La presión para resolver el caso de la niña asesinada el pasado fin de semana, en Madero, viene desde el interior de la Procuraduría General de Justicia en Tamaulipas (PGJE), a cargo de ISMAEL QUINTANILL ACOSTA y no de la familia de la víctima, las autoridades de Nuevo León o los medios de comunicación de dicha entidad.
Así lo reconoce el abogado estatal, quien establece el compromiso de llevar hasta sus últimas consecuencias las pesquisas de un problema complejo. “Trabajamos para que las cosas vayan bien, para que haya seguridad, pero lo que ocurrió nos hace ruido; esto tiene que aclararse”, dijo.
Y es que informativos impresos y electrónicos del vecino estado, han dado amplia cobertura al suceso, algo que debe ser, en tanto se trata de una noticia y la víctima del fenómeno de la inseguridad es una pequeña indefensa.
Sin embargo, al abordar el tema se cae en la tentación del sensacionalismo y eso resta equilibrio al manejo del tema.
Lo cierto que la niña desapareció en medio de sus familiares y que es pertinente dar el margen necesario a las autoridades a fin de que cumplan con su deber, sin dejar de informar de los resultados que arroje la indagación.
Cabe señalar que desde policías, ministerio público y responsables de periciales, al igual que el procurador, se han aplicado desde que se supo del rapto de la menor y su posterior asesinato.
De ese tiempo a la fecha, se realizaron declaratorias y exámenes diversos a los familiares, sobre todo de ellos, por ser el entorno cercano de la víctima, sin descartar otras posibilidades, según se desprende de las declaraciones del procurador.
Lo cierto es que no había indicios en la región de algo similar a lo acontecido, de ahí el peso de las expresiones de QUINTANILLA ACOSTA.
“Estamos en la espera de los resultados de lo que se han estado realizando; tampoco podemos esperar que sea alguien de la familia, por eso continuamos con las investigaciones”, sostuvo el funcionario.
A propósito, entre ayer y hoy se esperaba contar con las pruebas de laboratorio, para de ahí cruzarlo con la opinión de peritos especializados y establecer conclusiones.
Lo que se sabe es que la pequeña falleció a consecuencia de asfixia, por obstrucción de las vías respiratorias y no se han dado mayores datos debido a las líneas en que los especialistas realizan su tarea. En ese campo se actúa en secrecía para no contaminar las indagaciones.
Cabe señalar que el procurador tamaulipeco dijo, en entrevista en el Primero de la Mañana de ORT Noticias, que hay coordinación con su homologo neoleonés pero que las investigaciones las llevan a cabo, por completo, personal del área a su cargo.
Esperemos que se aclare lo sucedido y, por tanto, impere la aplicación de la ley y se haga justicia. Lo peor que puede suceder, luego del asesinato de la menor, es que no sé con el o los criminales.
Sería algo para preocupar a cualquier padre o madre de familia. De modo que sólo queda confiar en los buenos oficios del procurador y su equipo de trabajo.
RULETA
Interesante que se utilice la moderna tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje y de ésta manera se dé oportunidad a las personas a cursar un determinado nivel educativo cuando no se puede de manera tradicional.
De ahí la importancia de que se promueva la alternativa de estudiar el bachillerato en la modalidad escolarizada opción virtual.
Eso precisamente hace la Subsecretaría de Educación Media Superior, del orden federal, al abrir la Prepa en Línea de la SEP, en beneficio de estudiantes que cuenten con su certificado de secundaria o estén por concluir ese nivel a más tardar el 31 de diciembre del 2014.
Se trata de un servicio gratuito y los interesados pueden registrarse en el portal de internet www.prepaenlinea.sep.gob.mx en donde se dan las indicaciones. La oportunidad para acceder a esta opción permanecerá abierta hasta el 24 de agosto.
La Prepa en Línea se maneja en el ámbito nacional y cuenta con plan de estudios adecuado al nivel y, por supuesto, con validez oficial.
Esperemos que paisanos que truncaron su educación por causas diversas, entre otras, la necesidad de laborar, retomen sus estudios, aprovechando la modalidad en mención, el estudiante adecua los horarios a su tiempo libre.
AL CIERRE
Al dar a conocer la convocatoria para la renovación del presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el diputado JUAN BAEZ RODRÍGUEZ se descartó para contender para dicho cargo.
Su argumento es que existen cenecistas con mayor presencia en el ámbito nacional y que, con respecto a él, más bien su presencia es local.
Entre los prospectos que se maneja para sustituir al senador GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA, en la dirigencia de la CNC se menciona a GUILLERMINA CACIQUE, secretaria general de la agrupación, los legisladores ANTONIO ROJO, JAVIER SANTILLÁN, MANUEL COTA, ABRHAM MONTES y el director de Distribuidora Conasupo, HÉCTOR VELASCO.




