En principio se acepta la presencia de los soldados y marinos en las calles para llevar a cabo tareas de seguridad porque no hay de otra a fin de contener a los grupos de la delincuencia organizada, que se han apoderado de territorios e imponen su ley a los ciudadanos.
A ellos les tocó entrar de emergencia para frenar la embestida debido que los ordenes de gobierno, en su momento, fueron omisos y hasta colaboraron, es factible que en algunos casos todavía lo hagan, con los criminales.
Permitieron que se les metieran, como dice la voz popular, hasta la cocina, en principio al aceptar sobornos y luego, llegó a ser tal su poder que movieron los hilos de la política, en determinadas entidades o regiones, y colocar a su gente o aliados en puestos administrativos y de elección popular.
Y mientras eso sucedía los grupos de la sociedad civil, por ejemplo las agrupaciones empresariales, guardaron silencio pese a que, desde un principio debieron levantar la voz para frenar y remediar lo que estaba sucediendo.
Ocurrió igual con gremios y partidos políticos, cuya postura cómoda consistió en exigir seguridad a los gobiernos en turno, en el mejor de los escenarios.
Periodistas y libre pensadores comprometidos con la sociedad en no pocas ocasiones hicieron señalamientos sobre lo que estaba sucediendo y pese a ello no hubo una respuesta responsable por parte de la autoridad.
Más aún, no pocos profesionales de la información sufrieron las consecuencias al sacar a la luz pública información que daba cuenta de entramado existente entre funcionarios y criminales.
Desde luego que eso no acaba aún y es obligada la cautela para no sufrir las consecuencias.
De manera que en éste contexto se tenía que poner orden o al menos intentarlo con una fuerza que contrarrestara la capacidad mortífera y organización de los criminales.
Pero según se ve, a lo largo de 10 años, la estrategia no funcionado según se esperaba y militares y marinos evidencian un desgaste
debido a que, bien dicen desde la cúpula de las instituciones castrenses, no fueron preparados para eso.
Sin duda ha habido logros pero igual se documentos excesos que repercuten en la imagen y confianza de las fuerzas armadas.
Por ello la importancia de que se hagan modificaciones a la ley para que se precise hasta que grado pueden actuar y bajo que circunstancias.
Cabe señalar que en la actualidad, los ciudadanos empiezan a externar su molestia debido a que en los operativos que se montan, caso de ciudad Victoria, los soldados exigen la documentación vehicular, cuando no es su función.
En el fondo no es tanto por eso, al fin y al cabo, por lo general, no se portan prepotentes, sino porque mientras hacen que la gente de bien se identifique, en otros puntos de la ciudad continúan las extorsiones, cobro de pisos, venta de droga, secuestros y asesinatos.
Para no ir muy lejos, éste lunes fueron asesinadas dos personas y heridos varios menores, acorde a información oficial, en un lugar que puede considerarse céntrico.
Lamentable también que lo anterior ocurriera cuando operativos de seguridad se desplegaban en una área cercana, a donde sucedieron los acontecimientos, dado el arranque de actividades oficiales por la temporada decembrina.
RULETA
Acorde a lo programado, el Congreso dio entrada al paquete fiscal enviado por el ejecutivo, el cual aplicará en el 2017, una vez que los diputados le den para adelante.
En cuanto a la Ley de Ingresos se maneja un monto superior a los 46 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.73 por ciento en relación al que aplica en el presente año.
La situación no es fácil para el actual gobierno, en tanto que hay ajustes a nivel federal, por lo que se recurre a la aplicación de diversos impuestos.
Entre los gravámenes están el aumento de 3 por ciento al impuesto de nóminas, la tenencia a determinados vehículos, entre otros.
Con referencia al presupuesto de egresos, se pondera lo relacionado con la atención a los ciudadanos, su bienestar y seguridad, la austeridad y la disciplina financiera.
A los representantes populares les toca la tarea de hacer una serie de reformas, entre otras a la Ley de Hacienda del Estado.
Cabe señalar que hasta ayer por la noche, había dos posturas encontradas en torno al presupuesto.
La de los priistas, representada por ALEJANDRO ETIENNE LLANO que insistían en que se quitara la tenencia y la del grupo mayoritario en la legislatura, liderada por CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso.
El plan era que la Comisión de Finanzas sesionara a partir de las 21.00 horas, hasta sacar adelante el paquete y llevarlo al pleno el próximo miércoles.
A propósito de éste tipo de temas, en una nota del periódico El Universal, el gobernador FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, declaró que las administraciones anteriores del PRI comprometieron el ingreso sobre nómina por 30 años.
+.-Una enorme fuga de agua que se presentó la madrugada del lunes provocó el cierre del Acueducto Guadalupe Victoria, lo que trajo consigo problemas de abastecimiento para decenas de colonias.
Luego de que se reparó la falla, se tuvo que llenar los 54 kilómetros de la línea y abastecer los depósitos para de ahí llevarla a los hogares.
Cabe señalar que no es la primera ocasión en que sucede este tipo de inconvenientes.
Habrá que reconocer la aplicación de los trabajadores y técnicos de la COMAPA y el mando del alcalde OSCAR ALMARAZ SMER, al igual que de el gerente del organismo, GUSTAVO RIVERA RODRÍGUEZ.
¿Y el otro acueducto apá? No hay que olvidar que es compromiso presidencial. Si, de PEÑA NIETO.




