humoblancoburbuja

  Es lógico lo que declaró ABDIÉS PINEDA MORÍN, candidato a la gubernatura por el Partido Encuentro Social (ES), en el sentido de que no es conveniente presentar su declaración patrimonial, de intereses y fiscal que, por cierto, aún es iniciativa que se debate en el Congreso de la Unión.

La postura de PINEDA no se enfoca a establecer que no esta obligado realizar algo que se encuentra en proceso de aprobación, sino en el sentido de no existir las condiciones por la inseguridad que priva en nuestro estado.

Obvio que los personajes que andan en la política no deben exponerse y menos a su familia. Igual que cualquier empresario, religioso, profesional, científico o ciudadano.

Sin embargo, los que participan de los asuntos del poder, deben tener claro lo trascendente que es rendir cuentas y ser transparente porque es una demanda de la sociedad.

Esta documentado que los políticos no gozan de buena fama ante la opinión pública en tanto se les liga con la corrupción.

Más si su situación patrimonial y manejo de recursos creció, una vez que obtuvieron cargos administrativos, de elección popular o dirigencia de gremios, partidos y hasta agrupaciones religiosos o de las denominadas no gubernamentales.

Ni modo que los políticos no conozcan el terreno que pisan e ignoren que entre sus obligaciones esta la de hacerse creíbles y confiables ante los electores.

Porque no se vale pregonar que es necesario hacer a un lado a los políticos de siempre y caer en sus mismas prácticas con el argumento de la autoprotección.

En todo caso no entres a un campo en el cual, para merecer el aval del respetable, tienes que ser congruente con lo que pregonas.

Al fin y al cabo lo raro, lo transa y lo tonto se notan a leguas. Igual sucede con quienes tienen dinero producto de su trabajo de toda la vida junto a su familia, que vienen de la llamada cultura del esfuerzo y aquellos que crecieron como la espuma.

No es buena señal que los que quieren gobernar no sepan a lo que le tiran, en una entidad violeta e insegura y se hicieron millonarios de la noche a la mañana.

¿Acaso al desempeñarse en la política no se exponen e igual exponen a los suyos?

Y conste que no estamos hablando de hacerle honor a la ley tres de tres que, al fin y al cabo aún esta atorada.

Por lo demás, se reconoce que PINEDA MORÍN supo aprovechar el debate para hacer planteamientos e incluso lanzó una invitación a sus contrincantes a fin de firmar un Acuerdo para la Reconciliación de Tamaulipas, enfocado a las elección, en el que se incluye evitar las campañas sucias, no hacer compromisos con grupos criminales, abstenerse de comprar votos, entre otros puntos.

El asunto es que sus buenos propósitos se quedaron en el aire.

Y si bien vale reconocer la buena intención, igual debe recordarse aquello de que “el infierno esta lleno de buenos propósitos y, el cielo de buenas obras”.

Otro candidato que trae su lógica es GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ, abanderado del Movimiento Ciudadano (MC), cuando se defiende en torno a su participación en el reciente debate en donde sobraron ataques y el fue uno de los protagonistas, principalmente hacia su adversario, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA del Partido Acción Nacional (PAN), el cual tampoco es una perita en dulce.

Sucede que el prospecto al ejecutivo estatal acaba de declarar que a la gente le gusta el morbo, en alusión al lenguaje fuerte y a los pleitos entre contrarios.

En cierto sentido le asiste la razón a GUSTAVO debido al bajo nivel educativo y cultural, aunado al analfabetismo político que existe entre amplios sectores poblacionales, en tanto son consumidores de aquel contenido que los expertos llaman de “bajo nivel”.

De ahí que el candidato, al tener claro su papel en una contienda y con el colmillo que le da ser su tercera ocasión de andar en estos menesteres, se de a la tarea de recurrirse a lo que sea para hacerse notar e interesante ante los electores.

Pero sucede que con esa línea puede llegase al exceso de engañar a las personas mediante propaganda, poses estridentes y un discurso creíble pero no necesariamente verdadero. Ese es el riesgo.

Se agradece la critica entre adversarios, así se llegue al extremo, a condición de que sea fundada y, por tanto, no sea sólo con el ánimo de descalificar y menos si se trata de encargo.

AL CIERRE

Que en oficinas centrales de la secretaría de Educación en Tamaulipas (SET) presuntos maestros anduvieron repartiendo una carta abierta dirigida a las autoridades estatales y a la opinión pública, mediante la que se asumen cansados de sufrir carencias en los planteles educativos y en lo específico en los salones de clases, mientras que funcionarios de la dependencia atracan el presupuesto.

Entre los jefes que mencionan se encuentra la Subsecretaria MARIBEL VANEZZA GARZA y el jefe de la Unidad Ejecutiva GERARDO TERÁN.

En el escrito hablan de alteración de facturas, gastos desmedidos en restaurantes y hasta de la venta de vales de gasolina por parte de servidores públicos de menor rango.

Seguramente el texto llegará a manos de la contralora estatal GILDA CAVAZOS LLITERAS para su conocimiento e indagación correspondiente, si es que procede.

¿De parte de quién? Es la pregunta obligada.

¿Grilla interna? ¿Acaso dese la sección 30 del Sindicato que preside RAFA MÉNDEZ hacen presión para destrabar pendientes?

Se sabe que atrás de éste tipo de “misivas” hay un interés que se oculta. Seguro los aludidos en el panfleto no ignorar el origen y menos si “pisaron callos y se comieron algo”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here