humoblancoburbuja

La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) ubica a Tamaulipas entre las entidades con posibilidad de alcanzar el triunfo en los comicios del 2016.

De ahí que estén aplicados en descubrir y denunciar cualquier posible irregularidad de parte de sus adversarios y que, a su juicio, vaya en contra de su proyecto.

Por ello y ser fieles a su “origen ciudadano” , además de “animadores de la equidad de género” e “impulsores de la democracia”, dicen, convocaron a una conferencia de prensa para dar a conocer su inconformidad en la integración de los consejos electorales en municipios y distritos del estado.

Los panistas en voz de GLORIA ELENA GARZA JIMÉNEZ, directora jurídica del PAN, aseguran que sus contrincantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hicieron de las suyas en la conformación de los organismos encargados del proceso electoral, al incluir en sus mesas directivas a militantes priistas.

Acusan a JESÚS HERNÁNDEZ ANGUIANO, presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), de estar subordinado a los intereses del gobierno. Eso, establecen en un escrito entregado a los reporteros, es un indicativo de que se falló en cuanto al compromiso “de generar una competencia legal, equitativa e imparcial”.

“Afirmamos que en la conformación de los órganos distritales y municipales el IETAM ha resultado incapaz de enfrentar las tradicionales artimañas del PRI-Gobierno”, denuncian los albicelestes.

En su alegato señalan que la paridad de género no se consideró en tanto que, en los consejos municipales electorales sólo 10 mujeres dirigen a igual número de entes y que a los hombres se les asignó los 33 restantes.

Con relación a los distritos, éstos son encabezados por 10 féminas y 12 varones.

Aseguran que lo sucedido es delicado y que se incluyó a consejeros que habían estado antes.

Pero lo más criticado, acorde al alegato panista, es que se designaran a 212 consejeros entre propietarios-115 y suplentes-97-,ligados al tricolor.

Desde su punto de vista los órganos electorales no son representativos de los ciudadanos y, por tanto, no actuarán a favor de la democracia sino del partido que los impulsó.

Por supuesto que sería un despropósito no dimensionar lo que establecen los panistas pero lo que hacen los del tricolor no es algo que ellos no conozcan. Más si consideramos que saben lo que es maniobrar desde el gobierno para favorecer a su partido.

En ese sentido, para nadie es un secreto que los llamados partidos grandes se repartieron los lugares que ocupan los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y lo mismo hacen en otros organismos que pasan por el filtro del Congreso de la Unión.

Obvio que no es lo deseable para la profundización de la democracia pero lo que sucede es algo que el propio PAN ha validado.

Con todo y eso, insistimos, es necesario que se creen las condiciones para que los partidos políticos y las administraciones en turno dejen de meter mano en lo electoral. Si eso se da algún día habrá mayor confianza de parte de los electores.

RULETA

Esta vigente la convocatoria para la participación de los llamados candidatos independientes a un cargo de lección popular.

De modo que desde ayer y hasta el 26 de enero, quienes quieran ir a la competencia sin el respaldo partidista para contender por la gubernatura, alcaldías o diputaciones deberá ceñirse a las reglas establecidas desde el órgano electoral y la ley correspondiente.

Con diferente matiz, al menos un par de personajes han manifestado su deseo de ir a la contienda constitucional con el apoyo de los ciudadanos, con respecto al ejecutivo estatal.

De igual manera se menciona que hasta ahora una veintena de personas han externado su deseo de competir en los municipios y más de 10 por las diputaciones locales, más los que se acumulen.

Según la autoridad electoral, en Tamaulipas no son cargados o muchos, los requisitos que se piden para que obtenga la candidaturas independientes.

Y en torno a ello establecen que, por ejemplo acá, sólo se requiere obtener el aval del 3 por ciento de los ciudadanos que están la lista nominal, mientras que e otros estados se pide el 6 por ciento.

Sin duda esto y tener que abrir la cartera son parte de los obstáculos que hay que superar para ser candidato independiente.

AL CIERRE

En el mismo lugar en que en la víspera se destapó el diputado RAMIRO RAMOS SALINAS para buscar la candidatura del PRI al gobierno de la entidad, ayer tocó el turno a LUCÍA AIMÉ CASTILLO PASTOR, subsecretaria de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, de hacer lo propio, sólo que su objetivo es ir por una diputación por Victoria.

La fémina estaba con sus compañeros de área y al dirigir un mensaje habló de que pretendía hacer el bien común y la forma de lograrlo era la participación política.

“Soy miedosa pero no cobarde”, dijo a los asistentes al evento y que va a esperar los tiempos de su instituto.

Otro que no se aguanto las ganas de saltar al ruedo fue ALEJANDRO MARTÍNEZ VILLARREAL, Subdelegado del Prestaciones Económicas del Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y éste miércoles externo que quiere ser legislador local si así lo decide el PRI.

Se asumió conocedor de la problemática que padece la gente y asegura que lo respaldan 20 años de labor partidista.

Hablamos de un personaje relativamente joven que fue cercano colaborador del doctor RODOLFO TORRE CANTÚ (Q.E.P.D).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here