En política como en la vida misma, no todo lo que parece es. Y es que hay profesionales del discurso que se especializan en engañar al común mortal con espejitos y cuentas de colores para saquear el oro.
Viene a cuento por la “bondadosa postura”, supongo que debemos agradecerles, que asume la bancada de los diputados federales priistas en relación al cercenado Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.
Ocurre que el pastor del rebaño tricolor, en la llamada cámara baja, el mexiquense, CÉSAR CAMACHO QUIROZ, instruyo a sus dirigidos para que no cedan ni un ápice en cuanto a los pesos y centavos que se destinan al desarrollo social.
Se refiere aquellos programas mediante los que se combate a la pobreza y marginación, de amplios sectores sociales, en donde dicho sea de paso, los partidos igual se hacen de clientela electoral.
El caso es que, el bondadoso CAMACHO y compañía, renunciaron al incremento que solicitaron para el próximo año. Una bicoca de algo así como 525 millones pesos más, que en el 2016.
De manera que se quedarán con los 7 mil 460 millones de pesos y no los 7 mil millones 985 mil pesos que habían pedido.
Más aún, el guía priista mandó a nuestro paisano, EDGAR MELHEM SALINAS, presidente de la Comisión de Desarrollo Social, para que estuviera pendiente de que cualquier reasignación del presupuesto de egresos se canalizara a la política social.
Por ello, desde la tribuna y con motivo de la glosa del cuarto informe de gobierno del presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO, el tamaulipeco se dejo caer.
En parte de su vehemente discurso defendió la causa de los que menos tienen y ya entrado en tema aseguró que los diputados priistas defenderán que ningún beneficiario, de ningún programa social se quede fuera de Prospera y de 65 y más. “Vamos a estar con ellos y si es necesario, como lo dijo nuestro coordinador, ajustar el cinturón al presupuesto de la Cámara para ayudar a los programas sociales, estamos dispuestos los priistas a apoyar a los que menos tienen”, dijo.
Por supuesto que es un mensaje sensible, de compromiso con la gente, con los desposeídos, a los que no se les hace justicia, cada sexenio.
Sin embargo, así como quieren que veamos su compromiso social, su congruencia y hasta patriotismo, tenemos derecho en rescatar, de los archivos casi muertos, lo que no hacen los diputados para cuidar el presupuesto.
Para empezar, vamos con sus percepciones.
Sucede que un legislador se lleva a la bolsa o dispone de 74 mil pesos mensuales de pago, más 45 mil pesos de apoyo y 28 mil más para gestión. Es decir, entre percepciones y apoyos recibe 147 mil pesos al mes.
A eso súmele que cuentan con seguro colectivo, seguro de gastos médicos mayores, gastos funerarios hasta por 74 mil pesos, apoyo para el transporte y todavía les dan vales de despensa por una cantidad de dos mil 780 pesos.
Claro que si se trata del presidente o secretario de una comisión, sus percepciones se incrementan y ni que decir con relación a los jefes de las bancadas.
Vale mencionar que en diciembre, los diputados reciben de aguinaldo y otras prestaciones una cantidad cercana al millón de pesos (950 mil 517 pesos).
Pero eso no es todo: los 500 diputados federales pueden recibir hasta 20 millones de pesos, del Fondo de Fortalecimiento de Entidades Federativas y Municipios, para repartir por aquello de que son gestores.
Los legisladores orientan éste recurso al distrito que representan, entregándolo en los municipios, según sea su compromiso.
Hay quienes establecen que se trata de dinero para hacer política o mejorar la deteriorado imagen de los diputados.
A esta partida, que es una especie de conquista de los “cururleros”, se le bautizo como el Fondo de los Moches.
La referencia es que se ha documentado que legisladores condicionan a los alcaldes para la entrega de ese recurso si se mochan con tal o cual obra para ellos, su parentela o socios.
Más aún, se sabe que cuando los legisladores aprobaron reformas del especial interés del presidente, por ejemplo La Energética, de Educación o Fiscal, el billete fluye en forma generosa para los bien portados.
Al margen de esto que no es fácil comprobar, dadas las relaciones de complicidad que se manejan en esas alturas, incluso de las que participan organismos disque opositores, tenemos algo más que no habla de el compromiso con la austeridad.
Sucede que se encuentra congelada la iniciativa a fin de reducir de 500 a 400 el número de integrantes de la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado se manejo que se proponían bajar de 128 a 96.
El argumento de la susodicha reforma, se mencionó, era generar un ahorro significativo.
Lo extraño es que la iniciativa fue presentada por la bancada priista en el senado y contaba con la simpatía del PRD y suponemos que del PAN, pero es fecha que no prospera.
De manera que cuando usted escuche hablar de ahorro y austeridad a personajes como MIGUEL GONZÁLEZ SALUM, YALHEEL ABDALA CARMONA, MERCEDES DEL CARMEN GUILLEN VICENTE, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA y otros, no les crea tanto.
Es parte de la retórica o bisutería verbal de la clase política. En buen castellano: es puro méndigo cuento.
AL CIERRE
Aún siguen pendientes de entregar regidurías y diputaciones de representación proporcional, porque hay impugnaciones sin resolver en la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El límite para darles salida es el 30 de septiembre, reitero la magistrada MARCIA LAURA GARZA ROBLES, presidenta del Tribunal Electoral de Tamaulipas.
A propósito, el tribunal dio el visto bueno a la repartición de regidurías de representación proporcional en Nuevo Laredo.
Echaron para abajo la demanda de RAMÓN CANTÚ, mismo que fuera candidato independiente a la alcaldía y obtuvo seis mil votos, lo que significa una regiduría.
Lo cierto es que el presidente municipal electo, ENRIQUE RIVAS CUELLAR, llegara al cargo bien fortalecido, en esta localidad fronteriza.




