BBC.- A primera vista, parece conveniente que Estados Unidos le regale 550 toneladas de maní, una legumbre rica en proteína, a un país en el que uno de cada tres niños sufre de malnutrición severa, según cifras de 2013 de Unicef.

160506224420_mani_ap_venta_local_haiti_624x415_ap_nocreditSin embargo, la entrega de este alimento podría perjudicar el desarrollo de una de las pocas fuentes productivas de Haití, según denuncian la asociación de campesinos más grande del país y 61 organizaciones que brindan apoyo local.

El maní se ha convertido en el sustento de muchas familias que lo plantan y comercializan de manera artesanal en el centro y norte del país.

Es por ello que han pedido al Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés) que no manden el cargamento, cuyo envío fue anunciado para septiembre de este año.

«Estados Unidos debería orientar toda su ayuda a apoyar la producción y comercio local (…) Les pedimos que cancelen inmediatamente esta misión y, en su lugar,prioricen un modelo de cooperación que respete la autodeterminación e independencia de Haití», exigieron el pasado 29 de abril en una carta dirigida a la Secretaría y el Departamento de Agricultura y a la Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Entre los firmantes figuran organizaciones reconocidas internacionalmentecomo OXFAM, el Centro para Políticas Internacionales de EE.UU. (CIP, por sus siglas en inglés) y Grassroots International.

A pesar del reclamo colectivo, Estados Unidos continuará con el plan, según señaló a BBC Mundo Ellen Dougherty, directora de relaciones públicas del Departamento de Agricultura.

Dougherty argumenta que el envío tiene el objetivo concreto de alimentar a 140.000 niños en estado de desnutrición durante un año escolar, y que «no alterará el mercado interno del maní».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here