La renuncia de LYDIA MADERO GARCÍA, no se dio en las condiciones en que se esperaba. Su salida de la titularidad de la Secretaría de Salud, fue más bien intempestiva.
Y es que a ella se le veía en la contienda para alcanzar un lugar en el Senado o en la cámara baja, el 2018, por las siglas del Partido Acción Nacional (PAN).
Pero el escenario cambio la semana pasada, en tanto que dio las gracias al gobernador de la entidad, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA, en términos institucionales.
Cabe señalar que dese el inicio de la gestión de MADERO GARCÍA se comentó que tenía ante si un gran reto, dado lo complejo que es la secretaría que, hasta el jueves 6 de abril, estuvo a su cargo.
Habrá que añadir que la fémina, sin conocimiento de causa, inició en el puesto con el sable en ristre, lo que le trajo el descontento de las bases y de no pocos cuadros intermedios.
Para empezar, se dio un roce con el sindicato por lo del famoso bono de diciembre, en tanto que los trabajadores reclamaban efectivo y la administración central de la secretaría, los paró en seco en tanto lo que pedían estaba fuera de la normatividad.
El antecedente es que, en sexenios anteriores, los integrantes del sindicato si habían logrado que el bono se entregara como lo pedían.
Asimismo, los despidos y cambios, no pocos injustificados y la colocación de personal sin experiencia en el manejo de áreas sensibles, fue otro elemento de rispidez.
De igual manera se dio el descontento porque los nuevos mandos de salud quitaran compensaciones, en otros casos las rebajaran y advirtieron, sin necesidad, que ese apoyo estaba sujeto a fluctuaciones, a la baja y, de un mes para otro podría ya no darse.
Pero si el flanco interno es prácticamente una bomba de tiempo, en lo externo las cosas han sido mejores.
Eso se documenta, por una parte, en las quejas de los derechohabientes dado que, durante el mandato de LYDIA, no se logró satisfacerse la demanda de medicamentos e insumos en clínicas y hospitales.
Para empezar debido a que no se surtían, de parte de las empresas, lo requerido en los nosocomios, tal vez por la existencia de pasivos arrastrados de la administración anterior.
El caso es que una vez que empezó a tenerse el medicamento tampoco se organizó un sistema eficiente de distribución al grado de que se llevaban determinados fármacos a municipios que no los requerían.
Otro factor que tendrá que analizarse es el relativo a los recursos que deben bajar de la federación en apoyo a programas específicos.
En ese sentido, si no se cumple con determinado procedimiento el dinero no baja y por tanto, puede hablarse de errores en cuanto a la gestión.
Por ejemplo, si no se acredita determinada cantidad de beneficiarios del Seguro Popular, es factible se pierdan cantidades millonarias.
La lógica establece que en tiempo de ajustes y recortes, cualquier peso que deje de recibirse dese el gobierno de la República no sería bien visto por el alto mando de la administración estatal.
En cuanto al aspecto de política, se sabe que MADERO GARCÍA, no pertenece al círculo cercano del mandatario tamaulipeco y que su llegada a la secretaría obedeció a gestos de buena voluntad o negociaciones dadas con uno de los grupos del PAN que se mueve en grandes ligas y disputan la candidatura a la presidencial para la lucha electoral del año próximo.
Se supone que LYDIA tiene afinidades con diversas vertientes del panismo pero se le ve más cerca de los impulsores de MARGARITA ZAVALA DE CALDERÓN.
En fin, “aiga sido, como aiga sido”, si se trató de un compromiso éste se rompió en seis meses y días. Ello contrario a la regla que se aplicaban en sexenios priistas: los acuerdos de éste tipo al menos prevalecían un año.
Por lo demás, las declaraciones del gobernador fueron muy puntuales al señalar que todos los gobiernos hacen cambios en su equipos de trabajo.
En la secretaria de Salud, de manera pronta, se dio la estafeta de encargado de despacho al doctor, MARIO CANTÚ SALINAS. De hecho se habla de que se podría hacer efectivo su nombramiento.
Para empezar, el también ex regidor de Reynosa, empezó a tomar determinaciones y trata de romper las trabas burocráticas que mantienen a la dependencia en una seria inercia.
Tampoco debe descartarse al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ALEJANDRO GARCÍA BARRIENTOS, un personaje que es de los que mejor dimensiona la importancia de un
manejo eficiente, en lo interno y externo, de la dependencia en mención.
En breve se conocerá la decisión del jefe político estatal.
AL CIERRE
Los datos fluyen e ilustran el terrible drama que se vive en cuanto a los desaparecidos en nuestra entidad.
Voces oficiales hablan de más de cinco mil, mientras que organismos no gubernamentales aseguran que el número sobrepasa los siete mil.
Al respecto, GIOVANNI BARRIOS MORENO, de la Fundación Justicia por Tamaulipas, se quedó impactado ya que al inicio de un censo de su agrupación en Altamira, Tampico y Madero, se encontró con que en un día se integraron 200 archivos de desaparecidos, la gran mayoría mujeres.
		



