
ES FAMOSA AQUELLA anécdota en que el entonces Presidente LÁZARO CÁRDENAS envió a un asesor para saber los secretos de LOS MENONITAS, ¿por qué eran tan productivos? ¿cuál era el motor de su disciplina? Y el asesor le respondió a TATA Lázaro, luego de varios meses de observarlos: trabajan desde antes de que salgan el sol, siguen trabajando, y trabajan hasta que el sol se despide del mundo. No hay misterio. AQUÍ EN TAMAULIPAS hay por lo menos tres campamentos de estos mexicanos tan, digamos peculiares. En ocasiones los vemos en la «Y griega» de la carretera a San Fernando, ofreciendo sus productos, o en el cruce de las calles Periférico y Sexta. Muchas cosas han cambiado en las costumbre de este grupo étnico. Lo único que parece permanecer firme es su inclinación al trabajo.
Por ejemplo: ahora admiten escuelas y apoyos gubernamentales. Algunos subsidios federales y estatales. Pero ponen sus condiciones: Los grupos son de 59 alumnos y 3 profesores incorporada a la Secretaría de Educación del Estado en el subsistema federal. ¿Por qué el número 59? Sólo ellos lo saben. El nombre que más aceptan en sus escuelas es el de ALVARO OBREGÓN, y esto sí tiene explicación: Desde 1924, fue el sonorense OBREGÓN quien permitió su incorporación a la sociedad mexicana. Por supuesto, ya nadie queda de esas generaciones. Los agradecimientos sí.
El ex líder nacional menonita Jacobo Klasen, que estuvo en diciembre pasado en san Carlos pero no permitió fotografías ni grabaciones, dice que su abuelo llegó a la México cuando tenía 19 años de edad.
Y SI BIEN ACEPTAN la modernidad EDUCATIVA, los demás siguen en el sistema tradicional con profesores locales y con el aprendizaje básico: lectura, escritura y aritmética. Las mujeres no tienen derecho a hablar español, son apartadas del aula y se les imparten cursos en la escuela tradicional.
AUNQUE EN LAS ESCUELAS oficiales, dice la SEP, las autoridades respetan sus costumbres.
EL MENONITA, como el Testigo de Jehová, no rinden honores a la bandera porque sus creencias no lo permiten. Entre sus clases, hay un espacio en que un profesor de música los reúne para que canten sus himnos.
ACEPTAN las telesecundarias, LA MAYORÍA ya abandonó su fundamentalismo para incursionar en las ventajas de la técnica.
EL MENONITA, como el Testigo de Jehová, no rinden honores a la bandera porque sus creencias no lo permiten. Entre sus clases, hay un espacio en que un profesor de música los reúne para que canten sus himnos.
ACEPTAN las telesecundarias, LA MAYORÍA ya abandonó su fundamentalismo para incursionar en las ventajas de la técnica.
Aún no les permiten ver televisión ni oír radio. LOS ATREVIDOS lo hacen a escondidas y se exponen a castigos. EL GRAN SALTO CUALTITATIVO es que ya usan la técnica para producir.
Hay pozos con el agua sustraída por motobombas, en las queserías, principal actividad económica, se usa la electricidad. Algunas casas tienen lámparas incandescentes.
Hay menones que golpean a sus esposas, especialmente cuando andan borrachos. Sí, el alcoholismo y el tabaquismo ya llegó a ellos. Y AUNQUE no se dice abiertamente, se han flexibilizado en la norma de que sólo entre la etnia pueden casarse.
EL SÁBADO conocí a una señora viuda que desposó con un vallehermosense. Me cuentan que hay en San Fernando, Matamoros, Río Bravo y Reynosa, pero tienen miedo (diría la canción de Juan Gabriel: dar a conocer al mundo, su amor inmenso).
EL SÁBADO conocí a una señora viuda que desposó con un vallehermosense. Me cuentan que hay en San Fernando, Matamoros, Río Bravo y Reynosa, pero tienen miedo (diría la canción de Juan Gabriel: dar a conocer al mundo, su amor inmenso).
Hay normas inflexibles: Si un muchacho seduce a una muchacha y evita casarse, no puede casarse con otra, a menos que la muchacha ofendida lo perdone públicamente.
Aquellos menones que viajaban en carrozas con llantas de fierro tiradas por caballos, ya casi no quedan….Todos tienen camionetas. La actividad agrícola que los hizo prósperos, se ha diversificado….Ahora tienen hoteles, restaurantes, almacenes de ropa, refaccionarias, mercados, además de sus restaurantes con su comida típica que tanta aceptación tiene entre los mexicanos. Más en Chihuahua, Sonora, Baja California y Sinaloa que en Tamaulipas…Hay fiestas que ellos no celebran y en ese caso permanecen en clases.
Si su religión va contra el culto a los símbolos patrios, que no los rindan, expresan las autoridades educativas más comprensivas. Lo importante es que paulatinamente un sector desde abajo empieza a sumarse a la civilización mexicana.
Los niños -todos son rubios, bonitos, «belleza de burro» dicen por aquí, refiriéndose a que los pollinos de chicos todos son bonitos, pero pierden belleza con los años y se vuelven taciturnos. Las cabezas rubias, los ojos verdes, la risa infantil como toda, le dan un sello muy especial a la escuela cuyo edificio es de lo más apropiado. MUCHOS NIÑOS Y NIÑAS ya hablan español PERO no lo hacen delante de sus mayores. Los robos y otros delitos no son tan frecuentes aunque sí existen entre los mayores en baja escala. El menón tenía fama de honrado. Ahora, no todos la tienen. La venta de queso y miel y sus derivados siguen siendo actividad preponderante.
Los niños -todos son rubios, bonitos, «belleza de burro» dicen por aquí, refiriéndose a que los pollinos de chicos todos son bonitos, pero pierden belleza con los años y se vuelven taciturnos. Las cabezas rubias, los ojos verdes, la risa infantil como toda, le dan un sello muy especial a la escuela cuyo edificio es de lo más apropiado. MUCHOS NIÑOS Y NIÑAS ya hablan español PERO no lo hacen delante de sus mayores. Los robos y otros delitos no son tan frecuentes aunque sí existen entre los mayores en baja escala. El menón tenía fama de honrado. Ahora, no todos la tienen. La venta de queso y miel y sus derivados siguen siendo actividad preponderante.
SECRETOS QUE me confiaron: Con 10 litros de leche se tiene un kilo de queso y ahora, ante el aumento de la producción ya no les basta la que ellos producen. Tienen qué recurrir a la compra externa. Son una congregación de respeto mutuo. Con costumbres un tanto perdidas ante la influencia exterior, pero hay algo que aunque puede dignificarlos aún: no hay homicidios y los delitos menores son mínimo en comparación con la población vecina.
Son felices, se siente en su relación familiar, tienen lo que necesitan, viven bien porque mantienen su tradicional su amor al trabajo con jornadas de sol a sol.
Son felices, se siente en su relación familiar, tienen lo que necesitan, viven bien porque mantienen su tradicional su amor al trabajo con jornadas de sol a sol.


