
EGIDIO TORRE CANTÚ perdió una oportunidad de pasar a la Historia. Proponer, «aunque sea de a mentiritas», la consulta ciudadana para que en Tamaulipas se empaten en el calendario las elecciones locales con las federales, y todo lo que esto implica, desde ahorrar dinero, y tener un gobernador, senadores y diputados federales, cronometrados con la figura presidencial. Digo, mientras llega la auténtica democracia, no matemos la esperanza. Los cónsules romanos lo decían mejor: César dice en Roma que somos libres…para obedecerlo siempre. En este país los municipios y los estados son libres, en el papel, que para eso hicieron los héroes la Revolución, pero PORFIRIO Díaz se ríe en su tumba, nos sigue faltando su lema inmortal, más administración y menos política. ¿Qué le costaba a EGIDIO, el gober, la trascendencia? Se le hubiera agradecido. Gobernar de 2010 a 2013, cuando ya se hubiera decidido quién mandaba en Los Pinos, PRI o PAN. El fuego fatuo del poder y la posibilidad de hacer mucha riqueza, al parecer, es MÁS FUERTE. LES CUENTO que el vecino VERACRUZ, al igual que otros estados, mueven sus fichas para empatar el reloj ese que le mencioné líneas arriba. Como lo han hecho otros estados de esta bella nación feliz por ganarle a Camerún en el campeonato de futbol. Y ahora, dicen los empachados de felicidad, le vamos a ganar a Brasil, un maracanazo chiquito para que se impongan.
Pero estábamos en que el dirigente jarocho del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) JESÚS Castañeda Nevárez se pronunció a favor de que se hagan las reformas pertinentes para que los procesos electorales en Veracruz se «empaten» con los federales y consideró que «el mecanismo es sencillo y por ello, se debe convocar a una gubernatura con duración de dos años (2016-2018)…realizar las elecciones locales en los mismos plazos que la federales se reflejará en un importante ahorro económico, pues se reducirán costos y tiempos, a la vez que la población podrá descansar entre cada proceso (sic), ya que en la actualidad existe el riesgo de que se saturen (mentalmente) y terminen alejándose de las urnas…» Lo mismo opinan la Iglesia, los masones, algunas facciones magisteriales y petroleras e intelectuales que aún no cobran nóminas públicas. APLAUSOS cívicos se oyen.Ahora falta busca al sacrificado que quiera ser gobernador sólo dos años. NO TODOS los mexicanos dedicados a la grilla tienen eso que tal vez pueda llamarse amor por la patria chica.
¿USTEDES RECUERDAN que Felipe Calderón prometió construir diez prisiones, con capacidad para encarcelar cómodamente a mil reos cada una? Bueno, pues no las hizo, como tampoco hizo la refinería y él, tan campante en Harvard. Traigo esto a colación porque ayer, vía satelital, escuché la conferencia dictada por el maestro penalista JUAN VELÁZQUEZ. El polémico y admirado VELÁZQUEZ, contratado en su momento para defender a políticos prominentes como los ex presidentes de la República LUIS Echeverría Álvarez, JOSÉ López Portillo y CARLOS Salinas de Gortari, así como personajes como ARTURO «El Negro» Durazo y el ex líder sindical JOAQUÍN Hernández Galicia «La Quina»; en 44 años de profesión jamás ha perdido un juicio, lo que le ha dado el mote de «el hombre ley» (los que lo quieren), «abogado del diablo» (los que se escandalizan), así como reconocimientos en el extranjero.
¿Qué dijo el Lic. JUAN? Veamos: En México, de cada cuatro presos, tres están apenas siendo procesados, por eso en las prisiones hay un sobrecupo de más del 270 por ciento…como en los tiempos del porfirismo; en este México del siglo 21, el mayor delito es LA POBREZA, nada más que antes no estábamos gordos ni estresados; el 90 por ciento de los presos que son pobres, los asisten defensores de oficio que pierden el 94 por ciento de los casos, a pesar de que el 42 por ciento hay probada inocencia, quedan en la prisión, eventualmente para toda la vida, no por ser culpables sino por ser pobres y haber sido defendidos por un pobre defensor. MÁS: El 75 por ciento de las víctimas de los delincuentes no denuncian los delitos, porque el 25 por ciento de los que sí denuncian encuentran jueces que rechazan librar el 50 por ciento de las órdenes de aprehensión por la mala integración de las averiguaciones. (ES POR DINERO corrupto, por supuesto, es difícil que un juez o un MP vivan de sus salarios). En otro rubro, dice VELÁZQUEZ que en este momento hay 800 mil órdenes de aprehensión sin cumplir, y que cuando se cumplan los jueces absolverán a seis de cada diez. Aparece EL DRAMA del analfabetismo: las víctimas no saben ni siquiera redactar la denuncia, fácilmente caen en manos de abogados y autoridades sin escrúpulos.
En México la justicia -más bien la injusticia- es para los que no tienen dinero. Nueve de cada diez están encarcelados «para castigarlos, ¿quién les manda ser hijos del salario mínimo o del desempleo?»
LOS DEFENSORES DE OFICIO (del fuero común) atienden en promedio 250 casos cada uno; ganan un promedio de 10 mil pesos mensuales; históricamente pierden el 95 por ciento de los casos; las cárceles mexicanas tienen a inocentes que se quedan en la prisión a lo mejor para toda la vida: fueron defendidos por un abogado pobre…ESO QUE PARECE CHISTE, la frase de que en México «eres culpable hasta que no demuestres lo contrario, primero te detenemos y luego averiguamos», sigue vigente. Es otra anestesia social que padecemos. LO PEOR es que se han escrito libros y filmado documentales de juicios que llegan a la Suprema Corte después de diez años, para que se les deje libres y se escucha el clásico mexicanismo: «Usted dispense».
CONSTE, no es pesimismo, es sólo documentación y análisis. Admitamos que México es el gran casino del delito, porque los delincuentes cuando delinquen apuestan, apuestan a perder la libertad o a ganar el botín, y cuidado, porque en este casino de cada 100 jugadores, a uno se le ahorca…CON LOS POLÍTICOS ES DIFERENTE, para empezar si acaso se les acusa de rateros, escapan, y si se les aprehende, resulta que su falta NO ES GRAVE, y si lo fuera, se enferman. EL POBRE apresado, si se enferma, o se vuelve loco o se muere. ¿Así o más espeluznante? En México hay total impunidad, lo que provoca que los delitos se sigan cometiendo porque los políticos delincuentes, o bandidos con relaciones políticas, saben que pueden actuar sin tener un castigo. LA OTRA opción es escaparse.
LOS JÓVENES deben saber algo con urgencia: aprender lo que dice la obra clásica italiana de FRANCESCO Carnelutti, «Las miserias del Proceso»: La justicia humana hace sufrir a los hombres no porque sean culpables, sino para saber si lo son, mediante un juicio y un aprisionamiento que se vuelve una tortura; en México eso es absolutamente realidad, y algo más.
QUE ALGUIEN me explique: Se enferma ooootra vez el gober de Michoacán FAUSTO VALLEJO, y no va al ISSSTE, ni al IMSS curarse, sino a las clínicas de USA. ¿Pues no que el Sector de Salud está re,bien? Eso se dice en los discursos.
NUMERALIA: La mayoría de los casi 30 mil presos de las cárceles federales no han sido sentenciados, y los acusados por delincuencia organizada y por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos representan 15 por ciento del total de los internos.
POSDATA: El presidente nacional de la Fundación Colosio, el matamorense ADRIÁN GALLARDO LANDEROS, dictará hoy lunes una conferencia a empresarios e interesados en el tema de Reforma Económica y Energética. Veremos qué dice el inteligente economista, aspirante a una diputación federal.


