La propuesta realizada por diputada PURIFICACIÓN CARPINTEYRO CALDERÓN a un empresario de la telefonía para que considerara el potencial de negocios a derivarse de las leyes secundarias en Telecomunicaciones, es un mal ejemplo de lo que resulta común en espacios en los cuales se roza política, legislación y actividad empresarial.
Porque así funciona un sistema contaminado por el tráfico de influencias y la corrupción, en donde lo que es condenable es dejar huella al establecer tratos que deriven en dividendos.
Sin ánimo de minimizar su desliz, es obvio que la “defenestrada” perredista se ha convertido en una piedra en el zapato para los “dueños” del espectro radio eléctrico nacional, mismos que están representados en la cámara de diputados y senadores por la llamada “telebancada”.
Por ello no extraña el golpe bajo y tampoco que mientras la diputada se excusó de participar en el proceso de debate y votación de la legislación secundaria de telecomunicaciones, pese a considerar que no es un error pensar en la aplicación de la ley para negocios futuros, los “representantes populares” que fueron llevados a esos cargos, debido al apoyo y negociaciones, con los partidos políticos, por parte de los monopolios televisivos que funcionan en el país, ni sudan ni se abochornan.
Es decir, son los que llevan o pretenden llevar la voz cantante, en cuanto a las reformas en la materia, a fin de evitar que se afecte el patrimonio de sus jefes y garantizar que se abran más oportunidades.
Cualquier personaje contrario a los designios de los pudientes en materia de radio y televisión, representa un “peligro” y, por los medios habidos o por haber, habrá que descalificarlo.
Parece que éste fue el pecado central de la CARPINTEYRO, de ahí que los perredistas pidan que así como su compañera decidió no participar en las discusiones referidas, lo propio deben hacer los integrantes de la llamada “telebancada”, debido a que no legislarán con la imparcialidad requerida.
Se trata, ni más ni menos, de diputados y senadores cuyos vínculos con las empresas televisivas es por demás evidente.
Otro punto que falta abordar con seriedad es el del espionaje practicado en el país, en tanto es una intromisión en la vida de las personas. Precisamente la charla de PURIFICACIÓN, que fue material para los medios a través de filtraciones, fue obtenida mediante un procedimiento ilegal.
Desde luego que si la fémina incurrió en una falta, merece las críticas y señalamientos hechos, pero el corte tiene que ser parejo.
RULETA
Se requería un operativo de la magnitud del llevado a cabo por la federación, al parecer con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, para verificar documentos de propietarios de vehículos que circulan en la entidad.
La referencia es que primero hicieron el ajuste a los concesionarios del transporte público y en la actualidad ven por los muebles de particulares, en cuanto a la revisión.
De esa forma puede detectarse si los conductores andan con todas las de la ley o incurren en alguna falta.
Aunque hay diferencia notable en cuanto a las irregularidades que pudieran encontrarse durante los operativos.
En ese sentido es pertinente diferenciar que una cosa es traer placas sobrepuestas o un auto con reporte de robo y otra distinta el no traer licencia de manejo.
Los dos primeros casos son un delito mayor, mientras en el otro se trata de una falta administrativa lo que, simple y sencillamente, amerita una infracción.
Sin duda que si un carro es robado, no sólo tendrá que resguardarse la unidad por parte de los representantes de la autoridad sino que debe remitirse al presunto delincuente ante la instancia judicial para que responda por el ilícito.
Hasta ahí convenimos que sólo se aplica la ley y punto. Pero no sería buena señal si fuera cierta la versión que circula de parte de ciudadanos, en el sentido de que en los operativos se recojan los carros, camionetas o motocicletas, sólo porque el conductor no trae licencia.
Lo que establece el reglamento de tránsito en su Capítulo Décimo Octavo de las Sanciones, en su artículo 104, fracción III, relativo a la detención de vehículos es que “Serán detenidos los vehículos y remitidos al lote autorizado mediante el servicio de grúa en los casos siguientes”: cuando el conductor sea menor de edad y no presente su licencia de manejo; al carecer de ambas placas vigentes; si las placas, calcomanía o su tarjeta de circulación no corresponda al vehículo que las porte o si el conductor no presenta la tarjeta de circulación del vehículo que conduce.
De igual forma cuando notoriamente el vehículo sea un riesgo para la seguridad de su propio conductor, peatones y demás conductores; al causar daños a terceros; estacionar el carro en lugar prohibido o abandonarlo; por orden judicial; al detectar al conductor bajo los influjos del alcohol o drogas, estupefacientes o cualquier otra sustancia tóxica; al arrojar basura en la vía pública o cualquier material o substancia en cantidad tal que pueda causar daños a las vías públicas u obstaculizar el tránsito de peatones y vehículos y a petición formal de la autoridad competente al tratarse de vehículos internados ilegalmente en el país.
Esperemos que en los operativos cuando se remite al corralón alguna unidad de fuerza motriz se ajusten a lo que establece el reglamento de tránsito. Si no es así se estaría incurriendo en un procedimiento ilegal.
AL CIERRE
Hoy el gobernador, EGIDIO TORRE CANTÚ, tendrá gira de trabajo por Reynosa a fin de poner en marcha acciones por la Cruzada Nacional en Contra del Hambre.
El mandatario igual es esperado en Jiménez en donde desarrollara un programa que incluye inauguración de obras.




