SIN EMBARGO.- La moneda mexicana cae a un mínimo de cuatro meses en medio de la incertidumbre que genera la posibilidad de que Gran Bretaña decida en un referendo abandonar la Unión Europea y por la reunión de la Reserva Federal. Este martes la divisa estadounidense se vende hasta en 19.30 pesos en ventanillas de Bancomer, 16 centavos más que al cierre de ayer, y se perfila para hilar su cuarta sesión consecutiva en terreno negativo.
E
l dólar spot se intercambia en 18.96 unidades, un retroceso para el peso de 0.65 por ciento, con base en información de Bloomberg.
En centros cambiarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el billete verde ha alcanzado un precio de 19.15 pesos a la venta.
De acuerdo con analistas de BBVA Bancomer, la depreciación del tipo de cambio, con niveles de alrededor de 19 pesos por dólar, se debe a factores externos por la incertidumbre que genera la posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y la candidatura de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
Señalaron que mientras se mantengan esos dos factores continuará la presión sobre la moneda mexicana y, en caso de materializarse, habría una mayor depreciación incluso por arriba de 20 pesos por dólar.
El 17 de febrero el Banco de México (Banxico) anunció un alza sorpresiva de su tasa de interés clave y salió a vender dólares directamente en el mercado para apuntalar al peso, que se ha depreciado en lo que va del año más de un 10 por ciento. Analistas esperan que los encargados de las finanzas en el país reaccionen ante el alza del billete verde.
En Europa, los temores en torno al Brexit (expresión utilizada para referirse a la posibilidad de que Gran Bretaña salga de la Unión Europea) hacen que el bono alemán a 10 años registra un histórico rendimiento negativo de 0.005 por ciento.





