parasuarchivo

DURO, ILUSTRATIVO, EL DIAGNÓSTICO que hace DOUGLAS MASSEY, investigador de la Universidad de Princeton: once millones de mexicanos indocumentados que residen en Estados Unidos no tienen derechos civiles, sociales o políticos, constituyen la población más grande en esas condiciones desde los años de la esclavitud que terminaron en 1863. LA RIQUEZA del país vecino tiene que ver con esta esclavitud, ¿alguien lo dudaba?. En la 12 Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México se dio a conocer que la Patrulla Fronteriza aprehende a 200 mil mexicanos por año en el último lustro, en tanto que las autoridades deportan a 400 mil ya ingresados y establecidos en USA. El sociólogo MASSEY señala que
los indocumentados  se encuentran atrapados, pues sólo tienen 20 por ciento de probabilidades de reingresar a territorio estadunidense, si llegaran a salir de él. AHORA hay dos y medio millones de mexicanos con ciudadanía estadunidense que tienen el derecho de pedir la entrada de sus hijos, esposos y padres, así como de otros parientes. ESTA vía, la de la invitación de un ciudadano estadunidense, es el motor de la migración legal, pues así ingresan entre 60 y 70 por ciento de los mexicanos que se convierten en residentes legales en USA. Muy recomendable el estudio «Tendencias de a migración internacional altamente calificada a Estados Unidos.»

EN ESAS MISMAS VEREDAS, le cuento que un grupo de legisladores mexicanos está estudiando la posibilidad de indemnizar a aquellos compatriotas que han tenido que dejar el país por causa de la violencia. Se estima que, desde 2006 (conservadoramente), más de 60 mil personas han muerto y millares más han desaparecido a causa de la violencia generada por la delincuencia organizada y como consecuencia de operaciones de las fuerzas de seguridad. LORENA Valles Sampedro, diputada federal de extracción perredista del PRD es parte de la comitiva que realizó una gira de Tijuana a Matamoros, se reúne con representantes de Mexicanos en el Exilio que están organizándose. No existe un dato específico que con certeza refleje la cantidad de mexicanos viviendo en el exilio. Pero en el Valle de Texas podemos ver a miles de familias que huyeron, y no piensan en el regreso por el momento. LOS DIPUTADOS revelan que a esto se debe sumar el hecho de que las víctimas y sus familias no tienen acceso a la justicia por lo que sus casos quedan en la impunidad. Valles Sampedro, Carlos Angulo y Marta Córdova exigirán que la Ley de víctimas –modificada el año pasado–, sea vigente para los mexicanos en el exilio. Esta ley es una reforma que busca resarcir los derechos de los miles de mexicanos, víctimas de la inseguridad, así como establecer la figura de reparación integral de daños mediante el pago de indemnizaciones y atención especializada. SE PRETENDE establecer un Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral que se conformará con recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y con los provenientes de la venta de bienes decomisados en procesos penales o de fianzas, multas, sanciones y donaciones, entre otros. Se busca crear el Sistema Nacional de Atención a Víctimas, en el que colaborarán diversas instancias de los tres órdenes de Gobierno, así como sectores de la sociedad.

EN ESTA TERAPIA intensiva que le urge al país, es bueno saber también que luego de los escándalos de pederastia en la Iglesia Católica, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se comprometió a acompañar y asesorar a víctimas de pederastia clerical, se busca resguardar la integridad personal y de las familias, vigilar el proceso en los tribunales y garantizar el sigilo obligado en las investigaciones. Los comisionados Jaime Rochín del Rincón (presidente); María de Rosario Torres Mata, Julio Hernández Barros y Carlos Ríos Espinosa se reunieron con un grupo de víctimas de pederastia; ellos externaron su preocupación por la falta de garantías y seguridad al momento de presentar su denuncia ante las autoridades judiciales. Al respecto, el comisionado Jaime Rochín del Rincón indicó que la CEAV se sumará a la petición que ya realizó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí,  (y otros estados se quieren sumar) para que se emitan medidas precautorias y se garantice la secrecía en las investigaciones. LA CEAV trabaja en protocolos para proteger los datos personales y derechos de las víctimas que denuncian. La asesoría es gratuita, los interesados deben buscar vía internet a los comisionados…MIENTRAS, la policía sigue sin encontrar al ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista. PERO HAY UN nuevo elemento, los padres van a denunciar penalmente a la Arquidiócesis por haber tenido conocimiento de estos casos desde 2004 y no haber actuado en consecuencia. Y el escándalo trae más nuevas: El sacerdote Francisco Javier Castillo Ríos, que oficia en la iglesia del Sagrado Corazón, en el municipio de Ojo Caliente, S.L.P. fue acusado de violar durante dos años a un menor al que le decía que eso era “parte de los sacrificios que debía aguantar” si quería también ser sacerdote. El padre Castillo conoció a su víctima en unos retiros espirituales en el Seminario menor. El niño tenía 8 años. LO QUE OFENDE  la sociedad es que el padre logró sacar un amparo para evitar su detención.

ESTE 6 de julio habrá elecciones en Coahuila, se renovará el Congreso Local.  AYER la candidata priista para el distrito de Piedras Negras, SONIA VILLARREAL PÉREZ, de manera voluntaria «y en apego a la transparencia que ofreció de ser favorecida con el voto» (sic) presentó los resultados de los exámenes antidoping que se realizó el 29 de mayo, horas antes de iniciar su campaña proselitista. POR SUPUESTO, invitó a sus contrincantes a que hagan lo mismo. SONIA señala que como aspirantes a un cargo público como el de diputado local, los candidatos deben poner el ejemplo de ser ciudadanos de buenas costumbres. Las muestras fueron realizadas mediante el método inmunoenzimático y salió limpia de drogas como cocaína, mariguana, anfetaminas, benzodiacepinas y barbitúricos…LO QUE ASOCIAMOS a que en Matamoros, en las últimas cuatro elecciones, locales y federales, se les ha pedido a los candidatos que se sometan al antidoping, y casi nadie le entra. Y otros, como AMANDO TREVIÑO RIVERA, presentan resultados falsos.

POSDATAS: Veracruz  se convierte en el segundo estado en que la iglesia católica permite bautizos a bebés hijos de parejas gays. La arquidiócesis de Xalapa «otorgará el sacramento del bautismo a hijos de parejas de mismo sexo porque el bautismo es un sacramento que debe darse sin distinción» dijo el vocero José Manuel Suazo Reyes. El primer estado que permitió el bautizo fue Coahuila…Texas puede mantener en secreto el nombre de su proveedor de fármacos para las ejecuciones de los condenados a muerte, decidió el procurador general estatal después que la Policía sostuvo que los abastecedores corren serio peligro. En la decisión, la oficina del fiscal GREG Abbott citó una “evaluación de amenazas” firmada por el director del Departamento de Salud Pública de Texas, Steven McCraw, de que las farmacias que venden esas drogas enfrentan “una amenaza sustancial de daño físico”. En contraste con OTROS estados, la ley texana no especifica si las autoridades correccionales deben revelar dónde compran las drogas para las inyecciones letales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here