LA JORNADA.- En el aprendizaje que logran los alumnos el contexto pesa, y mucho
, afirmó Sylvia Ortega Salazar, directora general del Colegio de Bachilleres (Colbach). No se ofende a nadie, dijo, si se reconoce que existen problemas de violencia intrafamiliar y nuevamente hay tasas crecientes de embarazo adolescente, así como de consumo y distribución de sustancias tóxicas.
Agregó que a 20 años del inicio de las reformas para alcanzar la calidad educativa existe suficiente evidencia para determinar que no habrá manera de producir buenos resultados si los cuerpos directivos, de docentes y trabajadores no asumimos que debemos incidir en lo que está mal
.
Sin embargo, resaltó que en el centro del escenario educativo no sólo está el profesor, sino también sus alumnos, y que juegan (un papel) sus circunstancias, los entornos, los tamaños del plantel, el acceso a la tecnología o su falta de accesibilidad: pesan todos estos factores. Esa es la lección, pues por más que los maestros se preparen y sepan, una cosa es saber y otra poder hacer
.
Con una matrícula de cerca de 100 mil alumnos, que representa 25 por ciento de los adolescentes que cursan bachillerato en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), señaló que la primera aplicación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) reveló que 97 por ciento de los alumnos del Colbach obtuvieron los niveles más bajos de desempeño en matemáticas y 85 por ciento en lenguaje y comprensión lectora.
En contraste, agregó en entrevista, al evaluar el desempeño de los docentes frente a grupo, 60 por ciento tuvieron resultados buenos y destacados, e incluso 16 por ciento lograron el nivel excelente, lo que representa el doble de la media nacional.





