículo 84 de la Ley General de Población. LOS repatriados desde USA tienen derecho ahora a llamar por teléfono a sus familiares, recibir agua y alimentos, una estancia agradable, servicios médicos, atención legal y un boleto de transporte gratuito hacia sus comunidades de origen si así lo deciden. VEREMOS SI OCURRE…La presidenta municipal de Monterrey, MARGARITA Arellanes, fue una de las cercanas a Gustavo Madero al celebrar su triunfo para un nuevo periodo como presidente del PAN. Arellanes Cervantes se perfila a ser la candidata a competir por el gobierno de Nuevo León.


