UNIVISIÓN.- La tormenta tropical Otto se convirtió este martes en el séptimo huracán del océano Atlántico y se dirige hacia las costas de América Central, según informó el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.
En su último boletín de las 4:00 pm el centro informó que Otto avanza con vientos de 75 millas por hora (120 km/h) y se situaba a 305 millas (485 km) de Nicaragua y a 235 millas (375 km) de Costa Rica. Según los pronósticos, debe
llegar a estos países el jueves.
Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Colombia decretaron alertas parciales en algunas zonas ante la formación este lunes de Otto como tormenta tropical.
Cuando apenas falta una semana para que concluya la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, Otto se formó a 34 millas de la isla colombiana de San Andrés con vientos de más de 50 millas por hora.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que prepara planes de contingencia en el departamento insular de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para reducir posibles impactos por el paso de Otto.
El organismo hizo un llamamiento a los pescadores para que «se abstengan de realizar faenas hasta tanto se normalice la situación» y solicitó a las embarcaciones menores que suspendan actividades.
Panamá, por su parte, declaró en alerta amarilla cuatro provincias de Caribe (norte) y oeste del país (Chiriquí, Veraguas, Colón y Bocas del Toro y a la comarca indígena Ngäbe-Buglé), mientras que en resto del país hay alerta verde.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ordenó levantar bandera roja en las costas del Caribe, ya que las olas pueden llegar a alcanzar más de 9 metros de altura, prohibieron salir a navegar a las “embarcaciones menores” y habilitaron algunos albergues





