parasuarchivo

AL MOMENTO DE REDACTAR la presente, las autoridades tamaulipecas no anunciaban si se rendiría un agradecimiento a los jugadores tamaulipecos que fueron al Mundial de Brasil, me refiero al GULLIT PEÑA y ALAN PULIDO. Ellos ya hicieron historia, nunca dos paisanos habían ido al espectáculo más grande del mundo. Ellos llegaron anoche, falta ver. El actual gobierno comandado por EGIDIO y sus tropas no es muy dado a estimular a lo mejor de lo nuestro. Por despiste, por ignorancia, por apatía, porque no les importa. El GULLIT sí vio acción UNOS MINUTOS, contra Croacia. Alan estuvo en la banca los 4 partidos. LO QUE SÍ preocupó y ocupó al jefe de prensa y asesor estatal GUILERMO MARTÍNEZ es que no se publicara qué él y otras compañías agarraron una guarapeta de árabes sin código moral. En los últimos diez días, en las salas de redacción fue la consigna, nada de hablar o escribir de MEMO. ¿Se atreverán los diputados dizque de Oposición, me refiero a los EMPANIZADOS, a exigirle cuentas? Que vaya al Congreso y sirve que nos enteramos de su sueldo. Tal vez MEMO quiera decir a todos que fue a apoyar psicológicamente a los dos tamaulipecos. Qué ternura.
En fin, es el primer día de julio, ya falta menos para soportar este gris y ramplón mandato de victorenses, venganza por aquello de que dos matamorenses (Manuel Cavazos, Yarrington) volvieran polvo  la sociedad victorense. ¿Y qué culpa de eso tenemos los demás? La vida sigue, CHUCHÍN DE LA GARZA sigue oculto y sin chamba. Salvador TREVIÑO no respira. BALTAZAR cocina la gran batalla. YARRINGTON sufre por las traiciones, dice él. CABEZA DE VACA y PEPE SACRAMENTO se consideran sucesores de los auténticos panistas que sí luchaban y no robaban. GUSTAVO CÁRDENAS reparte diputaciones y otras candidaturas cobijado con nuevos aires «pero ai qué entrarle con lana, ai qué entrarle», repite a neófitos y experimentados. Qué complicado es, en Tamaulipas, con estos bichos y otros peores, VIVIR EL HOY como las aves, que cantan en el árbol y no esperan de su canto ni aplausos, ni silbidos, la fiesta tiene sentido si olvidas todo y te entregas a la magia del minuto que vives.
 «EN UNA NOVELA que nunca llegaré a escribir, inventaré un personaje que elegirá a su familia: padres, hijos, hermanos, abuelos; ¿ a quién se le olvidó este detalle tan importante? ¿alguien no ha sentido alguna vez que extrañamos más al amigo ausente que al pariente que invade nuestra intimidad y tiempo como sombra ominosa»…LO ANTERIOR, pertenece a una de las reflexiones locas y geniales del inolvidable poeta chiapaneco JAIME SABINES. Y viene a colación porque el sábado 28, en televisión, transmitieron un programa especial de otro poeta, JAIME LABASTIDA OCHOA, hermano del primer priista que perdió la Presidencia de la República. Ignoro si Fox tiene un hermano que escriba algo trascendente. Apuesto que no. Pero no vayamos por otras veredas. Digamos que ayer domingo fue presentado (en el D.F) el espectáculo “Rostro solar”, un homenaje a Jaime Labastida, al cumplir sus primeros 75 años. El maestro JAIME se pregunta, nos pregunta, en 20 poemas, ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Para qué vinimos a este planeta? ¿Qué vas a dejar en tu su paso por la tierra? ¿Qué es la patria? ¿Hay bancos que guarden nuestros más preciados recuerdos? ¿El amor como un estigma o una bendición?…AGRADEZCO la invitación que me hicieron, los ingenieros IRACHETA y GARZA, lamento no haber acudido… FRANCISCO LABASTIDA  es menor que Jaime, el próximo 14 de agosto cumplirá 72 años. EN TODOS estos años, a ningún reportero que «cubre» la fuente cultural y académica se le ocurre preguntar al poeta JAIME algo sobre su hermano; lo que se sabe es que ellos conservan una sana distancia; en 1998, cuando FRANCISCO, el priista, era director general de Caminos y Puentes Federales (Capufe), vino a Tamaulipas e inspeccionó la obra en construcción del puente internacional Pharr-Reynosa; un reportero incómodo le preguntó por su hermano. FRANCISCO respondió con preguntas, «¿usted ya lo leyó? ¿qué fue lo que más le gustó?», y terminó el asedio.
CARLOS SALINAS DE GORTARI tuvo un tío materno, filósofo, escritor, militante de la izquierda, profesor destacado de la UNAM y otras instituciones del extranjero, me refiero a ELI EDUARDO DE GORTARI DE GORTARI (D.F., abril 1918-julio 1991)…Tío ELI sí fue rudo cuando «destaparon» a su sobrino en 1987, para gobernar a su país. Dijo: ¿pues en qué estaba pensando DE LA MADRID?, Carlitos es un despropósito con anteojos. LUEGO ya no supimos de Tío ELI; alguien nos contó que MANUEL BARTLETT «operó» para que varias universidades europeas y asiáticas lo invitaran a dictar conferencias, hasta que murió. Pero antes de morir, ELI DE GORTARI previno: » no quiero homenajes ni reconocimientos del gobierno priista, y menos si el que manda es mi sobrino.»
VOLVIENDO AL poeta JAIME LABASTIDA, lo recomiendo, es una de las voces mayores de la Literatura Mexicana. Uno tendría qué admirar la diversidad de La Naturaleza: del mismo vientre emergen dos criaturas, una miente con discursos políticos, otra nos regala bellezas y el aliento metafísico del hombre. ¿Cuál perdurará?. Escribió JAIME:
«Cuando termino de escribir todo esto,  después que durante horas me imprimo como un mecanismo de dulzura y de cólera en las hojas, y el viento desordena los papeles y entra un silbido extraño, y merodea en la casa una noche especial, ajena, sin preguntas; cuando abro las ventanas para que lleguen los amigos habitan en el abecedario de la ternura»…OTROS VERSOS: Todo cuanto hasta aquí fue escrito, mentira sorda. No es verdad que haya sido menos dura la mandíbula airada de las horas. Que un pañuelo piedad haya enjugado el sudor de las víctimas. Falso también que días más tarde la vida sea más fácil. Tanto mal que hemos hecho, sin quererlo siquiera. ¿Por qué será que en algunas guerras triunfan siempre
la guerra y los contrarios?»
Y HABLANDO de homenajes, paisanos y estética, les cuento que el matamorense (barrio de la colonia Buenavista) BETO GÓMEZ, director de cine de gran presencia nacional e internacional ya estrena película, se llama «Volando bajo», con el humor norestense, principal característica en sus cintas. Sus protagonistas son Gerardo Taracena, Rodrigo Oviedo, Ludwika Paleta, Ana Brenda, Sandra Echeverría y Livia Brito, entre otros. BETO es recordado con afecto por su sencillez e inteligencia por la generación que nació en 1969 y 1970. En 2004, BETO filmó su tercera película, en su Matamoros Querido: «Puños Rosas», y conocimos de cerca a ADAL RAMONES, ISELA VEGA, CECILIA SUÁREZ, JOSÉ YENQUE. Ojalá en las salas de cine de aquí, podamos ver pronto «Volando bajo». ¿Se lo pedimos a IVETT BERMEA y KARINA ENSIGNIA?
OTRO TEMA; parece que no todo es como cuenta el aspirante a gobernador BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, ex alcalde y actual director de ASERCA. Los productores agrícolas del Pacífico, lo desnudan: SINALOA es una olla de presión que puede estallar de un momento a otro, si no se le cumple a los maiceros, quienes en su desesperación pueden radicalizar sus acciones. En conferencia de prensa el diputado Guadalupe Carrizoza Chaidez, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios y los diputados Martín Pérez Torres, Miguel Ángel Camacho Sánchez y Osbaldo Ávila Atondo cuestionaron la actitud irresponsable, insensible y soberbia de Enrique Martínez titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), al dejar plantados a los productores sinaloenses en una cita pactada para resolverles el pago de sus cosechas. Urgieron al gobierno federal a que cumpla su palabra de inmediato ante el riesgo de manifestaciones más violentas como la toma de carreteras que se hicieron en la década de los noventa. Los agriculltores señalan que en reunión sostenida el miércoles 25, solicitaron plantear su problema, «y notamos una fuerte desesperación por el grave incumplimiento del cual es responsable directamente BALTAZAR Hinojosa, director de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria…»la falta de recursos de  ASERCA, es resultado de operaciones bursátiles…ahí perdió alrededor del 50 por ciento de los contratos que pudo negociar a 70 u 80 dólares y por no hacerlo en oportunidad solo logró 40 dólares. BALTAZAR podrá decir lo que quiera, pero existe dinero en el Presupuesto de Egresos de la Federación en el que se contempla pueden utilizarse en caso de desastres naturales o alimentarios y en este caso se cumple con esa cláusula. Al decir de los sinaloenses, ASERCA ha dado muestras de ineficiencia en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Michoacán, Colima y Veracruz y los gobernadores han tenido que encabezar a los productores para resolver sus problemas. LA COSA ES simple: Baltazar prometió pagar la tonelada de maíz a 3 mil 850 pesos por tonelada, y ahora no da la cara, sólo envía avisos de que «no se pudo». El «pocho» BALTAZAR es un demagogo crónico, acá sigue sin dar la cara en temas que dejó pendientes. Una es muy fácil, cuando dijo: nunca he sido ratero, a mí me verán cada domingo paseando con mi familia  en la Plaza Principal. Donde se le ve es en Brownsville, donde dejó el ombligo.

archivillegas@hotmail.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here