Con festivales callejeros y ferias gastronómicas el gobierno municipal de Matamoros está dispuesto a recuperar el turismo perdido por la inseguridad.
Karina Ensignia Morales, Directora de Turismo Municipal señaló que esfuerzos quincenales como «La Fiesta de la calle 9» un festival urbano en el que artistas y expositores se reúnen frente al viejo mercado de artesanías Juárez no tiene otro propósito que rescatar la vieja zona comercial de Matamoros.
«Estamos mandando un mensaje de que la vida sigue y que en puntos tan emblemáticos como nuestro mercado de artesanías podemos juntarnos y disfrutar como lo hicieron nuestros abuelos y padres antes, es un mensaje al turista del valle de Texas para que regrese porque lo estamos esperando con los brazos abiertos».
De la mano de locatarios del viejo mercado, donde la crisis es tal que la venta de artesanías se ha cambiado por artículos de «paleta», como trajes de baño y calzones que se exhiben en lugares donde antes hubo sarapes o sombreros de charro, las autoridades locales convocan a la población fronteriza para que asista a la calle nueve y pase un buen momento con la familia en un acto supervisado por la Policía Turística, un grupo de jóvenes bilingües y adoctrinados en técnicas básicas de vigilancia.
Otro de esos esfuerzos locales para dar un mensaje de bienvenida a los visitantes extranjeros, es la convocatoria para el concurso local de gastronomía que permitirá identificar el platillo típico de Matamoros el próximo 5 de julio.
«No hay en estos momentos una comida que tenga nuestro sello personal por eso estamos invitando a los estudiantes de universidades a las familias no sólo a que hagan su propuesta sino que también la cocinen y poder escoger el platillo que más nos identifique».
Dentro del primer cuadro de la ciudad en el último lustro han cerrado un promedio de 200 negocios lo que ha significado una importante pérdida de empleos del sector comercial y turístico.





