Después de que se dio a conocer que habría problemas para la siempre de maíz en la región debido a los problemas con apoyos por parte del Gobierno Federal, ahora se ha confirmado que al eliminarse tales apoyos habrá una baja en la siembra de este producto , así lo dio a conocer el Gerente de la Asociación Agrícola.
Leonel Soto Pérez, Gerente de este organismo, dio a conocer que el recurso de 350 pesos que se les daba anteriormente por pate de la inducción ahora fue removido, por tal motivo se ha externado a través de diferentes agricultores que ya no realizaran la siembra de este producto, debido a que se verán afectados económicamente.
“Hasta el momento desconocemos cuantas hectáreas pudieran sembrarse en esta región, sin embargo estimamos que pese a este revés, se hable de entre 50 a 60 mil hectáreas, sin embargo ya veremos con el tiempo”, aseguro.
Es importante mencionar que en lo que respecta a los precios de comercialización estos son buenos, sin embargo se requiere de mayores ganancias, ya que es bien sabido que el maíz, tiene mayor valor que el sorgo, pero esto no es del todo bueno, ya que en ocasiones las cosechas son buenas, pero en los últimos años no se han visto beneficiados debido a las condiciones del clima.
Por ultimo Soto Pérez, dijo desconocer si habrá algunos agricultores que lleven a cabo la siembra de este producto, sin embargo no será sorpresa que el número baje en gran cantidad.
		





