humoblancoburbuja

Los legisladores de oposición y la dirigencia de sus partidos, saben que tienen pérdida la batalla en el Congreso de la Unión, en torno a las leyes secundarias de la Reforma Energética, según quedó asentado en ambas cámaras.

El punto es que numéricamente los diputados y senadores de los partidos del Trabajo (PT), Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) son minoría en el senado y en la cámara baja.

De ahí que era previsible lo sucedido el pasado martes, cuando se votaron la Ley sobre Hidrocarburos e hicieron modificaciones a las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Público Privadas, que posibilita el acceso de los particulares en exploración y extracción de petróleo y gas.

El paquete fue avalado por el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (NA) y Verde Ecologista de México (PVEM), con 330 votos a favor y 129 en contra del MC, PT y PRD.

De ese tamaño es el boquete que propinan a sus contrarios, los legisladores afines a las reformas animadas por el presidente, ENRIQUE PEÑA NIETO.

¿Y ni modo qué los políticos de la “izquierda” desconozcan que son minoría y que la suma de priistas y panistas, principalmente, terminan por arrollarlos?

Eso bien que lo sabían los perredistas o su grupo hegemónico-Nueva Izquierda-, pero, en su momento, decidieron hacerle el juego al gobierno federal, a través del “Pacto Por México”, con el argumento de

haberse constituido en una oposición moderna que no puede estar en contra de todo.

Cierto que en algunas reformas los del Sol Azteca fueron de la mano con los del Revolucionario Institucional y algo lograron, pero era cosa de tiempo para constatar “el amarre” de panistas y priistas, cuando están de por medio intereses profundos de la iniciativa privada o de un segmento importante de ésta.

De manera que, así tengan dudas fundadas sobre el contenido de lo votado o emitan desde tribuna discursos arropados con datos contundentes, al final de la jornada los izquierdistas verán en los números su real fuerza, como ya ha pasado y seguirá dándose.

Ahora que si bien existe la posibilidad de animar la Consulta Popular, para tratar de echar abajo, en los comicios del próximo año, a la Reforma energética, no hay garantía de que ese recurso pueda proceder en favor de sus animadores.

Recordemos que van por esa opción el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el PRD

Pero no es fortuito que, el pasado lunes, el PAN haya anunciado que fomentará una campaña por la recuperación del salario de los trabajadores.

Derivado de ese propósito, el guía nacional panista, GUSTAVO MADERO, anunció que impulsarán la Consulta Popular en el 2015, porque se requieren nuevos criterios para fijar salarios mínimos.

El punto es que puede ir sólo un tema a consulta, en las elecciones del 2015, una vez que se cumpla con el requisito de reunir el apoyo del 2 por ciento de la firma de ciudadanos enlistados en el padrón electoral (un millón 600 mil).

Sin duda que el MORENA o el PRD cumplirán la meta pero podría definirse su improcedencia.

Si fuera de otra forma y se diera para adelante a la consulta planteada por uno de los dos organismos de la izquierda, aun obteniendo el respaldo de los electores en las urnas, sería complejo revertir la “Reforma Energética”, a considerar por análisis de especialistas en materia legal.

Así pinta el escenario hacia el futuro y la tradición nos dicta que simple y sencillamente el partido en el poder impondrá sus criterios, en el ejercicio de la “democracia representativa y la participativa”. Es decir, en el Congreso y entre los ciudadanos.

RULETA

El ex aspirante panista, a la presidencia municipal de Victoria, ARTURO SOTO ALEMÁN, dio señales de vida, políticamente hablando, para declarar que se ve en la contienda del 2015, a condición de ser apoyado por varios partidos.

Ni más ni menos: el personaje en mención quiere sentir el “calorcito”, no sólo de su organismo sino del MC y PT y PRD.

Incluso plantea que entre él y GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ, del MC, se decida quién será el candidato.

Sin duda que hay lógica en la elucubración de SOTO ALEMÁN, en tanto que una alianza similar a la sugerida, podría darle un susto al tricolor y en un descuido ganarle.

Desde luego que se trata de una visión creíble pero no necesariamente posible.

Más si consideramos que el PRD y PT están obligados a mostrar su fuerza, con candidatos propios, entre otras razones, para refrendar su registro, marcar territorio en calidad de oposición distinta al PAN e impedir que MORENA les arrebate simpatías.

Con relación a CÁRDENAS GUTIÉRREZ, podría no tener interés en ir en busca de la diputación por el 05 distrito federal electoral, pero sí de impulsar alguien cercano a él.

Bajo esa premisa le cambiaría el panorama al militante albiceleste y a lo mejor eso no le conviene.

Además, la política de alianzas no las determina una persona, así tenga cierto respaldo ciudadano. Esto corresponde a lineamientos nacionales de las dirigencias partidistas.

Eso no impide que el ex candidato perdedor empiece a desplegar su estrategia para que los guías del albiceleste no lo pierdan de vista.

AL CIERRE

El alcalde de Tampico, GUSTAVO TORRES SALINAS, sigue metiendo el acelerador en cuanto a la realización de obras para la ciudad y puerto.

Ayer se le vio en la supervisando trabajos de pavimentación en la colonia Petrolera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here