En esencia fue casi el mismo discurso del secretario de Gobernación, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, sólo que en otro tiempo y escenario y con el añadido de que ya regresaron a los 500 elementos de la federal y de la gendarmería que se habían retirado de Tamaulipas en meses anteriores.
Así se escuchó durante la estancia del ministro en Victoria, éste lunes, a dónde vino a presidir un par de eventos, acompañado del gobernador del estado, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA.
Eso de los 14 objetivos de alta peligrosidad que operaban en el estado, al frente de bandas delictivas, mismos que fueron ultimados o enviados a presidio, es un mensaje que ya se habíamos escuchado.
Igual aquello de que falta mucho por hacer, por lo que hay la necesidad de afinar la estrategia y demás.
Lo que si resulta novedad es eso de que hay gente que esta al lado de los delincuentes.
El problema es que esos malos mexicanos que, seguramente se manejan en calidad de personas honorables, no tienen nombre y apellido.
Porque tampoco es nueva la suposición de que políticos, empresarios, dirigentes de gremios y otros, podrían ir de la mano con la delincuencia organizada.
Ocurre que en ello no se profundiza y se deja hacer y pasar, lo que implica la conservación de una estructura económica y de poder al servicio de la ilegalidad y en perjuicio de los ciudadanos de bien.
Sin duda es importante que se identifique a los guías de los grupos delictivos y se les combata, pero esta muy visto que eso no resuelve el problema de fondo.
La idea y esperanza que nos vendió el actual gobierno federal es que estaban preparados para manejar y resolver dicho fenómeno.
Sin embargo, la violencia no para en diversas regiones del país, incluida nuestra entidad.
Por supuesto que se agradece al secretario, el cual dicho sea de paso es presidenciable, que nos hable en forma directa.
“El tema de la seguridad hay que atenderlo de frente; hay que atenderlo con firmeza; con seriedad; con transparencia para devolverle la tranquilidad a todos y todas los que viven y habitan éste estado. Así le hemos venido platicando el señor gobernador y yo”, sostuvo.
Luego puntualizó que es algo que se ha platicado desde la transición y de que es una responsabilidad compartida.
Igual se reconoce que OSORIO CHONG haya escuchado la voz de algunos de los 450 integrantes de la sociedad civil y empresarios que fueron convocados a sentarse a interactuar con él y con los mandos encargados de la seguridad en Tamaulipas.
Ahí se le subrayó al secretario que las denuncias no se hacen por temor a represalias que pueden llegar hasta el asesinato.
En respuesta, éste señaló que se cuenta con seis mesas de seguridad y que cada una tiene el compromiso de comunicarles a que teléfono deben formular su denuncia.
Cabe señalar que, por su parte, GARCÍA CABEZA DE VACA, mencionó la colusión entre notarios, porque facilitaban a los criminales tener ranchos y propiedades. En torno a eso, sostuvo que se están siguiendo líneas de indagación.
Uno de los guías de los fedatarios, se levantó para desmarcarse de lo que sucedía y señaló que hay que condenar a los malos elementos pero otros sólo se dedican hacer su trabajo.
Entendemos que la presencia del secretario es la respuesta a los integrantes de la iniciativa privada que, en septiembre del presente año, demandaron un encuentro con el presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO, para reiterarle, palabras más, palabras menos, que la estrategia de seguridad no estaba dando los resultados que se esperaban.
Confiamos en que el jefe del ejecutivo estatal, por su condición al estar al frente del gobierno de la alternancia no sea condescendiente con los números alegres que se manejan desde el nivel central.
Similar a otro tiempo, señor secretario, vale lo que dijeron organizaciones sociales y empresarios en septiembre…”En éste momento lo que más anhelamos los tamaulipecos es la paz y la emoción más profunda que deseamos con todos, particularmente con nuestras familias, es la tranquilidad”.
Esperemos que el encargado de la gobernación baje a territorio, para hablar de retos y de logros, en una etapa diferente, de avances, en materia de seguridad, antes del que el 2018 nos alcance. O a lo mejor ya nos alcanzó y de eso se trata.
RULETA
Al que le llueven criticas a través de redes sociales es a JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN, alias El Bronco, gobernador de Nuevo León porque en su paquete fiscal incluyó la creación de nuevos impuestos, aumento e los valores catastrales y el freno a la disminución de la tenencia vehicular.
Le reclaman al político disque independiente que no haya sido congruente con sus ofrecimientos de campaña, razón por la cual le advierten que no esperen su apoyo para futuros proyectos.
“Nos defraudaste Bronco” y así por el estilo fluyo desde diversas cuentas.
Esto también quedó de manifiesto en el periódico El Norte, desde donde se da una muestra de lo que se escribió. Por ejemplo lo que expresa @ROLANDO ESCOBEDO. “@JaimeRdzNL..Desde el día de hoy le retiro mi voto en lo que sea, mucho ruido y pocas nueces”.
De modo que, al menos en la actual coyuntura, el gobernante pierde popularidad, lo que mina su propósito de convertirse en candidato a la presidencia de la República.
Un par de años bastaron para que la amplia base social que lo llevó al poder en el vecino estado, poco a poco, le diera la espalada, dado que no pocas de sus promesas se quedaron en el discurso.
Junto a las arriba mencionadas, esta la de llevar a prisión al ex mandatario, RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ, al que si bien se le mantiene vinculado a proceso, es difícil que se le puedan acreditarse los ilícitos de que se le acusan, relacionados con la corrupción, durante su sexenio.
Y si MEDINA la libra va en contra del todavía polémico y famoso “Bronco”, dados sus balandronadas de que metería a la cárcel al priista.
De manera que hoy por hoy, para los animadores de las manoseadas candidaturas independientes, RODRÍGUEZ CALDERÓN no es la mejor alternativa y, sin duda, él susodicho se lo ha ganado a pulso.
AL CIERRE
Los 40 elementos de la Fuerza Tamaulipas que no aceptaron que se les despidiera y utilizaron el recurso del amparo tendrán que ser incorporados a la corporación.
Un juez de distrito resolvió a favor de los inconformes por lo que el alto mando de la Secretaría de Seguridad deberán acatar el fallo, cuyo efecto será que los policías regresen a sus labores a partir del dos de enero.




