
Las televisoras más influyentes de USA cubrieron, durante toda la semana, las comparecencias de funcionarios y personajes de prestigio, que opinaron acerca de LA CRISIS HUMANITARIA: los niños «52 mil niños sin papeles» ¿aprehendidos, protegidos?, por la Patrulla Fronteriza. Y hablaron tirios y troyanos, los prohombres, los que se consideran dueños de la verdad y de las vidas. El testimonio más vibrante fue el de MARK SEITZ, obispo de El Paso, Texas. Dijo que los congresistas y OBAMA no deben olvidar que JESUCRISTO y sus padres, María y José, fueron migrantes, perseguidos y expulsados de sus tierras debido a la violencia y la intolerancia «que es una infamia que no termina». Enfatizó, «no es la deportación el camino que resolverá el conflicto.»
¿A QUIÉN EN su sano juicio (dirían los abuelos), se le ocurre pensar que un niño tenga la intención voluntaria de cruzar 4 mil kilómetros de peligro para ingresar a un mundo incierto? El asunto de los niños centroamericanos que cruzaron a USA (el 75 por ciento por el Valle de Texas), apesta. ESTÁ CLARO que es un asunto de adultos, de corrupción de miseria moral. Comenzando con la esfera política, porque si los niños fueran CUBANOS, ya estaría toda la maquinaria mediática de La Casa Blanca, criticando al sistema de dictadores Hermanos Castro, y repartiendo visas de inmediato. ¿Acaso son diferentes los niños cubanos a los otros? ¿Sus lágrimas son más tristes? Luego viene la muy larga tradición de dictadores, corrupción, muerte brutal de la sociedad, cancelación de desarrollo y progreso de los amados países al Sur de Chiapas. ¿Quién ha propiciado estas historias muy bien documentadas de las dictaduras sangrientas?: los gobiernos de USA. Guatemala soñó con desarrollo social. El Salvador quiso que sus costas negociaran con el Oriente.Honduras prestó sus territorios en los 80s, en los 90s, (siglo pasado) para instalar bases militares norteamericanas, desde donde se planearon ataques a otros países, floreció el narcotráfico y el pueblo hondureño se ganó el índice más grande pobreza de América Latina. Nicaragua fue un triángulo donde quiso cantar SANDINO. Costa Rica pudo salvarse apenas. Panamá fue libre con OMAR TORRIJOS, pero el Canal de Panamá no podía ser para los panameños. ¿Por qué se quejan hoy los estadounidenses de la sangría infantil, si nunca pudieron llevar ayuda sincera a Centroamérica, el jardín hermano?…LOS EXPERTOS saben que las venas de la cintura de América están abiertas y será complicado sanar en corto plazo. LOS NIÑOS acabarán siendo deportados, sin misericordia. Es posible que un porcentaje se quede en México. .. El congresista republicano PETER King dijo algo inesperado: ¿De verdad van a deportar a un niño de cinco años? ¿No tendríamos que investigar por qué y cómo llegó hasta aquí? El gobierno de USA ahora sabe que tiene un sistema de inmigración obsoleto y una ausencia de recursos económicos y logísticos para responder a la llegada de 52 mil niños sin papeles que cruzaron en los últimos ocho meses…EL SECRETARIO de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, encargado de explicar al Congreso la respuesta a esta crisis se esfuerza en reiterar el mensaje de que ningún menor que llegue de forma ilegal podrá beneficiarse de las medidas ya aprobadas, como el retraso de las deportaciones de estudiantes sin papeles, o de las que están siendo estudiadas como la reforma migratoria…El vicepresidente Joe Biden viajó a Guatemala y les leyó la cartilla a los presidentes de la región: los niños son de ustedes. El gobernador texano RICK PERRY (republicano) criticó a OBAMA y dijo que su gobierno es tibio para tomar medidas, y dijo además que Texas tendrá su propio servicio de inmigración. REVISEMOS lo que dice la ley gringa: hay diferentes condiciones para los indocumentados, la primera, se puede devolver a quien se intercepte en la frontera. EN LA INESPERADA crisis que ahora vivimos, los menores pasan un promedio de 35 días en las Oficinas del Refugiados. Ahí se toma la decisión de enviarse a bases militares habilitadas en Texas, Oklahoma o California, o quedarse más tiempo en las Oficinas del Refugiado. NO HAY muchos datos oficiales, se cree que el 90 por ciento de los menores llegaron solos y ya contactaron con un familiar o tutor en USA. ¿Cuántos murieron, cuántos desaparecieron? sólo Dios lo sabe… Los que dejan las instalaciones son llevados ante las autoridades 15 días después, e inicia el proceso de deportación; por el número de casos que hay, los abogados creen que esto puede llevarse un año. O más. Mientras, la ley dice que el gobierno debe alimentarlo, vestirlo y darle educación. El congresista republicano Mike Rogers no tuvo miramientos: «hay que enviar señales contundentes, de México y más al Sur, ni un niño más sin papeles en USA.» SI UN niño encuentra a su padres, se revisa que éstos no tengan antecedentes penales «porque se vuelven amenaza para la seguridad nacional.»
Leslie Vélez, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado (ACNUR), tiene otra postura: los niños necesitan una representación legal y de más información sobre sus derechos y responsabilidades. Toda persona que tema regresar a su país por miedo a ser perseguido es candidato legítimo a recibir asilo y está protegido por la legislación estadounidense y la internacional. ¿Cuánto niños tienen un abogado defendiéndolos? Nadie sabe. PORQUE ya puestos en la conciencia humanitaria, si los tuvieran, en automático se quedarían en USA…LA VERDAD es una: la llegada inesperada y masiva de menores se debe al incremento de la violencia y la inseguridad en Centroamérica, y al gran negocio de polleros que son protegidos por las autoridades mexicanas. ¿O los niños se hacen invisibles en las carreteras y los cientos de retenes de militares instalados en carreteras no los ven?


