INFORMADOR.- La Basílica de Guadalupe comenzó a recibir a los siete millones de peregrinos que se prevé acudan por la conmemoración del 485 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.
Al templo, ubicado en el norte de la ciudad de México, han llegado feligreses provenientes de distintas entidades del país en camiones, a pie, bicicletas y motocicletas.
Los distintos grupos, que incluyen familias enteras, acuden al recinto donde luego de entonar “Las Mañanitas” a la Virgen, al filo de la media noche del viernes el rector de la Basílica, Enrique Glennie Graue, oficiará una misa.
Las autoridades delegacionales, de la Secretaría de Seguridad Pública y del Gobierno del Distrito Federal han dispuesto operativos de vigilancia y viales para resguardar la integridad de los visitantes al templo Mariano.
Como parte de las acciones del programa “Peregrino, la CDMX te acompaña” se han comenzado a colocar servicios de hidratación, de localización de personas, atención médica, distribución de fruta, orientación e información, así como zonas de descanso, que estarán distribuidos en cinco de los accesos al Tepeyac.
Los apoyos incluirán un comedor público cercano a la Basílica, en el cual las autoridades facilitarán la entrega de fruta y otros alimentos.
El mayor flujo de peregrinos será durante el transcurso de este viernes 11 y la madrugada del sábado 12 de diciembre; muchos de esos visitantes pernoctarán en las inmediaciones del templo.
Las autoridades religiosas han dispuesto distintos eventos en el recinto, como pláticas y seminarios para que los feligreses conozcan más del milagro gudalupano, así como misas a distintas horas del día en los espacios que forman parte del conjunto religioso.
En el atrio, los concheros, con sus danzas y vistosos atuendos amenizan la fiesta religiosa, donde el pueblo expresa su fe de distintas formas, al llevar a cuestas imágenes de la Virgen, de diferentes dimensiones, las cuales adornaron con flores.





