Se agradece a los 15 diputados federales tamaulipecos que den la cara al menos para hacer declaraciones sobre su postura en torno a tal o cual tema.
Al menos en eso, en general, no desentonan porque cundo se les busca, están prestos para dar la nota. Por supuesto que no faltan los escurridizos, aquellos que ven y no quieren ver.
Pero independientemente de que sean ágiles o lentos a la hora de los reflectores, en la actualidad están en un momento importante y se espera que no vayan a fallar en las negociaciones en torno al presupuesto de egresos que habrá de aprobarse para su ejercicio en el 2017.
Implica hacer causa común con el gobierno de la entidad, sin importar el partido político que representen.
Recordemos que en la Sexagésima Tercera Legislatura federa la mayoría de la representantes populares pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI), entiéndase YAHLEEL ADALA CARMONA, MARÍA ESTHER CAMARGO FÉLIX, PEDRO LUIS CORONADO, EDGAR MELHEM SALINAS, MIGUEL GONZÁLEZ SALUM, ALEJANDRO GUEVARA COBOS, ESDRAS ROMERO VEGA, MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN VICENTE, MONCERRAT ARCOS y BALTAZAR HINOJOSA OCHOA.
Del Partido Acción Nacional (PAN) se tiene a ELVA LIDIA VALLES OLVERA y a CÉSAR RENDON, mientras que por el Movimiento Ciudadano (MC), esta GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ, ABDIÉS PINEDA MORIN, es Encuentro Social (ES) y RAFAEL MÉNDEZ SALAS o MARIANO LARA, de Nueva Alianza (PANAL).
Lo interesante es mantener bajo la lupa a los diputados para que no vayan a sesgarse a la hora en que se les requiere.
Se necesita que no vayan a claudicar en cuanto al dinero que se destina al campo, apoyo social o infraestructura, entre otros rubros.
Y es que si de por sí hay pendientes, caso de los productores agropecuarios tamaulipecos, que a decir de GONZALO ALEMÁN MIGLIOLO, les deben al menos mil 300 millones de pesos del presente año.
Peor aún es que existe la intención de la Secretaría de Hacienda de cercenar a la mitad la cantidad de dinero (de cuatro mil millones de pesos a dos mil) destinado al agro de la entidad.
Lo del presupuesto es un aspecto central ya que si se le “mete tijera” habría serías dificultades en materia económica y en cuanto a desarrollo social, en nuestro estado.
Porque si bien los empresarios invierten, se necesita mayor derrama en dinero, para que haya capacidad de compra y el mercado interno no se constriña y, a la postre, entre en crisis.
En ese sentido, invertir en obras ayuda de manera importante a no llegar a una situación complicada. Igual no dejar de respaldar al campo y en modo alguno desatender los referente a la pobreza y marginación.
De ese tamaño es la responsabilidad de los diputados federales y de los tres senadores que cobran en la cámara alta.
En fechas recientes personajes como MIGUIEL GONZÁLEZ SALUM, hablan de que podrían no irnos tan mal en materia presupuestal o que esta de acuerdo en que se reduzca el financiamiento a los partidos políticos.
Por supuesto que hay temas de interés común que despiertan expectativas, en tanto son buenas noticias o medidas cercanas a lo justo.
Sin embargo, lo hemos dicho en otras colaboraciones: mientras los legisladores no prediquen con el ejemplo y aprieten el cinturón, en forma efectiva, a la alta burocracia, estamos ante medidas parciales, más bien con el ánimo de endulzarle el oído a los ciudadanos.
A propósito de legisladores, se sabe que EDGAR MELHEM anduvo repartiendo, junto con el alcalde de San Fernando, JOSÉ RIOS, apoyos sociales por más de 3.5 millones de pesos en el municipio de San Fernando.
Lo que se informó es que entregaron paquetes productivos para la instalación de granjas avícolas, productos para la elaboración de huertos familiares, algo relacionado con el empleo temporal y un par de canchas sintéticas
En la gira para entregar los beneficios de referencia estuvo presente la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, LOURDES FLORES MONTEMAYOR, al igual autoridades del Cabildo de San Fernando.
Igual el diputado se reunió con productores agrícolas, ganaderos y pescadores de este municipio para revisar el presupuesto para el campo 2017, así como el pago de apoyos correspondientes al ejercicio fiscal de este año.
No es fortuito lo llevado a cabo por MELHEM SALINAS ya que la presión ejercida por productores agrícolas y ganaderos de esa región es notable.
RULETA
Si en realidad se busca aplicar la ley y no sólo generar la percepción de que se trabaja en esa vía, el ajuste debe ser parejo.
Me refiero al los operativos que se llevan a cabo con la finalidad de que los automovilistas traigan su documentación en regla y no violen las disposiciones de vialidad.
Bajo esa consideración el Grupo de Coordinación Victoria, dio a conocer que seguirán las revisiones a Yonkes, lotes irregulares de venta de autos usados y unidades de fuerza motriz, cuyos propietarios no traigan “papeles”.
Incluso en un comunicado oficial se cita el Artículo 110 del Reglamento de Tránsito del Municipio de Victoria y sus incisos para precisar en que condiciones “los vehículos pueden ser objeto de detención y remisión a un lote autorizado mediante el servicio de grúa”.
Por supuesto que es parte de la obligación de los representantes de la autoridad meter orden.
Lo que no se entiende es por qué se permitió, durante años, que se dieran cualquier tipo de irregularidades y no se hacía nada al respecto.
SI bien podría decirse que eran otros tiempos, las instituciones son las de “toda la vida”. Más aún, ahí están las leyes y reglamentos desde hace tiempo.
Lo lamentable es que cuando se esta metiendo en cintura a personas que son propietarios de carros “chocolates”, algunos de los cuales no traen placas, por las carreteras sigue rodando el negocio que representa éste tipo de vehículos, en complicidad con los encargados de aplicar la ley.
De ahí la trascendencia de lo expresado por ANTONIO GONZÁLEZ SÁNCHEZ, cuando habla de que lo emprendido debe ser parejo.




