parasuarchivo

Por quinta ocasión, NUEVAMENTE está hoy lunes en Tamaulipas el secretario de Gobernación, el ex gobernador hidalguense MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG, y es conveniente repasar tres elementos establecidos la primera semana de junio. 1) Se publicaron las reformas a la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro. Ahora se impondrá una pena máxima que va de 40 a 80 años de cárcel a quien caiga en esta conducta antisocial. Era de 20 a 40 años en la ley anterior. Marca penas mayores a circunstancias agravantes. De 50 a 90 años si la víctima es un menor de edad o un anciano. De 50 a 100 años si los plagiarios pertenecen o pertenecieron a alguna corporación policiaca o a las fuerzas armadas. Y de 80 a 150 años si la víctima es asesinada. En otro país parecerían atemorizantes estos castigos. En México, hay evidencias, los secuestradores operan desde la cárcel y con ayuda de policías y ex policías.
2) Los asesinatos y secuestros en Tamaulipas se concentran en cuatro municipios, tres de ellos fronterizos. Ciudad Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa registran el 48 por ciento de los homicidios dolosos y el 60 por ciento de los plagios reportados entre enero y abril de 2014. De acuerdo con cifras del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Ciudad Victoria encabeza la lista de homicidios con 34 casos en el cuatrimestre. De ese total, 23 fueron con arma de fuego, 5 con arma blanca y 6 fueron clasificados en el apartado de “otros”. Por numero de asesinatos, a la capital del estado le siguen Matamoros, con 27; Nuevo Laredo, con 26 y Reynosa, con 17. Otros zonas donde se registraron homicidios son Ciudad Madero, con 10; y El Mante, con 9. Las autoridades federales han atribuido el recrudecimiento de la violencia en el estado a las pugnas internas de la delincuencia organizada. En el rubro de secuestros, el primer lugar lo ocupa Reynosa, con 26 casos denunciados ante el Ministerio Público local, seguido de Ciudad Victoria, con 22; y Nuevo Laredo, con 8. En los siguientes lugares no aparece Matamoros, que sólo reporta un plagio, pero El Mante sí,  con 6 plagios; Ciudad Madero, con 4; y Altamira, también con 4. Otros municipios con al menos un secuestro son Valle Hermoso, Casas, Güémez, Hidalgo, Llera y González. Tercer elemento) Los militares y marinos ahora deberán «documentar» las operaciones contra el narcotráfico y otros delitos graves mediante videograbaciones para comprobar que actuaron con «apego a derecho» y privilegiaron la protección de la vida de civiles. Por primera vez, las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina-Armada de México emitieron un Manual de Uso de la Fuerza, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Los elementos de la Sedena y de la Semar deberán evitar hasta el máximo el uso de armas de fuego, de capacidad letal, y el empleo de éstas deberá ser en casos extraordinarios.
«En todo momento el uso de la fuerza por parte de quien la ejerce o la ordena es una decisión que debe tomarse de manera razonada, por lo que es importante que además de la experiencia, se tenga presente el contenido de esta guía de actuación». El manual advierte, entre otros puntos, la obligación que tienen los elementos de las fuerzas armadas de llevar consigo cámara de videograbación, fotográfica o instrumentos de grabación de sonido para estar en condiciones de aportar medios de prueba fehacientes sobre su actuación en operaciones. «En caso de que se presenten reporteros de los medios de comunicación (sic), se les exhortará en forma respetuosa a que no invadan la periferia del lugar de los hechos, sin que por ello se les obstaculice su labor periodística. Se Indica: «Cuando sea necesario la aplicación del uso de la fuerza para el cumplimiento de las funciones que se encuentra desarrollando el personal de las fuerzas armadas, debe usarse siempre el nivel de intensidad de fuerza que logre el objetivo, acorde a las disposiciones legales vigentes para el caso; y con el menor daño posible, siempre considerando la gravedad del hecho; por lo cual dentro de los planes de adiestramiento de las unidades deberá incluir conferencias y efectuar prácticas de todos los ordenamientos asentados en este manual, haciendo énfasis en los siguientes temas: «Respeto y protección de los derechos humanos, incluyendo a los grupos en situación de especial vulnerabilidad (niños, niñas, personas con algún tipo de capacidad diferente o condición médica específica, mujeres embarazadas y adultos mayores, entre otros).
En todas las operaciones que realizan las fuerzas armadas al tenerse conocimiento de la existencia de una situación en la que potencialmente se podría llegar a emplear la fuerza deberán llevarse a cabo las acciones siguientes: 1. Identificar aquellos sitios dentro del área de operaciones que presenten el mayor grado de conflictividad derivado de altos índices delictivos y la presencia de los grupos de la delincuencia organizada. Sin embargo, el nivel de fuerza que se usará debe responder siempre a la amenaza que se enfrenta, y no al lugar o territorio donde se lleve a cabo la operación….2. Contar con cámara de videograbación, fotográfica o instrumentos de grabación de sonido para estar en condiciones de aportar medios de prueba fehacientes sobre la actuación del personal de las fuerzas armadas en operaciones….3. Al inicio de cada operación, girar instrucciones precisas del uso de la fuerza, actividades a realizar, función específica que le corresponde a cada individuo y los planes de defensa correspondientes (reacción a una agresión durante el movimiento, estacionados y desde diferentes direcciones)…4. Concienciar (sic) al personal para que evite mostrar actitudes agresivas o provocadoras, tomando en cuenta que en todo momento, se deberán respetar, proteger y garantizar los derechos humanos… Y 5. Contar con órdenes de operaciones, establecer medidas de protección a la población civil y dispositivos de seguridad adecuados según la operación, asimismo, coordinarse con las autoridades civiles involucradas en la operación. HASTA ahí lo medular del manual. IMPORTA ENFATIZAR que al menos los marinos y soldados que operan en esta región, ni enterados están de lo anterior expuesto. No filman sus operativos -al menos no se les ve- y todo reportero es sospechoso y corrido del lugar. Un colega -por ahora no pondré su nombre- fue insultado y bajado con violencia de su unidad motriz- hace tres días; era pleno mediodía e iba por su hijo a la escuela; su «falta», le dijo un policía federal, fue no respetar un acordonamiento de área. «¿Cómo los iba a ver si estaban escondidos?, preguntó el colega.
COSAS AMABLES: Las profesoras MARÍA DOLORES ENRÍQUEZ CÁRDENAS (con raíces matamorenses) y MARINA CHOLLET, de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, reciben felicitaciones por su desempeño. Resulta que diez estudiantes que de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) viajarán de intercambio, durante un año, a Francia y  Canadá; ellos obtuvieron la beca Mexprotec 2014-2015. SINTAMOS ORGULLO por los paisanos ganadores, que compitieron con 436 rivales fraternos; ellos son:  Jesús Antonio Ortíz ZALETA, Iliana Itzel Estrada GÓMEZ, Lizbeth Lorelei GARCÍA Herrera, Luis Antonio Hernández VILLARREAL,  Alma Cecilia Gómez PÉREZ, Omar Alonso MEDRANO, Omar ALONSO Domínguez González, Sergio Alberto LARA Vázquez, Gilberto PALACIOS Alvarado y Viridiana JIMÉNEZ Montilla…TAMAULIPAS es tierra de jóvenes inteligentes y son requeridos en otras partes del mundo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here