Es pertinente revisar tanto el número de integrantes que conforman cada ayuntamiento al igual que la representatividad, preparación y el perfil de síndicos y regidores.
Al fin y al cabo en los ayuntamientos, según se ve, no siempre los que llegan como parte de la planilla ganadora y los plurinominales tiene algo que aportar en beneficio de una determinada localidad.
Y es que no son pocos, sobre todo los regidores, que se pasan el trienio, cual si fuera una especie de beca, con cargo y costo al erario público.
De modo que si en algún momento y una vez cumplido los requisitos de ley, se recorta el número de integrantes de un cabildo no pasará nada y, al contrario, habría beneficios en dos sentidos: en principio al generar un ahorro a las arcas municipales y, además, se podría garantizar que los agraciados en realidad desquiten el sueldo.
Cabe señalar que en Victoria, de acuerdo al Reglamento Interno del Ayuntamiento, hay 14 regidores de mayoría, siete plurinominales y dos síndicos.
En esencia si bien se vota por una planilla, propios y extraños saben que el bueno, el de la imagen y arrastre, es aspirante a la presidencia aunque, se supone, el conjunto fortalece la candidatura.
Diríamos que en unos casos si, mientras que en otros definitivamente no se da esa condición y más bien se trata de cargas y debilidades que el aspirante a edil deberá echarse al hombro para cumplir compromisos con grupos de interés, gremios y personajes de peso específico dentro de la política o los negocios.
En fin, el punto es que flaco favor le hacen a su cargo sujetos que llegaron a él sin tener mayores merecimientos pero apuntalados por un buen padrino o madrina.
Por ejemplo, recién acabamos de escuchar una “sesuda” declaración del regidor victorense JOEL VÁZQUEZ BARRÓN, quien alcanzó la “representación” a propuesta del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Tamaulipas.
En su calidad de presidente de la Comisión de Tránsito y Vialidad establece, a ojo de buen cubero, que los accidentes provocados por los choferes de microbuses se deben a los altos niveles de estrés que sufren en el desempeño de su labor
Según esto, el trabajo llevado a cabo durante la jornada laboral y el tráfico que tiene lugar en horas pico, aunado al tiempo establecido para el recorrido de su ruta, termina por afectar a los operarios.
En ese sentido, el regidor establece que habrá de conversar con los integrantes de la subsecretaría del transporte en la entidad para ver qué salida puede darse a dicha problemática.
Cierto que el regidor en parte tiene razón pero, sin duda, su visión es limitada, en tanto no ve más a fondo.
Mal punto, sin duda, es guiarse de oídas en lugar de incidir para que se haga un estudio profundo a fin de saber, a ciencia cierta, lo que en realidad sucede.
En su perorata el buen JOEL olvida el tema de los salarios y las prestaciones sociales de los choferes, que, dicho sea de paso y de acuerdo a GUADALUPE DE ALEJANDRO, guía obrero, no existen.
He ahí verdaderos motivos para que un chofer pueda tener estrés, no sólo cuando maneja una unidad del transporte público sino cuando está descansando.
Eso es significativo y tiene que ver con las condiciones económicas y sociales de los operarios.
Luego entonces, es pertinente que los llamados regidores aporten, en lugar de abrir la boca sólo por hacerlo para que, al menos, en algo justifiquen su estancia en el cabildo.
RULETA
Dos cosas impiden pagar a tiempo los llamados derechos vehiculares: una es la falta de recursos de parte del contribuyente y otra es la actitud de dejar hasta el último momento la realización de un trámite.
Al final de la fecha prevista, que fue ayer, cuando todavía estaba vigente el programa Ponte al Corriente para aprovechar los descuentos por conceptos de multas y recargos de hasta un 100 en el pago de engomados, placas y tenencia vehicular, miles de tamaulipecos abarrotaron las oficinas fiscales.
Esto se vio sobre todo en las principales ciudades de la entidad e incluso algunos victorenses hicieron fila desde la noche del domingo para alcanzar una ficha y así cubrir el trámite y el desembolso correspondiente.
De hecho en la capital quedaron pendientes cientos de personas que serán atendidas el día de hoy, a condición de que traigan su respectivo número, que les fue proporcionado por personal de la oficina gubernamental en mención.
Luego de eso, los propietarios de vehículos que no pudieron cubrir sus obligaciones, en tiempo y forma, se harán acreedores a multas y no tendrán derecho a descuentos.
Hasta ahora no se sabe si se dará una prórroga de parte de la Secretaría de Finanzas; suponemos que no.
AL CIERRE
Que el jefe del ejecutivo, EGIDIO TORRE CANTÚ, habló en el Congreso por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, para resaltar el compromiso de su gobierno y felicitar al Sistema DIF y a los que hacen posible el evento, entre organizadores y conferencistas.
En su oportunidad, MARÍA DEL PILAR GONZÁLEZ DE TORRE, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas sostuvo que se pretende “que los niños y los jóvenes crezcan con las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en la sociedad, una sociedad que reconoce y garantiza sus derechos y que vela en todo momento por su bienestar”.
Al emitir su mensaje MARIANA GÓMEZ SAGRERO, integrante del área de protección a la infancia de la UNICEF, en México, estableció que “Por muchos años los niños y los adolescentes se han enfrentado a violencia, maltrato, pobreza, han tenido que salir de sus casas para buscar a sus padres, para buscar mejores condiciones de vida, sin que esto se haya visto u oído anteriormente”.
De ahí la importancia de un congreso como el realizado en la entidad, que inició éste lunes y culmina hoy, en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú.




