Ezequiel Castillo

¨Estén sanos, lleguen bien y con sus documentos en regla¨ dijo el Capitán de puerto el Ingeniero Geógrafo Naval Enrique Gómez González quien asistió para recibir a los canadienses kayakistas que tocaron la playa Costa Azul el 20 de mayo de 2016.

La autoridad dio recibimiento a Julien Granger, Nuka De Jocas -McCrae y Luc Labelle jóvenes procedentes de Canadá que durante un año aproximadamente han navegado en sus kayaks y día con día llegan a un sitio diferente, en esta ocasión tocó a nuestra bella costa ser testigo de este hecho y terminarán su recorrido en la Costa de Yucatán.

Enrique Gómez, Capital de Puerto de Matamoros, dijo sentirse muy entusiasmado debido a este acontecimiento ya que en nuestro país es poco común este tipo de eventos.

¨Se requiere dar a conocer este tipo de deportes¨ mencionó Enrique Gómez, quien a su vez hablo la importancia del turismo en Matamoros y recordó los lugares atractivos como restaurantes y hoteles de la ciudad.

La autoridad se hizo presente el sector naval y la armada de México para este importante acontecimiento, su labor, como lo marca la ley, es asegurarse que loCanadienses 001 (1)s extranjeros tengan los documentos vigentes y necesarios para poder residir en nuestro país el tiempo que se necesite.

¨En cuanto a la seguridad están aquí presentes la policía estatal y armada de México¨ agregó.

Pero sobre todo brindarles la atención necesaria como se hace con muchas de las personas extranjeras que llegan a este bello y cálido país.

MEXICANOS APOYAN A CANADIENSES.

El canotaje es un deporte poco común en nuestro país, así señaló Rafael Mier Maza empresario y fabricante de kayaks en México, quien estuvo presente en la boca del Rio Bravo, para recibir a Julien Granger, Nuka De Jocas -McCrae y Luc Labelle, jóvenes canadienses que navegan por las costas de México y que seguirán con su recorrido hacia Tampico, Tuxpan, La Costa Esmeralda, Veracruz, hasta llegar a finalizar en Yucatán.

¨El objetivo de esta excursión es crear conciencia ecológica¨ menciona Rafael Mier quien a su vez habló de la importancia de la sobrevivencia y ecología, ya que este es otro de los objetivos, transmitir por medio de videos en internet tutoriales o lecciones de supervivencia dedicados a niños y jóvenes quienes han mostrado mucho interés en este proyecto.

¨Para ellos es un reto personal demostrar lo posible que es moverse solos en kayak nueve mil kilómetros¨ recalca Rafael Mier. También, mencionó que los jóvenes cuentan con apoyo de algunas compañías de nuestro país, así como personas que a través de un comunicado por internet se enteraron de la excursión y apoyaron la causa.

Se hizo mención sobre la Federación Mexicana de Canotaje quienes tienen como prioridad el deporte olímpico, sin embargo simpatizan con estos proyectos.

Julien, Nuka y Luc cuentan con comida suficiente, casa de campaña y cosas necesarias para este trayecto, guardándolas en sus canoas, quedándose a descansar por las noches a las orillas de la playa y comiendo alimentos ricos en carbohidratos para así tener energía suficiente y remar los kilómetros necesarios para así poder llegar a la meta y finalizar esta interesante excursión.

Rafael Mier hace la invitación a las personas interesadas en practicar este divertido deporte, pueden encontrar información en http://www.mayanseas.com sobre los grupos que los llevan a cabo en nuestro país y sus diferentes estados.

VIAJAN PARA APRENDER DE LA GENTE.

Una vez que llegaron a Matamoros en los límites de Estados Unidos con México, los Canadienses, dieron a conocer su experiencia en esta travesía y el motivo por el cual la llevan a cabo, acompañados de un mexicano, fue que llegaron, este último se les unió en costas estadounidenses y quiso vivir esta experiencia a su lado.

En entrevista, Nuka De Jocas –McCrae, informo sobre como surgió esta inquietud por recorrer la costa de tres países, indicando que México es el último sitio, sin embargo la primera idea era llegar hasta Panamá.

“Tres años nuestro equipo organizo esta expedición de cayac y para dos años fue preparado, esta idea nació de una aventura, somos amigos de la escuela, después de esta experiencia hicimos una expedición en bicicleta y después de esta quisimos hacer algo diferente, la idea era kazaka hasta Panamá, pero el tiempo que teníamos pensado, dijimos que México era suficiente y en el tiempo pensamos que era bueno visitar las costas americanas en su totalidad”, detallo.

Julien Granger, dio a conocer que después de que se concluya este viaje, volverán a su país de origen, donde estarán preparando un proyecto relacionado al tema educativo para implementar con los niños de Canadá, esto en base de lo que se aprendió.

“El primer objetivo es conocer la costa, la gente cambiar la idea de los niños, nosotros hacemos material educativo para los niños en Canadá, esa es una de nuestras prioridades, hacemos muchos viajes, nuestra primera fue en bicicleta, fue una buena experiencia estábamos mas jóvenes pero esta vez quisimos hacer algo más”, informo.

Asimismo, Nuka De Jocas –McCrae, al momento de cuestionarlo sobre sus experiencias en el viaje y cuál es la favorita, dijo que sin duda era conocer a la gente, ya que sin el apoyo de ellos, no sería posible llegar hasta donde han avanzado y si así fuera esta travesía fuera totalmente diferente.

“Creo que para nosotros es imposible de mencionar una experiencia, porque las personas que encontramos en el viaje, son la razón por la que nos encontramos aquí (Matamoros) y son ellos, podríamos llegar, pero no sería lo mismo, por eso pensamos que la gente es una buena experiencia”, dijo.

Por último, Julien Granger, menciono su filosofía, algo que les ha ayudado a lo largo de todo el trayecto recorrido en este tiempo; “Un día a la vez, ya que no sabemos qué sucederá mañana”, finalizo.

MEXICANO VIVE LA EXPERIENCIA DE LOS CANADIENSES.

Por otra parte, un mexicano se sumó a la aventura de estos tres canadienses, Gustavo Arturo Mier Malagón, es el nombre que los acompaño desde las costas de Estados Unidos y llego con ellos hasta México, haciendo historia, pues se sabe que no hay registro de una llegada en kayak a este país desde un destino tan largo.

“Mi experiencia de estos Canadienses, la verdad es que ha sido de pocos días, ya que yo empecé con ellos desde Corpus Christi que fue hace cuatro o cinco días, viajamos alrededor de 30 kilómetros al día y yo más que nada les estoy ayudando en lo que es esta zona de Estados Unidos y México”, menciono.

Asimismo, hablo sobre las condiciones climatologías, indicando que durante el trayecto por el lapso de un tiempo detectaron malas condiciones, sin embargo continuaron avanzando hasta llegar a la división de México con Estados Unidos.

“El clima estuvo bastante favorable no había mucho viento, si nos tocó lluvia en un tramo como de media hora pero, fuera de eso yo creo que el tramo del cruce estuvo perfecto, soleado y bonito”, indico.

Por ultimo dijo se siente agraciado por acompañar a estos tres personajes que decidieron emprender este viaje para conocer diferentes culturas, dejando historia en esta disciplina al ser el único acompañante mexicano en llegar a costas Mexicanas a través de este medio.

“Creo que es la primera vez que pasa esto que canadienses llegan hasta México por mar entonces es algo memorable”, finalizo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here