humoblancoburbuja

El método de convención de delegados o la designación son los preferidos por los partidos políticos en nuestro país para seleccionar a sus candidatos a cargos de elección popular.

No son los únicos procedimientos a seguir pero hay proclividad a optar por éstos para atenuar, lo menos posible, los descontentos y posibles rupturas al interior de los institutos.

En otro tiempo, hay algunos partidos que optaron por métodos abiertos, como el de consulta a la base pero, a juzgar por su actitudes posteriores, no les ha dio los resultados que esperaban.

Priva en el ambiente la idea que los organismos que pregonan la búsqueda de la democracia, no están preparados para promoverla a nivel doméstico y prefieren formas controladas a fin de sacar sus procesos internos.

Lo que se observa es una centralización por parte de las “élites” de los partidos o de aquellos que los controlan, con el propósito de imponer su voluntad, así sea contraria a el grueso de la militancia.

Hasta las agrupaciones denominadas de izquierda prefieren actuar de arriba hacia abajo, con lo que muestran su incongruencia en cuanto a los principios que defienden.

En relación a los comicios que tendrán lugar en Tamaulipas en el 2016, tenemos que, una vez más, privará el dedazo encubierto en la selección de los candidatos de los entes denominados grandes.

Por ejemplo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya definió lo que hará para decidir quienes serán sus abanderados.

Como se sabe, van por la convención de delegados y la designación que significa dar el poder a las jefaturas políticas para que marquen la línea y eso sea lo que prevalezca a la hora de nombrar candidatos.

Desde luego que se toman en cuenta diversos factores pero, al fin de cuentas, se impone lo que determinen desde las alturas.

Quiere decir que si hay un prospecto con suficiente arrastre popular y no es el que “conviene” se deciden por otro, bajo la premisa de que las encuestas válidas son las que tienen en sus escritorios las jefaturas políticas.

En relación al Partido Acción Nacional (PAN) también se estableció que su abanderado a la titularidad del ejecutivo estatal, salga de la cúpula, luego de hacer un análisis de los aspirantes mejor posesionados, a través de encuestas.

Con sus “asegunes”, sin duda que se trata de métodos que se prestan al tejemaneje mediante los cuales se impone la voluntad de aquellos que detentan el mando político, pese a que en las dirigencias de los partidos se diga lo contrario.

RULETA

Algo que no debería sorprendernos porque es recurrente, es la euforia de la temporada decembrina en cuanto al gasto y los dolores de cabeza que provoca la llamada cuesta de enero que se extiende mucho más allá de este mes.

Y en efecto, el arranque del 2016 no será distinta a otros tantos años por lo que se ha pasado.

Sucede que desde ya se recienten el aumento en productos de consumo, medicinas y servicios, entre cinco y 17 por ciento.

En torno a ello se tiene que se ha dado incremento en artículos de la canasta básica, como frijol, leche, azúcar y pasta para sopa.

De igual manera se documenta el alza en productos de higiene personal, entiéndase pasta de dientes, navajas de rasurar y pañales, además de medicamentos.

Pero aún hay más, si consideramos el aumento que se dio al transporte público, en éste caso en Tamaulipas, al sumar un peso más al costo del pasaje para usuarios.

A fin de no perder el poder adquisitivo, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos tuvo la ocurrencia de subir el salario básico dos pesos con 94 centavos por lo que un empelado ganará la cantidad 73. 4 pesos para afrontar su difícil situación económica, desde enero.

Sin embargo, no crea que todo son malas noticias, ya que desde ahora el gobierno federal anuncia que habrá un descenso del un 3 por ciento, poco menos de un peso por litro, en las gasolinas y el diesel.

Menos mal, aunque debe decirse que éste 2015 y los anteriores fue de incremento en los combustibles pese a la baja notable del tales productos en a nivel internacional.

Según se observa, el panorama para el futuro inmediato no se augura nada halagador, al menos no para el ciudadano raso.

AL CIERRE

QUE el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) PRI, MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, hizo un llamado a la juventud priistas a seguir trabajando con la ideología social y política que impulsa desde el organismo, según lo dio a conocer la joven MAYRA BENAVIDES VILLAFRANCA.

La Presienta de Red Jóvenes por México en Tamaulipas explicó que el exhorto de su guía nacional se dio durante el encuentro con líderes del sector de los estados, éste lunes, en el Salón Alfonso Reyes, del CEN.

+.-Según el regidor capitalino, BLAS ORLANDO GUILLÉN, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Victoria (COMAPA), trasladará a los usuarios los costos de reparación de la Obra de Toma, ubicada en la presa Vicente Guerrero, desde donde se envía agua a la ciudad capital.

A juicio del militante del Movimiento Ciudadano (MC) eso se deduce debido a que el organismo no ha informado sobre el costo económico que tuvo la afectación, misma que se dio el lunes antepasado.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here