
EL PRIMER GOBERNADOR fronterizo que se pronuncia en el tema «autos chocolates», FRANCISCO VEGA DE LA MADRID, de Baja California: » Aquí no se contempla un programa para apoyar a los irregulares, de ningún modo; (en cambio) se apoyarán a los retenes que mantiene el Sistema de Administración Tributaria; así que no hay de otra, a legalizarse. KIKO, como también le dicen al góber, dijo que tener un auto (en la frontera norte) representa mucha responsabilidad para quienes lo tienen y manejan, y un potencial peligro a otros automovilistas y el peatón (si andan chuecos). INVITÓ a tener un seguro de gastos médicos y subrayó «esto tiene que ver con el Gobierno federal y nosotros tenemos que observar la ley»…EN Tamaulipas, los asesores de EGIDIO no dan pie con bola ante el MAGNO PROGRAMA de nacionalización que anunció la alcaldesa LETICIA SALAZAR, y que iniciará este uno de agosto.
DURO Y FATIGOSO, muchas veces humillante es el trabajo de los choferes de tráileres que cruzan a diario rumbo a Texas. Desde hace años colecciono las quejas en contra de varios agentes estadounidenses que tal parece, se complacen al insultar y vejar a turistas y trabajadores legales. De esos abusivos, sobresalen los de apellido DORADO, GARZA, GARCÍA, HERRERA. Debe haber algún agente abusivo de apellido en inglés, pero no me lo han reportado los amables lectores. QUEJARSE ante los superiores de ellos, es tarea estéril. HE ENVIADO puntualmente las quejas, con nombres, día del evento, puente internacional y describiendo la arbitrariedad a senadores y diputados federales y locales, JAMÁS han actuado. Ni siquiera responden a mis escritos. Cuando hablo por teléfono con ellos, o me los encuentro en actividades partidistas, refieren que «estudian» los casos.
CONTARÉ lo que me relatan una docena de traileros «transfers», y ocurrió el martes 22 por la noche:
Iban a Brownsville, en la Aduana Americana, luego de «modular» les ordenaron que bajaran de sus unidades y los enviaron a una oficina con micrófonos en las paredes; los iban a revisar; levantaron el cofre de los trailers. Pasó una hora, llegó un agente y les pidió, fórmense; de uno por uno, les tomaron fotos de frente y perfil; luego escuharon que pasarían con el oficial K9, éste les dijo que colocaran las manos en el pecho en forma de cruz (esto fue en los patios).
Iban a Brownsville, en la Aduana Americana, luego de «modular» les ordenaron que bajaran de sus unidades y los enviaron a una oficina con micrófonos en las paredes; los iban a revisar; levantaron el cofre de los trailers. Pasó una hora, llegó un agente y les pidió, fórmense; de uno por uno, les tomaron fotos de frente y perfil; luego escuharon que pasarían con el oficial K9, éste les dijo que colocaran las manos en el pecho en forma de cruz (esto fue en los patios).
ME PREGUNTAN los choferes QUE SI ESTO ES LEGAL, Les he dicho que habría que revisar los acuerdos comerciales y de transporte. Me consta que la mayoría de los empresarios transportistas no defienden a sus choferes. POR SUPUESTO que es denigrante el trato. Lo elemental, en principio, es que los agentes estadounidenses en rueda de prensa exhibieran una orden acordada y firmada por ambas partes.
LOS CONDUCTORES añaden que desde hace meses, acaso más de un año, uno de los actos denigrantes cometido por DORADO y otros agentes, es ordenarles que se desnuden y acto seguido un perro policía los husmea. TAMPOCO los aduanales mexicanos son tan respetuosos, enfatizan. MIS INFORMANTES señalan que algunos agentes americanos, más razonados en su chambra, les comentan que «hacer eso es penado y los altos jefes no lo saben», pero los choferes de eso viven y temen perder la visa. UNA VEZ MÁS envié copia de estos testimonios a las secretarías de Transporte, Economía, Relaciones Exteriores, al responsable de los puentes internacionales y legisladores mexicanos. VEREMOS qué pasa.
LOS CONDUCTORES añaden que desde hace meses, acaso más de un año, uno de los actos denigrantes cometido por DORADO y otros agentes, es ordenarles que se desnuden y acto seguido un perro policía los husmea. TAMPOCO los aduanales mexicanos son tan respetuosos, enfatizan. MIS INFORMANTES señalan que algunos agentes americanos, más razonados en su chambra, les comentan que «hacer eso es penado y los altos jefes no lo saben», pero los choferes de eso viven y temen perder la visa. UNA VEZ MÁS envié copia de estos testimonios a las secretarías de Transporte, Economía, Relaciones Exteriores, al responsable de los puentes internacionales y legisladores mexicanos. VEREMOS qué pasa.
LA SECRETARÍA de Educación Pública emitió ayer un comunicado interesante. Ahí señala que todos los profesores que «renten» sus plazas serán sometidos a un proceso judicial. El texto indica que en la primera fase se aplican auditorías en 12 estados en ese tema y otros; desde agosto de 2013 y se han encontrado más de 100 casos. A los profes no se les encarcela, son requeridos por las direcciones jurídicas de las secretarías estatales y en caso de tener más probanzas, se orienta un juicio ante el M.P. ANTES de la reforma educativa, por año, fue una práctica socorrida: un profesor conseguía varias plazas, y las rentaba, o conseguía otro empleo más remunerativo, y hacía trato con un colega que no tuviera ubicación. HOY, dice la SEP, esto terminó, no se lucrará con el servicio educativo.
LA SEP, recalca: rentar o vender plazas es cosa del pasado, es una subcultura que hizo daño a la enseñanza, así como heredar a familiares o amigos. Las plazas son del gobierno, no de las personas ni el sindicato. La Ley General del Servicio Profesional Docente, a partir del año escolar 2013-2014, establece que las plazas docentes de los niveles básico y medio superior serán asignadas mediante concursos de oposición. MÁS DE LA LEY: permanecerán en el puesto sólo quien ejerza frente a grupo y que no presente faltas injustificadas; los docentes que sean comisionados a áreas ajenas a la educación no gozarán de salario. LOS TRABAJADORES de la educación, intendentes y administrativos, aun hacer trámites para heredar plazas, no venderlas, pero esto terminará en este ciclo escolar. ¿Será todo esto cierto?


